Crítica de la película «1917» (2019) de Sam Mendes
Crítica de la película «1917» (2019) de Sam Mendes

1917 es un alarde de virtuosismo, una reflexión cinematográfica de autores que son realmente buenos haciendo lo que hacen. La película de la Primera Guerra Mundial del director de Skyfall Sam Mendes está hecha para parecer un plano continuo, un angustioso viaje sin escalas a través de la Francia devastada por la guerra en el primer conflicto moderno. Después de ganar el premio a la mejor película dramática en los Premios Globo de Oro, es fácil imaginar que también arrasará en los Oscars. Toca las teclas correctas. 1917 es una película bélica solemne con atractivo popular, el tipo de film que hace que las nominaciones a los premios estén garantizadas. Pero también es hueca, carente de corazón emocional que hace que el género sea más que un espectáculo vacío.


1917 cuenta una historia de ritmo rápido. Inspirada en las historias que Mendes escuchó por boca de su propio abuelo que luchó en esa guerra, la película sigue a Schofield y Blake, dos soldados británicos en el norte de Francia que tienen la tarea de entregar una carta urgente a otro batallón ordenándoles que cancelen un ataque pendiente, para no ser masacrados en una emboscada.

Cómo se rodó 1917.

La importancia de la cámara en primer plano

La cámara se convierte en el tercer miembro del grupo, disfrazando cada corte para que la película parezca como una secuencia ininterrumpida. Una inteligente puesta en escena y una maravillosa composición ayudan a 1917 a llevar a cabo esta hazaña increíblemente bien, pero al abrazar el espectáculo cinematográfico, la película deja poco para que los espectadores se aferren a ella cuando se trata de personajes. Esto hace que todo el esfuerzo se sienta valiente y vano, una experiencia cinematográfica impresionante que se evapora en tu mente no mucho después de verla.

Escena de la película 1917.
Escena de la película de la Primera Guerra Mundial «1917.»

Hubo un tiempo a mediados de los años 2010 en el que todo lo que cualquiera que hiciera películas o televisión quería hacer era lograr una larga toma. La primera temporada de True Detective hizo girar las cabezas con un rodaje continuo a principios de 2014. Un año más tarde, Birdman, otra película presentada en su mayor parte como una sola toma, arrasaría en los Oscars. Alrededor y en medio, hubo otras. Este tipo de hazañas siempre han sido impresionantes. Son difíciles de realizar y requieren una planificación cuidadosa y una ejecución meticulosa. No se puede prescindir de una mala imagen gráfica; una escena de lucha tiene que estar claramente coreografiada.

«Si la cámara no se acerca al espectador, el espectador no se acerca a la película»

El espectador siempre tiene que entender dónde están los personajes en una escena y entender un espacio. Hacer que una toma continua sea la pieza central de una película o un episodio de televisión llama la atención sobre algunos de los aspectos más invisibles de la magia del cine y, si se utiliza correctamente, es una técnica increíble. También es una técnica alienante.

Es como estar en un videojuego pero sin interactuar


1917 tiene un pequeño elenco, pero hay más de unas cuantas caras que reconocerías. Colin Firth hace su aparición, al igual que Andrew Scott de Fleabag fame, y Mark Strong. Sin embargo, es posible que los eches de menos por completo, porque la cámara nunca se acerca realmente a ellos. Nunca se queda, nunca se involucra con ellos a un nivel más profundo que el mínimo necesario para establecer la acción. Los cortes cercanos se utilizan para fomentar la intimidad, y si una cámara no se acerca realmente a nadie, entonces no es probable que nosotros lo hagamos. En la película 1917, el horror y el espectáculo de la guerra son impresionantes pero nunca se sienten de cerca.

Es el lenguaje visual de los videojuegos, pero los videojuegos lo consiguen porque ese voyeurismo distante también tiene algo añadido: la interactividad. Con el tiempo, te verás involucrado. Eso no es algo que una película pueda ofrecer.

No hay muchos puntos de contacto con la cultura pop para la Primera Guerra Mundial. No es que el entretenimiento la haya ignorado -por el contrario, hay docenas de novelas y películas como All Quiet on the Western Front sobre la Gran Guerra-, es sólo que los cineastas modernos han encontrado un terreno cinematográfico mucho más fértil unas décadas después, en la Segunda Guerra Mundial. Es, por razones que son como mucho groseras y macabras, la guerra más cinematográfica, más comercial.


¿Es más cinematográgica la Segunda Guerra Mundial que la Primera Guerra Mundial?


Muy poco de la Primera Guerra Mundial puede ser vendido de esa manera. Fue incitada por una absurda implosión de enredos políticos y llevada a cabo en la podredumbre, con el frente occidental caracterizado por tres años de desgaste y guerra de trincheras. Cuando se produjo la lucha, introdujo nuevos horrores en el mundo: armas químicas, armas de fuego automáticas, tanques. Todo esto es demasiado burdo para disfrazarse de una historia de guerra astuta y demasiado efectivo para ser visto como algo más que monstruoso.

En sus momentos más efectivos, 1917 transmite esto: montones de cráteres se revelan no sólo como tierra quemada, sino como montones de cadáveres. La mano de un hombre, en busca de estabilidad, se hunde en la podrida cavidad torácica de alguien. Los caballos muertos ensucian la tierra de nadie. Schofield y Blake están descendiendo al infierno, después de todo. Sería una pena si no nos impresionara.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here