Netflix, la compañía norteamericana líder en los servicios de streaming, ha decidido recientemente incluir dentro del catálogo de su plataforma una serie de juegos con los que esperan puedan seguir atrayendo a más suscriptores. Si bien esto no resulta extraño dado que actualmente ya cuentan con otros títulos para jugar, en esta ocasión parece ser que el cambio será radical.
De acuerdo con los portavoces de la compañía, la empresa tiene planeado lanzar hasta 40 juegos nuevos dentro de sus aplicaciones en los distintos dispositivos que manejan. Pero si bien estas estrategias podrían parecer buena idea a simple vista, también existe la posibilidad de que la plataforma está entrando en terrenos de gran competencia.
Actualmente hay una serie de plataformas de juegos y actividades de entretenimiento en streaming, que si bien no se enfocan en las producciones fílmicas como lo hace Netflix, han sabido acaparar una buena cantidad del mercado de internautas.
Un ejemplo de ello es el portal de Bwin, un sitio principalmente enfocado en las apuestas deportivas en diversos países de todo el mundo, que además cuenta con otros servicios de entretenimiento como los juegos de casino en línea. Este portal es uno de los ejemplos más claros que existen de portales de juego cuyo éxito se debe a la calidad de sus servicios y fiabilidad.
Ni hablar tampoco de otras grandes empresas del juego en streaming como el Apple Arcade, que hoy día es uno de los servicios de juego más accesibles que existen en la industria. Dentro de esta plataforma, perteneciente al líder de la tecnología de Apple, se puede acceder a más de 200 títulos con una suscripción mensual por 4,99 € al mes. Nada mal para tan amplia gama de juegos por jugar.
Esto ciertamente le otorga a estas otras plataformas cierta ventaja por encima de esta no tan reciente apuesta de Netflix, especialmente tomando en cuenta los recientes cambios que han realizado en sus servicios.
Cambios en su servicio parecen no ir tan mal
Tras el aumento de costos y la inclusión de un nuevo plan con anuncios, el rey del streaming ha llegado a perder hasta el 20,2 % de su audiencia. Aun así, hasta ahora se sigue manteniendo como la plataforma líder, llevando la delantera frente a otras similares como Prime Video o HBO.
A pesar de ello, esta decisión por incluir anuncios —algo que por ahora está siendo implementado a modo de prueba en el mercado español— tampoco ha resultado ser muy mala. Tanto ha sido así que el 40 % de los nuevos suscriptores en España han optado ahora por este plan básico, que además de mostrar anuncios publicitarios, también supone una calidad de video bastante reducida (720p).
¿Será que este es el momento en el que finalmente Netflix logre romper la barrera entre las películas y los videojuegos? Sin duda alguna tiene todas las herramientas para lograrlo, y de ser así, nos encontraremos ante un gigante mucho más grande de lo que actualmente ya es. En este escenario se verá qué tanto valúan verdaderamente los usuarios la calidad y cantidad por encima del precio.