Cuando se piensa en un deporte de aventura apto para todos los públicos inmediatamente viene a la cabeza el barranquismo. Consiste en superar los cambios de nivel de un río o un cañón nadando, saltando, trepando o repelando todo tipo de terreno. Hoy haremos un breve recorrido por los 7 mejores lugares para hacer barranquismo en España: hemos escogido un popular barranco en Cuenca, Pirineos, Sierra de Guara, Picos de Europa, Sierra de Gredos, Sierra Nevada y Cañón de las Buitreras.
Barranco del Júcar
El que quizás es el mejor barranco de España se encuentra en Cuenca, concretamente en el cañón del Ventano del Diablo. En la cuenca hidrográfica del río Júcar.
Tiene pozas, saltos, toboganes y un entorno de primera calidad y para todas las edades. Además se encuentra a tiro de piedra de Madrid y de la bellísima serranía de Cuenca (donde podrás visitar la Ciudad Encantada o el Nacimiento del Río Cuervo).

La experiencia, siempre que se haga bajo la cobertura de una empresa especializada como Cuerda Doble, será divertida, fácil, segura e inolvidable para toda la familia.
Consejo: pregunta por la realizar la Vía Ferrata del Ventano y por el reportaje fotográfico gratuito.
Pirineos
Los barrancos de los Pirineos tienen tanta calidad como el Barranco del Júcar pero se encuentra más diseminados. Podemos encontrarlos en el País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña (especialmente en Lérida).
La característica principal es, aparte de su abundancia, el tipo de piedra: granito y caliza. Muchos de los descensos son en flysch, que son formaciones rocosas de origen sedimentario que se componen de una alternancia de capas de rocas duras intercaladas con otras blandas.
Sierra de Guara

En el Prepirineo de Huesca están algunos de los mejores lugares para hacer barranquismo en España. Se extiende por las comarcas de Sobrarbe, Alto Gállego y Hoya de Huesca.
El tipo de roca es conglomerado y caliza. En una proporción de terreno relativamente pequeña (50 kilómetros) podemos encontrar casi 200 barrancos.
Consejo: No dejes de visitar los Mallos del Salto del Roldán.
Picos de Europa
Pocos lugares pueden comprarse con la belleza de los Picos de Europa. Reciben este nombre porque desde alta mar era el primer punto del continente que veían los barcos que venían desde América.
Hay tres macizos principales en los Picos de Europa: el Occidental (o Cornión), el Central (o de los Urrieles), y Oriental (o de Ándara). Todos ellos tienen descensos de barrancos de diferentes niveles. Sin duda ninguna uno de los mejores lugares para hacer barranquismo en España.
Consejo: Si visitas la zona tienes que hacer la Ruta del Cares y comprar queso en Cabrales.
Sierra de Gredos

Los barrancos de la Sierra de Gredos se concentran en la Vera, el Jerte y las Hurdes. Todos estos ríos se encuentran en el norte de la provincia de Cáceres. En total hay 20 descensos de diversa dificultad, mucha altura y verticalidad.
La ventaja de los barrancos de la Sierra de Gredos es que están «abiertos» todo el año, porque siempre hay agua discurriendo desde las montañas.
Consejo: Visita las 10 lagunas de origen glaciar.
Sierra Nevada
Muy cerca de la bellísima Alhambra de Granada, en las Alpujarras, están algunos de los mejores lugares para hacer barranquismo en España. Eso sí, solo te los recomendamos si eres un barranquista experimentado porque la dificultad es elevada.
El barranco del Río Verde es el más conocido de Granada. Tiene aguas cristalinas, peligrosos desfiladeros, rutas senderistas por doquier y toboganes para hacer rápel.
Cañón de las Buitreras

El último de los 7 mejores lugares para hacer barranquismo en España es el Cañón de las Buitreras, en Málaga. La ciudad, según algunos expertos, con mayor calidad de vida de nuestro país teniendo en cuenta el clima, el coste de la vida, la calidad del aire y otros condicionantes.
El barranco se encuentra en el río Guadiaro, con sorprendentes paredes verticales de más de 100 metros de alto, parecidas a las que nos podemos encontrar en el Congost de Mont-Rebei que separa Cataluña de Aragón. Muy cerca se encuentra la Garganta Verde, el mejor lugar para hacer barranquismo de toda Andalucía.
¿Qué equipo necesitas para visitar los mejores lugares para hacer barranquismo en España?
El equipo que deberás llevar para hacer barranquismo se compone básicamente de un casco; un traje de neopreno, que aunque no es obligatorio es muy recomendable si la temperatura del agua es muy fría; escarpines; calzado que permita caminar sobre rocas; un arnés si el recorrido requiere descender o trepar por paredes; cuerdas y bloqueadores mecánicos; una navaja, por si tienes que cortar una cuerda o romper una rama; un silbato por si necesitas pedir ayuda a tus compañeros; y una mochila, donde puedes llevar bebida, un pequeño botiquín, linterna sumergible, móvil sumergible y otro tipo de accesorios (recuerda que la mochila permita evacuar el agua que se meta dentro).
¿Qué te han parecido los 7 mejores lugares para hacer barranquismo en España? déjanos un comentario si crees que nos hemos dejado alguno.