El último estudio de la compañía Checkpoint Systems afirma que la comunidad autónoma con mayor incidencia de hurto el año pasado ha sido Cataluña, seguida muy de cerca por Andalucía y Madrid (por este orden). El informe titulado «Retos y perspectivas del comercio español para 2017» ha sido realizado a partir de datos del Ministerio del Interior. No obstante, el número de hurtos en España disminuyó en un 3,82% en 2015. «Aunque en España se haya reducido el número de casos de hurto en establecimientos comerciales, el valor de la pérdida desconocida es similar a la de los últimos años», destaca David Pérez del Pino, director general de Checkpoint Systems en España y Portugal. «La época más complicada para prevenir el hurto es la de Navidad, esto se debe a la mayor afluencia de gente, a las masificaciones, y porque se exponen más productos, de mayor valor y más codiciados por los hurtadores», matiza Pérez.
La disminución en hurtos registrados durante 2016, fue sobre todo notable en Navarra (-17,65%), Cataluña (-10,98%) y Extremadura (-10,97%). En la otra cara de la moneda, las comunidades autónomas que más han incrementado en cantidad de delitos de hurto fueron Ceuta (+18,3%), La Rioja (+17,5%) y Murcia (+12,24%).
En total, en España se registraron más de 236.000 hurtos en comercios minoristas. La mayoría se concentran en Cataluña (59.952), Madrid (49.280), Andalucía (32.770) y la Comunidad Valenciana (24.220), coincidiendo con el mayor número de población y la mayor masificación de turistas en las tiendas. Donde menos se registraron incidencias fue en La Rioja (1.148), Cantabria (1.922) y Extremadura (2.142), además de Ceuta y Melilla.
También Cataluña es líder en España en el robo de cable de cobre:

Según el informe de Checkpoint Systems, la prevención del hurto es sólo uno de los 6 problemas a los que se enfrentan los negocios hoy en día, y que son retos a cumplir en 2017, siendo éstos: la gestión de datos inteligentes, la protección en origen, la merma en productos frescos, los servicios de compra omnicanal y la mejora de la experiencia de compra.
En cuanto la merma en productos frescos, equivale al 1,73% sobre el total de ventas, con mayor control sobre las fechas de caducidad y además de otros problemas logísticos, estas pérdidas deberían verse reducidas drásticamente.