¿Estás pensando en unas vacaciones en la Riviera Maya? En el Caribe mexicano hay lugares para satisfacer todos los gustos: tales como grandes hoteles y hermosas playas en Cancún, sitios inmejorables para practicar el submarinismo, como Cozumel, lugares sencillos, con encanto, tal ocurre con Isla Mujeres o Akumal, la belleza de los peces de la laguna de Xel-Há, las silenciosas ruinas de Tulum, etc. Hoy nos centraremos en el principal atractivo de un Riviera Maya todo incluido: Cancún
Cancún
Cancún está en el Estado de Quintana Roo, al sureste de México en las aguas turquesas del Caribe mexicano. Esta población pertenece al municipio Benito Juárez que incluye también Puerto Morelos y otras diminutas localidades.
Cancún, que significa “nido de serpientes”, es un centro turístico de primera magnitud. En la zona viven unas 900.000 personas en 2022.
Además, desde España tiene la ventaja de que son menos horas de vuelo que a Guatemala o a Ciudad de México, por ejemplo. En efecto, anualmente aterrizan en su aeropuerto unos dos millones de turistas en casi 6.000 vuelos chárter, para una estancia promedio de cinco días. La mayoría son estadounidenses, y a larga distancia, europeos.

Historia de Cancún
Sabemos que durante el preclásico tardío (300-100 a.C.) ya había gente viviendo en Cancún. Las ruinas del Rey son del posclásico tardío (1.200-1550 d.C.), pero la historia del Cancún actual comenzó hace relativamente poco.
En los años sesenta Cancún era una aldea apenas habitada por un centenar de pescadores, en sus cercanías se alargaba una entonces estrechisima franja o isla de arena de 17 km en la que se sembraban cocoteros. Los trabajos se iniciaron a toda velocidad hacia 1970. Poco tiempo bastó para que un grupo de ingenieros (Náder, De la Torre, Solórzano) y un montón de obreros fuera ganando terreno a la laguna echándole toneladas y toneladas de tierra caliza, con lo que la franja que antes de las obras tenía solamente 50 m pasó a tener unos 300 m de anchura. Al final, se consiguió convertir esta zona de Méjico en el emporio turístico que actualmente es y que alberga, con Cancún Pueblo, más de un millón de cancunenses.
En efecto, la historia de Cancún, que por otra parte es bastante increíble, comenzó hace tan solo medio siglo cuando el Banco Nacional de México buscaba, por medio de una computadora, un destino ideal para hacer un gran complejo turístico. El objetivo era descongestionar Acapulco (cosa que se ha logrado, puesto que esta última ciudad ha sufrido una considerable merma turística y de ingresos).
Cancún pasó de ser un minúsculo pueblecillo habitado únicamente por pescadores a ser lo que es hoy, uno de los primeros destinos vacacionales del Caribe y del mundo.
Las primeras infraestructuras de Cancún

Como allí no había nada, lo primero que tuvieron que hacer para terminar logrando un Riviera Maya todo incluido fue desarrollar una infraestructura, desde asfaltar los caminos hasta instalar luz eléctrica y agua potable. Las obras empezaron en 1968, el primer hotel se abrió en 1972 y así se inició el desmesurado crecimiento que le ha llevado en la actualidad a tener unas 50.000 habitaciones en más de 300 alojamientos, siendo la mayoría de lujo.
Huracanes
En una pared de Tulum Pueblo se recuerda que uno de los problemas de la zona son los huracanes. En 1988 Cancún fue azotado por el huracán Gilberto. Las fuertes lluvias y vientos destruyeron la mayor parte de la zona hotelera. Éste fue el primer huracán que tocaba el puerto en 50 años. Las pérdidas humanas, afortunadamente, no fueron numerosas pero el huracán sí trajo consigo importantes pérdidas materiales. Parte del mundo, como años después ocurriría con el huracán Paulina en Acapulco, demostró una vez más su solidaridad. Famosos artistas fueron recorriendo las calles de Cancún, mezclados con los trabajadores portuarios, gerentes, adinerados, hoteleros, altos empleados del gobierno e incluso algunos turistas que no se asustaron y se quedaron a recoger los vidrios rotos y los árboles caídos: todos en unión con el fin de devolver a Cancún el esplendor pasado; o sea el que tiene actualmente.
Meca turística
Gracias a todos esos esfuerzos, Cancún se ha convertido en la actualidad en un emporio turístico de lujo, visitado por la magia de sus playas, bellos atardeceres, recorridos turísticos y su clima cálido bañado por la brisa marina. La mayoría de los hoteles tienen habitaciones con panorámica a una preciosa laguna y al mar azul turquesa. Asimismo, si estas lindezas no son suficientes, Cancún está cerca de importantes templos y ruinas mayas así como de acuarios naturales.

