Cómo emprender un negocio desde casa
Cómo emprender un negocio desde casa

La posibilidad de emprender un negocio desde casa está a tu alcance de la mano gracias a los avances tecnológicos. Los negocios que tienes la oportunidad de gestionar desde tu hogar suelen formar parte de la clasificación de “Comercio electrónico”. En este articulo te explicamos qué debes saber sobre este tipo de negocios.

Seguramente que te has preguntado: ¿Qué tipo de negocio puedes abrir y qué vender  para ganar dinero? ¿Cómo puedes iniciar tu emprendimiento en casa? Aquí encontrarás las respuestas.

Beneficios de emprender un negocio desde casa

Beneficios de emprender un negocio desde casa

Muchos piensan que el proceso de emprender un negocio desde casa es sencillo, pero, como en cualquier otro negocio, se requiere de esfuerzo, disciplina y responsabilidad. Estas cualidades son las más importantes en un emprendedor.

Como mencionamos antes, quienes desean emprender en casa están pensando en crear una tienda online o un comercio electrónico. Este último ofrece muchas ventajas, una de ellas es que permite ahorrarte determinados gastos, como el del alquiler de un local físico. Lo anterior se logra gracias a que tu casa funciona como taller, oficina, centro de distribución y todo lo que sea necesario.

Además, con un negocio en casa evitas los gastos considerados “Gastos hormiga”, es decir, los que son pequeños. Por ejemplo, lo que pagas en el transporte para llegar a una tienda física o en el combustible para tu vehículo. A continuación, te hablamos de otros beneficios de emprender en casa:

  • Puedes complementar las ganancias del negocio con el sueldo de otro trabajo: mientras tu negocio en casa crece y te genera suficientes ingresos, puedes seguir trabajando como dependiente.
  • Eres dueño de tu tiempo: como no tienes que cumplir con un horario específico, organizas tu tiempo para que puedas dedicarlo a los aspectos de tu vida que consideras más importantes.
  • Tienes flexibilidad en cuanto al lugar en el que trabajas: el que hablemos de “emprendimiento desde casa” no significa que sea obligatorio trabajar en tu casa. Si quieres cambiar de ambiente, es válido trabajar en una cafetería u en el lugar en el que te sea posible según lo que vendas.
  • Te dedicas a lo que te gusta: el emprendimiento te da la oportunidad de abrir un negocio que se centre en algo que te guste, por ejemplo, las manualidades o la confección de ropa.
  • Accedes a nuevos mercados: gracias a que tienes que promocionar lo que vendes en internet, te expandes a nuevos mercados. Con un negocio electrónico no estás limitado a zonas horarias, un solo país y ni siquiera a un continente.

¿El emprendimiento desde casa tiene desventajas?

Es cierto que abrir un negocio desde casa es una opción con muchos beneficios, pero eso no quiere decir que sea un proceso perfecto en el que nunca surgen obstáculos. El emprendimiento desde tu vivienda tiene algunas desventajas, como el hecho de que en tu casa hay más distracciones.

Es sencillo que, mientras estés haciendo algo relacionado con tu emprendimiento, te distraigas hablando con un familiar o viendo la TV. Por otro lado, una de las mayores desventajas es que puedes pasar la delgada línea que hay entre trabajar de forma productiva y excederte con la cantidad de trabajo que realizas cada día.

Como estás en casa, te resulta más sencillo trabajar más horas, pero no es correcto que lo hagas, en lugar de eso, establece un límite. Por último, cuando trabajas en casa, tu nivel de actividad física se reduce considerablemente. Si no haces algo para evitarlo, te vuelves alguien sedentario.

¿Qué puedes vender si quieres emprender desde casa?

Cómo iniciar un ecommerce
Ecommerce

Para determinar qué puedes vender cuando decidas emprender un negocio desde casa, te recomendamos conocer tus habilidades y talentos. Cuando sepas en qué eres bueno, puedes decidir qué tipos de negocios gestionarías mejor. Además, puedes tener en cuenta tus gustos.

A continuación, presentamos algunas ideas de lo que puedes vender en tu emprendimiento desde casa:

Productos hechos en casa

El DIY (Do It Yourself) o los productos homemade son parte de las tendencias en la actualidad. Son muchas las personas que, al momento de comprar determinados productos, se deciden por los que son hechos en casa, es decir, no se distribuyen grandes volúmenes de dichos productos.

Si tu pasión o pasatiempo es hacer manualidades, es una gran idea que las incluyas en tu emprendimiento. El que vendas lo que tú mismo haces te permite controlar cada aspecto del producto para que su calidad sea mayor.

