Existen ciertos mitos relacionados a los ojos de color negro, ya que algunas personas afirman que los ojos negros no existen realmente. Pero la verdad es que sí existen, aunque no son muy comunes y su presencia puede acarrear algunos problemas para la persona. Por lo tanto, con la ayuda de Ópticas 2000 hemos decidido realizar una pequeña guía, para que conozcas sobre todas las curiosidades de los ojos de color negro y aprendas a distinguirlos realmente.
Colores de los ojos y los ojos negros
El color de los ojos suele ser variable de acuerdo a las condiciones de cada individuo aunque existen algunos tonos que son predominantes. Entre ellos, el más común es el marrón, el cual poseen una gran cantidad de personas en el mundo. Y es precisamente éste el que suele confundirse con los ojos de color negro, pues ante una alta presencia de melanina en el iris, el color marrón puede llegar a ser un chocolate intenso, que puede fácilmente confundirse con ojos color negro.

Es por ello que muchos especialistas opinan que naturalmente, el color de los ojos es marrón, y varía su intensidad de acuerdo a la cantidad de melanina que posee cada persona en su iris. Precisamente, la carencia o disminución de melanina en los ojos es la que produce los colores menos comunes, como el azul o verde, e incluso los tonos ámbar, grises y color avellana.

Pero no es del todo correcto decir que los ojos de color negro no existen, pues un pequeño porcentaje de la población mundial tiene ojos negros, realmente negros, y es producto de una enfermedad, conocida como aniridia.
Aniridia: principal causante de los ojos de color negro
La aniridia se define como una enfermedad que se caracteriza por la ausencia de iris, la cual produce un efecto de ojos color negro absoluto. Esta enfermedad es poco común, ya que se estima que afecta a 1 de cada 100 mil personas, por lo que se puede decir que poder visualizar unos ojos de color negro es muy difícil.

La aniridia se produce por una alteración genética, por lo que se considera una condición hereditaria, aunque existen casos donde no se liga directamente a herencia. Ésta afecta al gen PAX 6 del cromosoma 11-p13, que es el encargado del desarrollo del globo ocular, generando malformaciones. Y no solo provoca la ausencia del iris como tal, sino que además esto genera una serie de patologías relacionadas a la vista.
¿Cuáles son las principales complicaciones de la aniridia de quien tiene ojos negros?
Tener los ojos de color negro a causa de la aniridia no solo es poco común, sino que además acarrea problemas que se van acentuando con el tiempo. En algunos casos, las personas que padecen de esta enfermedad, poseen un iris residual, sin embargo, éste cuenta con muy poca agudeza visual, que usualmente no supera el 20%. Esto implica que estas personas suelen tener una visión limitada.
Otros problemas que se presentan progresivamente como consecuencia de la aniridia son las cataratas, el glaucoma, el nistagmo, entre otras. Por ello, las personas con ojos de color negro son susceptibles a tener problemas de visión constantes.
Asimismo, estas personas padecen de fotofobia, ya que ante la falta de la parte del ojo que regula la entrada de luz, se produce un efecto de fatiga ocular.
¿Qué se puede hacer si se padece de aniridia en los ojos negros?
Lo primero que se debe tener claro es que la aniridia es una enfermedad congénita y hasta los momentos no se conoce una cura definitiva para ella. Solo se pueden tratar algunos síntomas para ayudar a minimizar las molestias ocasionadas por la enfermedad.

Como consecuencia de la carencia de iris, el ojo pierde la capacidad de regular la cantidad de luz que ingresa a la vista, por lo que las luces intensas pueden generar gran molestia a las personas con ojos de color negro o aniridia.
Usar gafas de sol polarizadas puede ayudar a minimizar estas molestias, por lo que resultan ser prácticamente una necesidad para las personas con ojos de color negro. Sin embargo, estas deben ser indicadas por un profesional de la salud visual, que pueda determinar si existe un iris residual y asimismo, especificar qué tanta protección deben ofrecer estas gafas.

