Vitoria-Gasteiz es, afortunadamente, la capital vasca menos famosa en comparación con sus vecinas San Sebastián y Bilbao, sin embargo cuenta con indudables atractivos y un carácter más auténtico que te permitirá vivir más intensamente la experiencia. Y no, no tiene mar, ni falta que le hace. Vitoria-Gasteiz tiene una historia, un barrio gótico y unos monumentos que no dejarán a nadie indiferente. Hoy queremos hacer un recorrido para saber qué ver en Vitoria ¿nos acompañas?
En Vitoria hay menos masificación (por lo que no te será difícil encontrar partamentos en Vitoria), por ejemplo: el apartahotel Líbere Vitoria, a 5 minutos del centro, está climatizados e incluyen cocina totalmente equipada, incluso secador, wifi y televisión satélite.
Esta ciudad guarda un encanto especial entre las entramadas calles del casco histórico medieval que te conducen hacia su catedral, el cual es el mayor referente turístico y cultural.
Con apariencia acogedora y tranquila, además de entretenimiento y cultura, también nos ofrece una gastronomía placentera, bien lograda y colmada de sabores.
Qué ver en Vitoria en un día y cómo moverse
Recorrer la ciudad no será problema ya que el centro histórico es compacto y con uno o dos días será suficiente para conocer los sitios de interés. Vitoria está adaptada con escaleras mecánicas que te llevarán a las partes más altas de la ciudad.
Otra de las cosas que sin duda vas a amar en Vitoria es su arte urbano en la «Ruta de los Murales», que es uno de los grandes atractivos que posee la ciudad; así que déjate llevar y encuentra en cada esquina lo mejor del arte grafitero vasco.
Además, una de las ventajas que tiene Vitoria es que, si cuentas con más tiempo después de conocerla, tendrás otras interesantes opciones para hacer en sus alrededores como visitar los pueblos de Laguardia y Labastida, o realizar una ruta en vehículo para conocer algunas de las bodegas de vino más importantes de la Rioja Alavesa.
En cualquier caso, puedes moverte por la ciudad y sus alrededores caminando, en bicicleta, a través de su moderno tranvía o por las diversas líneas de autobús.
La Catedral de Santa María
Situada en el interior del casco histórico medieval, la catedral de Santa María, cuenta con un programa de visita guiada, en la que podrás ver el corazón de la catedral en 75 minutos. Este recorrido se recomienda hacerlo al principio de la jornada para que puedas darte una mejor idea sobre la historia de la ciudad y así entenderla mejor.
Durante el trayecto por este templo gótico, que ha sido fuente de inspiración para músicos, filósofos, novelistas y escritores como Ken Follet, quien basó su bestseller «Un Mundo sin fin» en esta joya arquitectónica, tendrás una extensa visión de las labores de restauración estructural que realizan en el edificio y que son incluidas dentro del programa de visitas conocido como «Abierto por obras».
De esta perspectiva tan original verás parte de los cimientos reforzados, las imperfecciones en la nave central y hasta los trabajos de rehabilitación en el imponente pórtico. La visita guiada quedará completa al subir a la torre para deleitarse con las excelentes vistas o acceder a un tramo de las murallas, que rodean el exterior del templo católico.
Plaza de la Virgen Blanca
La extensa plaza de la Virgen Blanca (en la foto que ilustra este artículo) es uno de los puntos de encuentro más distintivos para locales y turistas. Cercada por casas con sus características fachadas blancas y balcones muy llamativos, esta agradable locación posee un monumento que conmemora la batalla de Vitoria contra las tropas napoleónicas y el famoso cartel vegetal de «Vitoria Gasteiz», que representa la designación de esta ciudad como «capital verde» en 2012.
Beethoven dedicó su Opus 91, a menudo llamada «Batalla de Vitoria» o «Victoria de Wellington», a uno de los acontecimientos más famosos de las Guerras Napoleónicas: la batalla de Vitoria, en la que un ejército español, portugués y británico bajo el mando de el general Wellington rompió el ejército francés y estuvo a punto de capturar al rey títere José Bonaparte. Fue un punto crucial en la Guerra de la Independencia Española y un precursor de la expulsión del ejército francés de España. Hoy se puede ver una estatua conmemorativa en la plaza de la Virgen Blanca.
El anillo verde
Los espacios verdes en Vitoria son incontables y el anillo verde destaca por la diversidad de parques como el de la Florida, el parque de Arriaga, entre otros. Sin embargo, el más destacado es el parque de Salburua, un humedal conformado por cuatro lagunas con gran valor ecológico que cuenta además con el Centro de Interpretación de Ataria para observar la naturaleza desde una plataforma de cristal.
Ruta de pintxos en Vitoria
Si disfrutas con la comida serás muy afortunado, ya que después de recorrer museos, admirar sus murales, palacios y catedrales, es la hora de hacer una pausa y recobrar las fuerzas con un poco de vino y unas tapitas.
La ruta de pintxos es el destino culinario que conquista el paladar, así que prepárate para degustar los mejores bocados entre una infinita gama de locales con los que te podrás topar.
Vitoria con niños
Vitoria tiene todos los ingredientes para encantar tanto a grandes como a chicos; más allá del elegante y espectacular casco histórico, la colección de museos, los maravillosos murales y el majestuoso anillo verde, esta ciudad cuenta con muchas alternativas fascinantes y divertidas.
Para el disfrute de los peques puedes dirigirte a el parque infantil de Los Herrán o el parque del Galeón Pirata de Lakua, ambos con adaptaciones especiales para niños con movilidad reducida o el parque de Gamarra, que es un complejo deportivo que cuenta con una piscina olímpica, familiar, toboganes y un espacio para hacer mini golf.
Si crees que eso es todo lo que te ofrece Vitoria, no tienes idea de las maravillas y de la experiencia que puede ofrecerte. Te invitamos a visitar esta ciudad y reponer energías.
¿Qué te ha parecido este artículos sobre qué ver y hacer en Vitoria-Gasteiz? déjanos tu comentario.