Los estornudos, la urticaria y los picores en los ojos son síntomas comunes entre distintos tipos de alergias
Los estornudos, la urticaria y los picores en los ojos son síntomas comunes entre distintos tipos de alergias

8 de julio: Día de Mundial de la Alergia.

Asociación Mundial de la Alergia

Las enfermedades alérgicas son mucho más frecuentes de lo que parecen.

Cada vez es más normal tener un conocido, amigo o familiar cercano que padece de algún tipo de alergia, un mal que puede afectar la calidad de vida de las personas que la sufren limitando su capacidad de hacer actividades que para otros pueden ser normales.


Es por eso que cada 8 de julio se celebra el Día Mundial de las Alergias, organizado por la Organización Mundial de Alergias (WAO, por sus siglas en inglés).

Más que una celebración, el objetivo de este día es concienciar sobre el gran problema de salud pública en el que se han convertido las alergias y en la necesidad de educar hacia la prevención de estas enfermedades.

Se suelen organizar una serie de iniciativas mundiales, nacionales y locales, en la que, a través de asociaciones, fundaciones, medios de comunicación, personal sanitario, pacientes y familiares de los afectados, dan visibilidad a esta condición especial que cada vez afecta la calidad de vida de millones personas a nivel mundial.

Desde El Magacín queremos unirnos a la celebración del Día Mundial de la Alergia, haciéndonos eco de la importancia que tiene el estar informados y ayudar en la prevención de este tipo de enfermedades.

Día Mundial de la alergia: Algunas estadísticas

Entre un 20% y 40% de la población mundial padece de alguna enfermedad alérgica, siendo los niños la población más afectada.

Solo en Europa existen 150 millones de personas afectadas. Por otra parte, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), estima que una de cada cuatro personas en España padece de alergias, cifra que aumenta anualmente un 2% en el caso de niños.

Cifras que explican el por qué es cada vez más común tener algún conocido o familiar cercano que es hipersensible a alguna sustancia alérgena.

Las alergias no son cosas de niños

Se suele creer que las alergias son cosas de niños. Pero también existen casos en adultos sin antecedentes previos que, de un día para otro, tienen un episodio de alergia.

Es muy importante saber qué son estas afecciones, reconocer cuáles son los síntomas y el cómo con prevención y tratamiento se pueden minimizar los riesgos y tener una buena calidad de vida.

¿Qué son las alergias?

Las alergias son una respuesta exagerada del sistema inmunológico que puede ser provocada por cualquier sustancia normalmente inofensiva, pero que nuestro cuerpo interpreta como dañina, desencadenando una serie de síntomas que hacen sentir a la persona como si estuviera enferma.

Para que esta reacción exagerada del cuerpo sea considerada alergia, debe estar mediada por anticuerpos inmunoglobulina tipo IgE, cuya reacción es inmediata al contacto con el alérgeno en cuestión.

Los síntomas pueden variar de persona a persona, ocasionando desde irritación leve hasta la muerte súbita por anafilaxis, uno de los síntomas más graves de la alergia.

Alérgenos más comunes

La Organización Mundial de la Salud (OMS), agrupa en seis los alérgenos más comunes:

1. El Polen

Partículas de polen que ocasionan reacciones alérgicas en personas sensibilizadas.
Partículas del polen de Hibiscus.

La alergia al polen o polinosis es ocasionada por el polen de algunas especies de pastos, hierbas o árboles.

La reacción ocurre cuando los pacientes alérgicos respiran gran cantidad del polen al que es alérgico, ocasionando enfermedades en el aparato respiratorio como la rinitis alérgica o el asma.

El polen de las gramíneas es el primer responsable de las alergias en España.

La primavera es una pesadilla para los alérgicos porque los episodios de alergia causados por el polen aumentan en cuanto llegamos a esta estación y empezamos a hacer actividades al aire libre.

2. Los ácaros

Ácaros, arácnidos que con su polvo son fuente principal de alérgenos en espacios interiores como casas, edificios y oficinas.
Ácaros responsables del polvo que ocasiona alergias.

