Tipos de colores primarios
Tipos de colores primarios

El ojo humano tiene la capacidad para percibir una amplísima variedad de tonalidades, que van desde los colores básicos hasta una gran gama que incluye todos los tipos de colores que se conocen. Hoy analizaremos con detalle los tipos de colores primarios y no primarios que pueden ver los ojos humanos.


Esto se debe a que el color es una sensación percibida a través de la vista, que el cerebro interpreta, y tiene la capacidad de segmentar para darle un aspecto único a cada elemento. De hecho hay quienes opinan que muchos de los colores que percibe el ojo humano aún no han sido clasificados.

Sin embargo, en este post intentaremos proporcionarte la información más completa sobre los tipos de colores y sus diversas clasificaciones. De esta manera podrás tener un conocimiento básico sobre la gama de colores que existen e incluso, la manera correcta de realizar combinaciones.

Tipos de colores que puede ver el ojo humano

Los colores se dividen en diversos grupos, clasificándose básicamente en los colores primarios, secundarios y terciarios. Estos son los colores que pertenecen al círculo cromático, donde se incluyen 3 colores base y las derivaciones que parten de estos.  

Sin embargo esta no es la única clasificación, y podemos encontrar diversos tipos de colores que se agrupan de acuerdo a la saturación de las distintas tonalidades que se conocen como básicas. Entre estos se incluyen los colores cálidos, colores fríos, tonos pastel, los armónicos y contrastantes.

También es posible percibir los denominados colores acromáticos, que son los que no se incluyen en la definición base de los matices de colores. Estos responden al principio de la visión, donde en la ausencia de luz absoluta se aprecia el color negro y con la adición de todos los colores de luz se percibe el blanco.

Veamos enseguida las distintas clasificaciones disponibles, para conocer todos los tipos de colores que existen y que se pueden combinar.

Círculo cromático

El círculo cromático es una representación gráfica donde se logran clasificar los tipos de colores primarios y todos sus derivados, presentados de una manera circular. Esto permite que se pueda apreciar claramente cuáles son los colores básicos y las tonalidades que se derivan de cada una de las combinaciones posibles.

La configuración más habitual es la del círculo cromático con 12 colores, donde se incluyen los colores primarios en el centro, los secundarios en el siguiente nivel y finalmente los terciarios base. 

Tipos de colores primarios

  • Amarillo
  • Azul
  • Rojo

Los tipos de colores primarios representan el fundamento básico para la teoría del color percibida por la vista humana. Esto se debe a que son estos 3 colores básicos los que percibe el ojo cuando la luz impacta en el globo ocular, y de acuerdo a la intensidad de luz se generan las distintas combinaciones y tonalidades.

Por increíble que parezca, a pesar de que los tipos de colores primarios son los fundamentales para la percepción del color, el ojo humano puede convertir esta capacidad en aproximadamente un millón de variaciones cromáticas.

Colores secundarios

En este segmento se incluyen todos los colores que resultan de las combinaciones de los colores primarios. Entre ellos se incluye:

  • Naranja (resultante de la combinación de amarillo y rojo)
  • Verde (resultante de la combinación de azul y amarillo)
  • Violeta (resultante de la combinación de azul y rojo)

Aquí se incluyen las tonalidades básicas que se obtienen de estas mezclas, a razón de partes iguales. Una vez se produzcan cambios en estos porcentajes se presentan todas las variaciones tonales de estos colores.

Colores terciarios

Entre este grupo de colores se incluyen los derivados de las combinaciones entre los colores primarios y los secundarios. A pesar que a partir de estas combinaciones se pueden crear combinaciones prácticamente infinitas, las tonalidades más comunes son:  

  • Verde – amarillo 
  • Amarillo – naranja
  • Naranja – magenta
  • Magenta  – Violeta
  • Violeta – cian
  • Cian – Verde

En función de la saturación del color, estas combinaciones pueden generar gran cantidad de tonalidades resultantes, que reciben gran cantidad de nombres; dando origen a muchas más secciones en el círculo cromático.  

