Si tienes hijos es probable que hayas escuchado hablar alguna vez hablar del método Montessori, o de una cama Montessori, pero ¿qué son exactamente? te lo contamos:
Se denomina Montessori a una metodología de aprendizaje infantil surgida a principios del siglo XX. La idea fue desarrollada por la doctora italiana María Montissori, a través de su experiencia cuidando niños durante décadas.
Básicamente consiste en ayudar a los niños a aprender a relacionarse con el mundo de forma autónoma, a través del juego y la libertad de acción, utilizando la mínima intervención posible de los alumnos.
Se lleva aplicando de forma exitosa en todo tipo de niños, en todo el planeta (especialmente en los Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos e Italia) y desde hace más de 100 años. Está demostrado que desarrolla la confianza y ayuda a que el niño se vuelva independiente de forma más rápida que cualquier otro método.
Los niños que han tenido la oportunidad de probar este método y métodos tradicionales prefieren intuitivamente el método Montsessori. Cuando un niño se siente seguro de sí mismo deja de buscar la aprobación de los demás, y eso le prepara mejor para la vida de adulto.
¿Cómo funciona el método Montessori?

Para facilitar los principios de las enseñanzas Montessori los utensilios y los muebles han de estar adaptados al tamaño de un niño, lo cual no quiere decir exactamente que estén a escala. La base del método es ayudarle a fomentar su independencia, y permitir que exploren los alrededores y descubrir cosas por sí mismos.
¿Qué tiene de especial una cama Montessori?
Estructuralmente consiste en un colchón a la altura del suelo(con o sin somier) y sin barrotes como las cunas. La idea está en línea con los principios generales del método Montessori: un niño debe tener libertad de movimiento, para levantarse y acostarse cuando él decida. Por esta razón, una cama Montessori es preferible a una cuna, ya que una cuna restringe el movimiento y limita la independencia.
Si quieres más información te sugerimos cómo iluminar la habitación de un niño.
Los padres que siguen el método generalmente duermen a sus bebés en una cuna o en una canasta durante la etapa de recién nacido, y a partir de los dos meses aproximadamente, ya hay padres que utilizan una cama Montessori.
Obviamente, las guarderías y los hogares que utilizan este tipo de camas están adaptadas para que todo el entorno esté libre de peligros para el niño. Los muebles deben estar fijados a la pared o a prueba de vuelcos, y las mesas, asientos, utensilios y espejos tienen que estar a su altura. Incluso la decoración de las paredes.
Las camas también tienen en cuenta la parte de desarrollo del juego: Algunas piezas adicionales hacen que la estructura adopte la forma de una casa, e incluso un adorno opcional sugiere una chimenea, lo que instantáneamente en la mente de un niño se transforma en una guarida emocionante.
Si es el mejor método educativo ¿por qué no lo utiliza todo el mundo?

A pesar de que el método Montessori es el más eficiente para educar a un niño no se utiliza de forma universal, aunque hay países como Inglaterra donde es la base del sistema estatal de guarderías. El motivo es que obliga a cambiar los muebles con algo más de frecuencia de lo habitul, y eso conlleva un coste que no todos los padres pueden o quieren asumir.
Algunas personas pueden sentirse inquietas ante la duda de si el niño sabrá o no adaptarse. No tenga duda de que lo hará, antes o después pero lo hará. Es normal que sobre todo al principio se levante por las noches y salga de la cama, hay que ser paciente. Rápidamente asociará que la cama es el lugar para dormir y no tendrá problemas. Recordemos que es un método que se ha testado con éxito en miles de guarderías, hogares y países de todo el mundo.
¿Las camas Montessori realmente funcionan?
Para la mayoría de los que vivimos en Occidente la idea de que un niño duerma al nivel del suelo nos resulta sorprendente, pero de hecho es lo más natural. En China y Japón no solo lo hacen los niños, también muchos adultos.
Ten en cuenta que las cunas están pensadas para que sean cómodas para el adulto no para el niño. En una cuna nuestro hijo no puede moverse, pero por contra el adulto tiene que hacer menos esfuerzo para acostarlo, por tanto tienes que elegir: ¿Prefieres que el lugar donde duerman tu hijo sea ideal para ti o para él?
Nuestro hijo lo que quiere es libertad de movimiento, entrar y salir cuando quiera, explorar y no sentirse aprisionado. El hecho de que no haya límites físicos que le impidan moverse inconscientemente será una barrera menos a la hora de ir a dormir.
Consejos para que tu hijo duerma bien en una cama Montessori
La personalidad y el temperamento de cada bebé o de cada niño desempeña un papel importante en la facilidad con la que se adaptan a la cama Montessori. Si tu hijo tiene una personalidad muy enérgica es posible que experimente algunos problemas para acostumbrarse. Si tu bebé se despierta con frecuencia por la noche o tiene problemas con las siestas, es mejor que trates con un profesional antes de pasar a una cama Montessori.
Las camas Montessori no hacen magia. Los niños pueden necesitar que se les recuerde que tienen que volver a la cama cuando llega la “hora de dormir”. Es normal que nos los encontremos jugando cuando debieran estar durmiendo. Esto no es necesariamente malo. Puede ayudarles a relajarse y que ellos mismo regresen a la cama cuando les entre sueño. Eso es lo que suele ocurrir en las guarderías que siguen el método Montessori. Si su bebé o niño pequeño se levanta constantemente de la cama y no duerme lo suficiente, es posible que sea bueno volver a la cuna unas semanas más hasta que sea se haga a la idea.