Por lo general, las medidas que se toman para tratar la aniridia se relacionan con los tratamientos específicos de cada síntoma que se va presentando. De este modo se van abordando cada uno de los malestares que se presentan con el avance de la enfermedad, con la intención de mejorar la calidad de vida del paciente.
¿Existen los ojos color negro sin la presencia de aniridia?
Como hemos mencionado, los ojos de color negro solo se atribuyen a una consecuencia de la aniridia, es decir a la falta parcial o total del iris. Por lo que en los casos donde el globo ocular se ha desarrollado correctamente, no se puede considerar que los ojos oscuros sean de color negro.
Para estas situaciones, con un globo ocular bien formado y en presencia del iris, los ojos oscuros suelen ser marrones, con una alta concentración de melanina, por lo que el tono se percibe muy oscuro. Sin embargo, al exponerse a la luz, se logra determinar la presencia del iris, y por consiguiente, una coloración más clara en zona pigmentada del mismo.
¿Cuáles son las poblaciones más propensas a tener ojos de color negro?
Se dice que es común que estos rasgos de color de ojos muy oscuros se presenten en personas con ascendencia africana y asiática. Asimismo, se establece que en menor medida, esta coloración de ojos es propia de las poblaciones indígenas americanas.
De hecho, algunos estudios relacionan la aniridia como una enfermedad que afecta en mayor porcentaje a estas poblaciones. Aunque como se ha dicho previamente, solo afecta a un 1% de la población según estimaciones, por lo que no se considera como una predisposición.

Sin embargo, cabe destacar más del 50% de la población mundial cuenta con ojos de color marrón y sus tonos derivados, como café o chocolate. Por ello, las probabilidades de obtención de ojos de colores oscuros aumentan, y es posible ver más personas con ojos oscuros.
Mitos relacionados a los ojos color de negro
Así como los distintos colores de ojos se relacionan con la personalidad de cada quien, la presencia de ojos de color negro (o muy marrones), se usa como indicativo para llegar a conocer aspectos habituales de comportamiento. Estas son algunas de las creencias que existen en torno a éstos:
Ciclos de sueño poco productivos
Algunos estudios han comentado que las personas con ojos de color negro o marrón suelen dormir menos horas al día. Esto en relación a personas con menor acumulación de melanina en el organismo, por lo que se dice que estas personas duermen en promedio 2 horas menos que las personas con ojos de tonalidad clara.
Rasgos de personalidad
Usualmente, se considera a las personas de ojos negros como misteriosas, cuyo comportamiento generalmente se destaca, asumiendo un rol de liderazgo.
Estos rasgos de misticismo, han conducido a ciertas personas a tomar decisiones erráticas, queriendo oscurecer el resto del globo ocular por medio de peligrosos tatuajes, que pueden conllevar a conducencias severas.

Este es entonces otro tipo de ojos negros, que son provocados por el mismo ser humano, pero que pueden ser un riesgo para la salud.
¿Qué peligros existen al tatuarse los ojos de color negro?
Por un momento, se implementó una moda acerca de querer teñirse la esclerótica, es decir, la parte blanca del ojo. Esto se realiza no solo con color negro, sino que hay quienes aplican distintas tonalidades de color a sus ojos. Sin embargo, el color negro es el favorito de muchos que toman la decisión de oscurecer por completo su mirada, hasta tener realmente ojos negros.
Pero esta es una práctica sumamente riesgosa, ya que puede ocasionar serios problemas si no se realiza con la técnica adecuada y en los puntos de profundidad exactos.
La aplicación de la tinta se produce directamente en el globo ocular, justo debajo de la fina membrana que cubre el ojo. Esto implica que se realizan pequeñas lesiones en la superficie de la misma. En este caso, el uso inadecuado de tintas o la aplicación muy profunda pueden ocasionar desde infecciones e irritación, hasta la pérdida de la vista.
Esto se debe a que este tipo de procedimientos no han sido probados medicamente, sino que se realizan de manera empírica, ocasionando malas prácticas que en ocasiones han desencadenado problemas graves de visión y hasta pérdida del órgano de la visión. Por ello, los especialistas condenan estas prácticas y piden que se detengan, ya que pueden llegar a convertirse en problemas serios, con implicaciones legales.