Monedas sociales. El Magacín
Monedas sociales

¿Qué es una moneda social?

Según el economista belga, Bernard Lietaer, una moneda social es:

«Un acuerdo dentro de una comunidad de usar algo como medio de intercambio».

Complementando lo anterior podemos señalar que una moneda social no está controlada ni regulada por el Estado, y se hace uso de la misma por comunidades, colectivos y particulares.


A grosso modo las monedas sociales comparten las siguientes características:

  • Su valor depende del establecido por el grupo, pudiéndolo perder con el tiempo al aplicar el concepto de «oxidación», consistiendo en el proceso en el cual la acumulación de la moneda por un particular es penalizada de algún modo, por ejemplo, su devaluación.
  • Su funcionamiento no sigue un patrón establecido.
  • Son producidas y gestionadas en el ámbito local.
  • Su utilización se basa en la confianza y reciprocidad.

A continuación te presentamos los casos de las 10 monedas alternativas más interesantes en el mundo:

1. Bitcoin

La criptomoneda más utilizada en el mundo hizo su primera aparición en 2008 en el sitio www.metzdowd.com, donde en un artículo se describe el protocolo del proyecto Bitcoin. Un año más tarde la criptodivisa fue lanzada al publicar la primera aplicación cliente, de código abierto, por un grupo anónimo del cuál la única pista es el pseudónimo ‘Satoshi Nakamoto‘, autor del artículo publicado el año anterior. Se puede comprar cualquier cosa, desde unas gafas de sol hasta un coche.

Moneda social Bitcoin. El Magacín.

A día de hoy el Bitcoin ha ganado fama no sólo por los beneficios que ofrece frente al dinero fiat, sino por las controversias que ha cargado consigo, pues, por ejemplo, ha abierto un abanico de posibilidades a organismos delictivos para realizar transacciones de mercancías o servícios ilícitos, ya que facilita sus movimientos en el anonimato a través de la web profunda. El Bitcoin se utiliza en todo el planeta, incluido el país más rico del mundo.


2. Bristol Pound

Valiendo £1 por unidad, en Septiembre de 2012 Bristol Pound es lanzada en la ciudad de BristolReino Unido, por una empresa sin ánimo de lucro, con el propósito de impulsar el comercio local, evitando de tal manera el consumo de productos y servicios ofrecidos por las grandes empresas que, consideran, no hacen más que extraer el dinero de la ciudad.

Bristol Pound. El Magacín.

Ofrecen 3 métodos de pago:

  • Efectivo: Se acude al establecimiento y se realiza la transacción de manera física.
  • SMS: Se envía el código del comercio y el importe de la compra a un número determinado.
  • Digital: Con cuenta a través de una plataforma.

Uno de los beneficios más destacables es que las empresas locales ofrecen descuentos de todo tipo al hacer uso de esta moneda.


3. Real

La moneda social electrónica de Vila Real, ciudad de la Comunidad Valenciana, en España, es creada para dinamizar la economía local, fomentar la cultura colaborativa y apoyar las iniciativas sociales según datos del sitio oficial.

Moneda social el Real. El Magacín.

Al igual que Bristol Pound, uno de los mayores beneficios en su uso son los descuentos en los establecimientos de la localidad.

Ofrecen 2 métodos de pago, móvil y digital.


4. Eco Iris

Moneda local de Bruselas, capital de Bélgica, creada para promover comportamientos medioambientales sostenibles e impulsar la economía en la localidad. Dejó de funcionar en enero de 2015.

Moneda social Eco Iris. El Magacín.

La manera de recaudar Eco Iris era simple, se tenía que registrar en el sitio web oficial, realizar alguna de las actividades ‘ecofriendly’ enumeradas ahí mismo, llevar las pruebas a un centro Eco Iris donde al ser confirmadas se le otorgaba el equivalente a la acción realizada para posteriormente hacer uso en los establecimientos participantes.


5. Ekhi

Valuada en un euro, Ekhi, que en euskera antiguo significa «Sol», es la moneda local de Vizcaya, provincia de España, que pretende ser una herramienta de intercambio complementaria al Euro, impulsada por la escasez del mismo debido a su concentración en los mercados financieros. Intenta revertir esta situación desde el ámbito local, tratando de recuperar la función para la que nació el dinero: ser un instrumento de intercambio útil para la economía real y la comunidad.

Moneda social Ekhi. El Magacín.

En su sitio oficial se enumeran detalladamente los objetivos de la moneda:

  • Promover la economía local y ecológica.
  • Priorizas la economía real frente a la especulación.
  • Recuperar el dinero como medio de cambio.
  • Democratizar el dinero.
  • Conciencar sobre el uso responsable del dinero.
  • Generar vida comunitaria.
  • Impulsar el compromiso ético entre los participantes.

