Negocios rentables franquicias baratas. El Magacín.
Negocios rentables franquicias baratas. El Magacín.

El emprendedor tiene muchas maneras de enfrentarse al mercado laboral, una de ellas es lanzando un nuevo proyecto en solitario y otra es valerse del paraguas de una marca consolidada. Esta segunda opción tiene, en principio, mayores garantías de éxito y se denomina franquicia. Vamos a desengranar los secretos de este modelo de negocio:


¿Qué es una franquicia?

En términos generales, una franquicia es una licencia o permiso para usar el nombre y los productos de una empresa o marca comercial ya existente. Quien otorga la franquicia se conoce como “franquiciador” y quien realiza la franquicia se conoce como “franquiciado”. Una vez que el franquiciador otorga la franquicia a un franquiciado, el franquiciado tendrá el beneficio (y la responsabilidad) de la marca del franquiciador. Puede empezar a vender los productos del franquiciador y tener el beneficio de ser una marca consolidada y contar con otros recursos como servicios contables, servicios logísticos y asesoramiento profesional. Las franquicias de más éxito suelen ser de restauración: sobre todo pasta, pizza, bocadillos y hamburguesas.

Las franquicias tienen muchas ventajas y muy pocos inconvenientes. El franquiciador proporciona apoyo y minimiza los costes de comunicación, sin embargo hay que tener algunas cosas en cuenta para evitar sobresaltos.

¿Qué requisitos necesito para abrir una franquicia de éxito?

A menudo, el franquiciado tiene que aceptar el proceso requerido por el franquiciador. Los requisitos para abrir una franquicia en España son:

  1. Aceptar y comprometerse a llevar a cabo el enfoque y las normas del franquiciador.
  2. El franquiciado debe ser rápido en responder a los requerimientos del franquiciador.
  3. El franquiciado debe asegurarse de que puede cumplir con todos los requisitos que requiere responsabilizarse de la marca del franquiciado.



El acuerdo de franquicia

El contrato de franquicia es un documento muy importante y rige las obligaciones legales del franquiciador y del franquiciado. A menudo puede ser largo y complejo, y por tanto es recomendable que ambas partes cuenten con asesoramiento legal de abogados especializados en franquicias para evitar imprevistos y malos entendidos en el futuro. El franquiciado debe conseguir asesoría legal para estar completamente al tanto de cuáles serán sus obligaciones.

Los términos clave son los siguientes:

  1. Disposiciones de pago. El acuerdo de franquicia generalmente requerirá que se paguen diversos pagos al franquiciador durante la franquicia. Por lo general son la suma inicial, la tarifa de gestión y la tarifa de publicidad.
  2. Término. Aquí se indica por cuánto tiempo se otorga la licencia de franquicia.
  3. Propiedad intelectual. Aquí se detalla a quién pertenecen las marcas comerciales, patentes o derechos de autor del franquiciador y los productos/servicios y cómo el franquiciado puede tratar los mismos.
  4. Suministros. Es posible que el franquiciado tenga que comprar todos los artículos vendidos por la franquicia al franquiciador.
  5. Confidencialidad. Aquí se explican las disposiciones de propiedad intelectual y generalmente se indica que cualquier información o documento proporcionado por el franquiciador debe permanecer por tiempo indefinido con carácter confidencial.
  6. Garantía. A menudo el franquiciado sería una empresa, es decir, el propietario del negocio incorporaría una empresa para administrar la franquicia. Si este es el caso, el franquiciador a menudo requerirá que el propietario de la empresa franquiciada otorgue una garantía personal. Es esencial que el propietario del negocio reciba asesoramiento independiente antes de concederla.
  7. Registros contables. Si el franquiciador requiere que se pague una comisión de gestión, entonces el acuerdo de franquicia tendrá disposiciones detalladas con respecto a los trámites contables. El franquiciatario debería asegurarse de que se guarde un conjunto completo de registros, de que una firma de contables competentes y de buena reputación audite la franquicia regularmente, y de que el franquiciador tenga el derecho de inspeccionar las cuentas y ver copias de las facturas y recibos .
  8. Empleados. El franquiciador puede tener requisitos particulares para los empleados, tales como experiencia previa o tal vez les haga superar un programa de capacitación diseñado específicamente para ello. Esto siempre es bueno para garantizar la viabilidad tanto de grandes como pequeños negocios rentables.
  9. Software. Si el equipo suministrado por el franquiciador utiliza un software en particular, el franquiciador normalmente requerirá que el franquiciado firme y acepte los términos de la licencia de dicho software.
  10. Propiedad del local. Dependiendo de la franquicia el franquiciador insistirá en adquirir la propiedad y luego arrendarla a los franquiciados. Un asunto relacionado con las propiedades y/o locales del franquiciado es el acondicionamiento. Algunos franquiciadores insisten en diseñar y luego adaptar las instalaciones del franquiciado a sus especificaciones.
  11. Asignación. Esta parte del contrato de franquicia estipulará el proceso a seguir si el franquiciado desea vender o apropiarse de su franquicia. Esto puede incluir disposiciones relativas a las instalaciones también, pero a menudo solo indicará lo que un tercero que desea comprar la franquicia tiene que hacer.
  12. No competencia. El franquiciador querrá asegurarse de que una vez que la franquicia haya finalizado, el franquiciado no compita con la franquicia o el franquiciador. Por lo tanto, el acuerdo de franquicia tendría disposiciones que restringirían al franquiciado de realizar dicha actividad. Esto a menudo se refiere a una restricción geográfica y un período de tiempo.