Colores acromáticos o colores neutros

En estos tipos de colores se incluyen todos aquellos que no se consideran en el ámbito cromático, pues se trata de colores neutros sin ningún matiz colorido. Los principales sin duda alguna son el color blanco y el negro.

Pero gracias a todas las combinaciones que se pueden crear a partir del porcentaje de intensidad de cada uno de ellos, se puede generar una amplia gama de tonos, dando origen a la escala de grises.

A mayor porcentaje de color blanco que se use en la combinación, se podrán obtener todos grises claros; mientras que mientras mayor sea la concentración de color negro respecto al blanco, más oscuro será el color gris obtenido.

Colores cálidos y fríos

Esta es otra clasificación, donde se agrupan los tipos de colores no solo por su composición básica, sino que se toma en cuenta la tonalidad. Especialmente este tipo de colores definen intensidades, que generan una gama de colores capaz de transmitir sensaciones activas y enérgicas o armónicas.

Para definir los grupos de colores cálidos y fríos se toma en consideración el círculo cromático, y se divide en dos, agrupando de un lado todos los tonos que se relacionan al a sensaciones cálidas y del otro lado los fríos.

Colores cálidos

Entre los colores cálidos se incluyen los tonos que representan sensación de abrigo e intensidad. El máximo exponente de este tipo de colores es el sol, por lo que principalmente en esta clasificación se incluyen todos los derivados del mismo. Estos son el rojo, el naranja el amarillo y el fucsia, incluyendo todas sus variaciones de tonalidad. 

Colores fríos

En esta gama de colores se incluyen las tonalidades sobrias, que son capaces de transmitir la sensación de tranquilidad. Son muy útiles para la creación de espacios que reflejan calma y seriedad. Entre esta clasificación se incluyen los colores azul, verde, cian y violeta.

Colores intensos y colores pastel

De acuerdo a la pureza del matiz tonal se podrá lograr una mayor intensidad de color. Pero a la medida que éstos se diluyen con otros colores, se pueden crear unos tonos pasteles muy agradables.

Colores intensos

Aquí se incluyen todos los tipos de colores, siempre y cuando estos se encuentren en su concentración máxima de tonalidad. Esto permite obtener colores brillantes y llamativos, con una “dureza” firme.

Colores pastel

A medida que los colores intensos se mezclan con tonos neutros, especialmente con el blanco, se puede dar origen a colores pasteles que resultan ser muy agradables a la vista. Estos tipos de colores son muy populares para ser usados en espacios o elementos destinados a niños, pues transmiten calma y serenidad, como el color burdeos.

Colores armónicos y contrastantes

Otra manera de agrupar los tipos de colores es mediante la armonía que estos presentan. Básicamente, este concepto es utilizado para determinar las combinaciones ideales de colores a utilizar.

Colores armónicos

Se trata de elegir una paleta de color en sus diferentes variaciones de tonalidades, de modo que entre todos logres una armonía de color. Generalmente estos tipos de colores se suelen combinar entre sí mismos, desde el tono más intenso y oscuro, hasta su degradación más clara.

Se puede aplicar en cualquier matiz, pero siempre que se mantenga la armonía en las composiciones.

Colores de ojos
Colores de ojos

Colores contrastantes

Estos también son conocidos como colores complementarios, y se trata de todos aquellos colores que son opuestos entre sí. Para definirlos se toma en consideración el círculo cromático y se eligen sus opuestos, que son los más diversos y contrastantes entre sí. Entre esta gama de colores se incluyen diversas combinaciones como las siguientes:

  • El rojo es el color contrastante directo del verde.
  • El morado es el color opuesto al amarillo.
  • Y el azul es el color complementario del naranja.