Esta moneda, posee la propiedad de oxidación, por lo que el dinero caduca si se retiene más del tiempo necesario, de esta manera logran evitar la acumulación del mismo y conlleva a un mayor movimiento de los Ekhi en la localidad.


6. Túmin

Equivalente a un peso mexicano, el Túmin, que en totonaca significa «dinero», es la moneda local de Espinal, una desfavorecida localidad en el Estado de Veracruz, México. Nacida en 2010 como respuesta a la crisis económica, busca apoyar en la economía local.

Moneda social Túmin. El Magacín.

En sus inicios, frente a una acusación del Banco de México son denunciados los promotores del Túmin, los catedráticos de la Universidad Intercultural de Veracruz, Juan Castro Soto y Álvaro López Lobato, así como los encargados de la comisión reguladora y coordinadora del Túmin, por considerarlo como una moneda ilegal al no tener un auténtico respaldo del gobierno. Por lo que se ven obligados a comparecer ante la Procuraduria General de la República, aportando todos los elementos que conforman la definición y uso del Túmin como un instrumento de intercambio comunitario, demostrando que no sustituye al Peso Mexicano. A posteriori no se han presentado más contratiempos que impidan el crecimiento de su comunidad.

A día de hoy cuentan con un aproximado de 500 proveedores inscritos al programa y siguen creciendo.


7. Chiemgauer

Lanzada en 2003 en Baviera, Alemania, con valor de un Euro, el Chiemgauer es creado por un profesor de educación secundaria, Christian Gelleri, con los siguientes objetivos:

  • Creación de empleo
  • Promoción de actividades culturales, educativas y medioambientales.
  • Promoción de sostenibilidad.
  • Fortalecimiento de la solidaridad.
  • Estímulo de la economía local.
  • Dinero Express.

A día de hoy es la moneda regional más activa en Alemania y está totalmente respaldada con el Euro.

Moneda social Chiemgauer. El Magacín.

Su funcionamiento a continuación:

  1. Los consumidores intercambian por ejemplo 100 euros en Chiemgauer, el 3% de esa suma va dirigida al proyecto social. Después, los consumidores compran a comercios locales y pagan en Chiemgauer.
  2. Los comercios tienen dos opciones, ir a la oficina de Chiemgauer y reconvertirlos en euros, pagando el 5% de comisión o, pagar a otros comercios locales con la moneda para evitar la comisión.

8. Puma

Moneda complementaria al Euro, creada y gestionada por la red de personas que hacen uso de la misma en el barrio El Pumarejo, en Sevilla, España.

Moneda social Puma. El Magacín.

La moneda Puma tiene como objetivo:

  • Favorecer que la riqueza que se cree se quede entre la gente del barrio.
  • Conocer mejor a las personas del barrio y su entorno.
  • Fomentar el empoderamiento del barrio.
  • Cuidar el medio ambiente, ya que los bienes y servicios promovidos, se producen, en su mayoría, de forma ecológica y/o artesanal, intercambiándose a nivel local.
  • Apoyar a los comercios y profesionales locales.
  • Financiar proyectos de interés comunitario.

Para poder participar en esta red de intercambios, es necesario solicitar registrarse a través de su sitio oficial, para posteriormente tener acceso para publicar un servicio, cuidado o producto que se desee intercambiar.


9. la pêche

Equivalente a un euro por unidad y hoy en día concentrada en l’île-de-France (mejor conocida como la región parisina), la pêche es creada en 2014 en Montreuil, Francia, con el propósito de estimular la economía real y el intercambio local; Además, escapa de la estructura del mercado financiero internacional, salvando con ello su economía local de, Por ejemplo, paraísos fiscales, especulación, etc.


Por cada intercambio de euros en pêches el 97% del depósito se resguarda en un fondo de la Nef (New Economics Foundation), organismo que fináncia únicamente proyectos éticos y solidarios, y el 3% restante se puede dirigir a la asociación de su elección.


10. WIR

Wir, abreviado de la palabra alemana Wirtschaftsring, que en español significa «círculo económico», es un sistema de moneda complementaria de Suiza que sirve estrictamente a las PYMEs, debido a que ofrece un mecanismo de liquidación en el que las empresas pueden comprarse entre ellas sin hacer uso de Francos Suizos (particularmente útil en momentos de crisis económica).

Moneda social Wir. El Magacín.

Esta moneda nació en 1934 gracias a un pequeño grupo de empresarios, que al ver cómo sus ingresos disminuyeron tras la crisis financiera provocada por la Primera Guerra Mundial, se pusieron manos a la obra.

A día de hoy cuenta con más de 50,000 negocios asociados con ingresos anuales de un aproximado de 1.5 billones de Euros.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here