No penséis de entrada que Cancún es un mamotreto: los hoteles no son de mucha altura, lo cual ha permitido que el paisaje no haya resultado totalmente destrozado. Obviamente, en la zona hotelera los precios son mucho más caros, por lo que tened en cuenta que cerca existen numerosas playas en las que es posible disfrutar de la magia tropical gastando menos y viendo menos turistas.
Y una cosa más, es tal la importancia de Cancún que en 1981 se reunieron 23 de jefes de estado con motivo de la Reunión Norte-Sur, además constantemente se celebran convenciones y congresos.
¿Cómo es Cancún?
Cancún es una albufera, en cuanto a la forma, parecida más o menos al Mar Menor murciano pero en tropical. La zona hotelera se asienta en una estrecha franja de arena de unos 17 km de longitud con forma de “7”, apenas separada de tierra firme por un canal en cada uno de sus extremos.
En realidad la zona hotelera es una isla unida a tierra firme por dos puentes, uno salva el canal Nichupté y otro el canal Nizuc. En el lado exterior de ese “7” se abre el Caribe, y en el interior, la laguna de Nichupté. Unos 100 hoteles están establecidos en esa franja recorrida a todo lo largo por el bulevar Kukulcán (recordemos que Kukulcán fue el rey derrotó a las ciudades mayas vecinas y convirtió a Chichén Itzá en su nueva capital).
Ya en tierra firme, más o menos a la altura de la parte superior del “7”, queda Cancún Centro o Cancún Pueblo, donde están la estación de autobuses, los alojamientos más asequibles y la mayoría de los servicios. Y a la altura de la parte inferior del “7” se extiende el aeropuerto.
Cancún Centro o Cancún Pueblo
Cancún Centro o Cancún Pueblo es la zona que concentra algunos hoteles, los servicios que se puedan necesitar se reparten en el rectángulo formado por las avenidas Tulum, Yaxchilán, Uxmal y Cobá. Aquí encontraréis casas de comidas y hoteles más baratos para quienes viajen a su aire, aunque nosotros recomendamos un todo incluido en Riviera Maya, por su comodidad y ahorro de tiempo. Los hoteles de la zona hotelera hay que reservarlos por agencia. También se encuentra la Terminal de Autobuses para moverse por la Península de Yucatán.
En la plaza o, mejor dicho, glorieta de la Independencia con varios bajorrelieves o Monumento sobre la Historia de México (veréis a Emiliano Zapata).
Hay muchos tenderetes y agencias de viajes o que organizan excursiones, casas de cambio, bancos, centros comerciales… pero debéis saber algo: si en una dirección os pone, pongamos por caso, avenida Xcaret SM 21, no se refiere al número 21 de la calle sino a la manzana 21.
Hoteles en la Riviera Maya
Si los hoteles de Cancún no están dentro de vuestro presupuesto tenéis varias opciones: quedaros en Cozumel, en los hoteles del centro de la ciudad (que son los primeros que se llenan) o bien contratar un Riviera Maya todo incluido desde España.
Si todavía estos precios son muy altos, en Playa del Carmen son más económicos y estáis en una ubicación estratégica; a un par de horas de Cancún, a media hora de la laguna de XelHá, y en la salida del ferry a Cozumel. Como último recurso podéis elegir la acampada, pero debéis preguntar en la oficina de turismo cuáles son las zonas donde está permitida (nosotros no la recomendamos en absoluto). Y una cosa más: la zona es cara, pero siempre se encuentran sitios económicos tanto para comer como para dormir.
¿Qué ver en Cancún?
Si contratáis un tour Riviera Maya todo incluido no tendréis que preocuparos por qué cosas ver en Cancún. La agencia ya sabe perfectamente cuales son las atracciones que más gustan a los turistas, es más, os dará diferentes opciones y os aconsejará según los gustos que les indiquéis (más tranquilos, más aventureros, más orientados al arte y la cultura, etc).

Junto con el paisaje y el color del agua playera tal vez lo único culturalmente interesante que ofrece Cancún son las ruinas de El Rey; aunque sí es cierto que las actividades abundan (véase más adelante) y que podéis planifica numerosas excursiones de un día (Isla Mujeres, Playa del Carmen, Cozumel, Xel-Ha, Tulum). En cuanto a la vegetación veréis acacias, flamboyanes y tamarindos y, lógicamente, manglares en los que se detienen las garzas y vive el cangrejo azul. En los parques de Cancún Pueblo tal vez atisbéis algún colibrí…
Bulevar Kukulcán
Separa entre hoteles, marinas y jardines, la laguna del Caribe azul-turquesa. Fijaos en las reproducciones escultóricas pertenecientes a las culturas prehispánicas. Algunos hoteles son arquitectónicamente espectaculares.
Zona arqueológica de las Ruinas del Rey
(Zona Arqueológica El Rey). El Rey se encuentra a la altura del km 17 del bulevar Kukulcán (zona hotelera). Se puede llegar en el autobús Ruta 1 (le decís al conductor que os deje frente a las ruinas). Horario: de 8.00 ha 17.00 h. La entrada ronda los 80 pesos. Servicios muy limpios. Consisten en una pequeña pirámide y algunos restos de pinturas murales, más restos desmoronados, todo corresponde al denominado período Posclásico Tardío (1.200-1550 d.C.); nada especial comparado con las maravillas que atesora la Ruta Maya.
Al parecer, era un lugar de enterramiento para personalidades de la época postclásica. Los mayas cancunenses vivían de la agricultura y de trocar sal, miel, algodón y copal. Algunas iguanas vagan por las piedras dandole un toque más exotismo aun mayor al enclave. Casi con toda seguridad veréis algunas iguanas. Frente a las ruinas, al otro lado de la carretera, tenéis una magnífica playa, puro azul turquesa.