En base a estas 3 combinaciones básicas se realizan infinidad de diseños que ayudan a captar la atención del usuario. Éstos se pueden apreciar en diseños habituales como las celebraciones navideñas, que usan esta fórmula de colores contrastantes para cautivar la atención de la época.  

Cabe destacar que todos los tipos de colores pueden generar diversidad de tonalidades, una vez se combinan entre sí, por lo que es un “universo” muy extenso y profundo de estudiar.

Formas de representación de los colores

Ya que es tan grande la variedad de tonalidades que existen, se han creado maneras de determinar los colores en sus distintas intensidades. Básicamente estos métodos de reproducción del color se usan especialmente en las artes visuales, con la  finalidad de manejar un lenguaje unificado de criterios en cuanto a color se refiere.

A pesar de que son muchas las posibilidades de modelos que se usan con esta finalidad, 2 de ellas son las más comunes. Éstas son RGB y CMYK.

Modo RGB

En este método se toman en cuenta 3 colores básicos que no son precisamente los colores primarios, sino que incluye el rojo, verde y azul. Su nombre lo recibe del acrónimo de estos 3 colores escritos en inglés (Red, Green, Blue).

Su principio se basa en la formación del color a través de la adición de estos a un medio lumínico, como las pantallas de PC o dispositivos móviles. Por ello, esta modalidad de tipos de colores es la más usada en el diseño web.

En esta modalidad, cada variación de colores recibe un código formado por números y letras, precedido por el símbolo #.

Modo CMYK

Al igual que sucede en el RGB, en el Modo CMYK se usan como referencia ciertos colores base.  En este caso tampoco se usan los colores primarios, sino una paleta conformada por los colores cian, magenta, amarillo y negro. (Cian, magenta, yellow, black).

En este caso se toma la letra “K” para identificar al negro al momento de generar el acrónimo. Su principio de funcionamiento es inverso al que emplea el RGB, ya que en lugar de adicionar colores a un fondo de luz, se parte de que la suma de todos los colores genera el color negro; y a medida que se sustraen los matices se generan los colores requeridos.

Usualmente, este método es el más usado en el campo de la reproducción impresa, el cual se basa en la superposición de colores.

¿Por qué es importante aprender a combinar la gama de colores?

Tener un conocimiento apropiado sobre los tipos de colores es muy útil para diversos ámbitos de aplicación. Especialmente en lo referente al campo de diseño es un aspecto fundamental, pues los colores no solo sirven para transmitir sentimientos e intenciones, sino que pueden incidir directamente en la percepción de las personas.

Por ello, los expertos en diseño de cualquier tipo, bien sea gráfico, visual, de modas o arquitectónico, procuran estudiar a fondos los tipos de colores disponibles y sus correctas combinaciones, a fin de lograr transmitir con sus diseños lo que desean plasmar.

Existen muchos criterios que se pueden aplicar para hacer representaciones gráficas una vez se conocen los tipos de colores. Esto se elige de acuerdo a la intención del diseñador, pudiendo aprovechar desde la interacción de los colores primarios para composiciones infantiles, hasta los colores cálidos para ambientes alegres.

En fin, cada uno de los tipos de colores permite hacer gran cantidad de interacciones, influyendo directamente incluso en el estado de ánimo de las personas. Este es un aspecto que se aprecia principalmente en el diseño de interiores, donde los ambientes reflejan sensaciones que acompañan a los usuarios de los mismos.

Con una correcta combinación de los tipos de colores primarios se pueden crear ambientes agradables para pasar largas horas del día, como es el caso de los dormitorios; o espacios que tienen la función de ser inquietantes con la finalidad de impulsar la movilidad de personas. Este último es un factor que conocen ampliamente las principales cadenas de comida rápida por ejemplo, quienes aprovechan el uso de los colores primarios y sus tonos complementarios para generar incremento del apetito, e impaciencia para que las personas se retiren pronto de sus instalaciones.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here