Para que respondas a la demanda de los productos que haces, es necesario que prepares un espacio apropiado en tu hogar para convertirlo en tu taller. Entre los productos hechos a mano que puedes vender se encuentran las joyas, velas aromáticas y el arte.

Productos digitales

Actualmente, los negocios que venden productos digitales tienen muchas probabilidades de éxito. Si tienes conocimiento y experiencia en un área determinada, puedes crear plantillas, e-books o hacer cursos online que ofrezcas en tu emprendimiento.

Comida a domicilio

En esta opción se incluyen varios tipos de alimentos: los perecederos, no perecederos, los platos o menús para entregar a domicilio y la repostería. Las redes sociales se han convertido en herramientas muy útiles para crear negocios que se gestionen en casa y se dediquen a la venta de alimentos.

Lo más común en este tipo de negocio es que la comida sea repartida a domicilio, así que tienes que contar con la forma de transporte apropiada.

Coaching

Esta opción es ideal para quienes se especializan en áreas como los deportes, las finanzas y más. Ellos pueden ofrecer servicios de coaching, es decir, enseñar a otras personas sobre los temas en los que se especializan. Las ventajas de un negocio de coaching es que requiere de una inversión baja y una manera flexible de trabajar.

Ropa

En cuanto a vender ropa desde casa, existen varias opciones: comprar distintas prendas de vestir y ofrecerlas, vender ropa usada, pero en buen estado y confeccionar la ropa que deseas vender. Esta última opción te permite fabricar primero las prendas a vender y/o confeccionar la ropa bajo encargo de tus clientes.

Ten en cuenta que, si quieres vender ropa, es necesario tener suficiente espacio de almacenamiento en tu casa o un lugar en el que puedas confeccionar.

Redacción freelance

El trabajo de un copywriter consiste en la redacción de textos creativos que ayuden a causar una determinada reacción en los lectores. Los copys que se redactan son publicados en blogs o en los sitios de internet de los clientes que adquieran este servicio.

Para comenzar un negocio de redacción, te recomendamos escribir varios tipos de artículos y armar un portafolio con tus trabajos. Luego, para buscar clientes y crear una base de contactos profesionales, puedes utilizar plataformas como Workana.

Ideas para emprender un negocio desde casa

Las opciones sobre qué vender en un negocio que manejes desde casa de las que hablamos antes no son las únicas que existen. Para que tú determines en qué puede consistir tu emprendimiento, veamos algunas ideas importantes:

  • Comprar una gran cantidad de productos y venderlos: un negocio puede basarse en comprar productos en masa para luego venderlos, una gran idea es que se trate de productos que no sean fáciles de encontrar en la zona en la que serán vendidos.
  • Abrir una tienda de dropshipping: consiste en actuar como el intermediario entre el proveedor y el consumidor. Tú recibes los pedidos y gestionas los pasos, luego, envías el pedido al proveedor para que él los prepare y los entregue en tu nombre. Con el dropshipping no te tienes que preocupar por el almacenamiento de productos, pero te encargas del marketing y la atención al cliente.
  • Vender tu experiencia profesional: algunas profesiones permiten el trabajo independiente, quizás siendo auditores, haciendo contabilidades u ofreciendo servicios de marketing digital o planificación de eventos.

Cuando emprendas un negocio desde tu casa, no olvides que es probable que este negocio crezca. Por eso, debes mantener tu mente abierta a la idea de tener que alquilar un espacio para tu negocio y hasta de contratar empleados para cubrir la demanda de tus productos o servicios.

¡Benefíciate del emprendimiento con un negocio en casa!

Ahora que conoces algunas ideas para emprender un negocio desde casa, centrémonos en los consejos a seguir si quieres un emprendimiento exitoso. Lo primero que tienes que hacer es investigar el mercado (competidores y posibles clientes). Esto te permite adaptar tus estrategias a las condiciones y necesidades del mercado.

Además, es vital que te organices financieramente para realizar las inversiones que requiera el negocio a abrir. Cuando lo hagas, ten en cuenta que todo emprendimiento puede demorar un tiempo en comenzar a generar ganancias importantes. En el camino del emprendimiento pueden surgir problemas y existe la posibilidad de que cometas errores. Sin embargo, lo más importante es que aprendas de los obstáculos una vez que estos sean superados y confíes en ti mismo para que alcances tus objetivos. ¡Éxitos en tu emprendimiento!

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here