Estos arácnidos tradicionalmente llamados «bichos» son los responsables del polvo y la principal fuente de alérgenos de nuestras casas.

Aunque este polvo es una mezcla compleja de ácaros con bacterias, virus, hongos, pólenes, insectos, plantas que tenemos en nuestras casas y restos de escamas de nuestra piel, son los ácaros la fuente principal de alérgenos quienes provocan síntomas respiratorios en las personas sensibilizadas.

3. Los animales domésticos

Los perros y los gatos las mascotas que más alergias ocasionan en sus dueños.
Las partículas de caspa de los perros y gatos provocan la alergia.

Ser alérgico a un gato o perro se está haciendo cada vez más común, puesto que nuestros hábitos de vida han cambiado y ahora tenemos más animales en casa que antes, incluso mascotas exóticas como los loros o las iguanas.

Este tipo de reacción alérgica se produce por la mezcla de partículas de caspa desprendidas por los animales: del pelo, de sus excreciones y de la saliva, transmitiéndose al estar en contacto con el animal o con los lugares y las superficies donde el animal ha estado, por ejemplo, ropa, muebles, casas, etc.

Algunos de los síntomas que puede ocasionar la alergia a animales pueden ser la rinitis alérgica, conjuntivitis, asma o urticaria.

4. El moho

La alergia al moho es la reacción adversa a la inhalación de las esporas de moho, un hongo que se encuentra por igual al aire libre o en interiores en ambientes cálidos, mojados o húmedos.

Puede provocar síntomas como tos, estornudos, mucha secreción nasal, picores en los ojos, nariz y garganta, lagrimeo y piel escamosa, similares a cualquier tipo de alergia que afecte el sistema respiratorio.

5. Picaduras de insectos

Abejas, hormigas o avispas, tras la picada de cualquier insecto puede ocurrir una reacción adversa con síntomas como inflamación y enrojecimiento de la piel, comezón alrededor de la picadura.


Las reacciones alérgicas pueden empeorar con cada picadura, la primera puede ser leve, pero cada nueva puede empeorar o incluso ser mortal.

6. Alimentos

La proteína de la leche de vaca es la responsable de tantos episodios de alergias en bebés lactantes.
La alergia a la leche de vaca o ALPV es una de las patologías más comunes.

En el caso de las alergias alimentarias son algunas proteínas presentes en los alimentos las que ocasionan reacciones adversas, afectando el sistema inmune de la persona sensibilizada y ocasionando síntomas de enfermedad.

Las personas alérgicas pueden reaccionar de forma muy distinta al mismo o a varios alimentos, incluso pueden variar los síntomas que padecen de un episodio a otro y pueden sufrir alergias a distintos alimentos al mismo tiempo.

Los alimentos que más ocasionan reacciones alérgicas son la leche de vaca, los huevos, el pescado, los mariscos, el cacahuete, el trigo, las frutas, las legumbres y la soja.

7. Fármacos

Frasco de medicinas, un potencial alérgeno
Medicinas como el ibuprofeno o la aspirina pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas.

La alergia a algunos medicamentos aparece cuando el sistema inmune de la persona interpreta ciertos fármacos como si fueran perjudiciales: virus o bacterias.

Cualquier fármaco puede ocasionar una reacción adversa, algunos analgésicos como el ibuprofeno o aspirina, y antibióticos como la penicilina son responsables de muchas reacciones.

Ser alérgico es una condición especial que tienen algunas personas, con la que se puede vivir de forma normal, tomando ciertas medidas de precaución y/o de higiene.

Mantener una buena calidad de vida siendo alérgico ¡Sí, se puede! Siguiendo algunas pautas de vida esenciales, entre las que destaca evitar el alérgeno en cuestión, como único tratamiento para prevenir un episodio. Luego están los fármacos, bajo estricta prescripción médica, que pueden contribuir a minimizar y/o aliviar los síntomas.

Si quieres unirte a la cleebración del Día Mundial de la Alergia ¡comparte esta publicación!

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here