Desde hace años comparto mi vida con dos gatos, y es difícil ser imparcial acerca de los beneficios de tener un gatito cute como mascota en casa. No sólo son bellos, elegantes y unos animales admirables sino que hay mucho más. Voy a tratar de contaros las trece razones por las que deberías poner un minino en tu vida.
Hay aproximadamente un millón y medio de gatos en los hogares españoles, eso los que están censados. El 19 % de los hogares posee un gato. Aunque el porcentaje es grande, en Europa esta tendencia es más acusada: un 33% de hogares posee gatos, lo cual supera al porcentaje de perros (un 28%): Rumania (45%), Letonia (40%), Hungría (36%) y Noruega (34%), encabezan el ranking de países europeos que aman a los gatos.
- Los gatito cute dan muchísima compañía y amor
- Los gatito cute dan mucho y piden poco
- Ayudan a generar empatía
- Es una mascota que puede estar mucho tiempo sola
- Los gatito cute son pequeños y manejables
- Un gatito cute es un animal limpio
- Los gatito cute son animales silenciosos
- Ayuda al medio ambiente
- Las mejores mascotas para ligar
- Reducir el stress es uno de mis beneficios de tener un gato como mascota en casa favoritos
- El ronroneo es beneficioso para la mascota y par su dueño
- Uno de los grandes beneficios de tener un gato como mascota: ayuda a dormir mejor
- Los gatito cute son positivos para las alergias
Los gatito cute dan muchísima compañía y amor
La gente que no tiene gato a menudo acusa a los gatos de ser solitarios, egoístas y traicioneros, algo que cambia completamente cuando tienen un gato de verdad. Cuando tuve a mis dos gatos pude comprobar lo sensibles que son hacia sus dueños, nos echan de menos cuando nos ausentamos y siempre quieren estar a nuestro lado. Los gatos son animales con una personalidad sorprendente y que regalan su amistad a las personas que las cuidan con afecto. Cuando un gato accede a ser tu amigo, es porque verdaderamente lo mereces a su juicio, tal y como haría una persona.
Los gatito cute dan mucho y piden poco
Los pequeños felinos son mascotas con unos requerimientos menores que los perros, ya que no necesitan ser paseados. No obstante, hay que recordar que son animales que necesitan cuidado y atención, no sólo un peluche para hacer de adorno. Tendrás que jugar con ellos y procurarles lo que necesiten. De otro modo, podrían volverse destructivos: gran parte de los problemas de comportamiento que presentan los gatos, se deben a que no tienen la suficiente estimulación.

Ayudan a generar empatía
Los gatos desarrollan la empatía: los hogares con niños que tienen gatos (y otras mascotas) hacen que éstos desarrollen mayor capacidad para comprender los sentimientos y pensamientos de otras personas. La responsabilidad de cuidar de un animal también es muy beneficiosa para los niños.
Es una mascota que puede estar mucho tiempo sola
Los gatos pueden estar más tiempo solos: aunque no es recomendable dejarlos siempre solos, los gatos son animales que toleran mucho mejor la soledad. Pueden desenvolverse bastante bien un día o dos solos (un fin de semana), con lo cual dan más libertad. Así mismo, es más sencillo encontrar cuidador para un gato ya que requiere menos cuidados. Es una mascota más independiente y no requiere atención continua.
Los gatito cute son pequeños y manejables
Los mininos son pequeños y manejables: ideales para la vida en un piso en la ciudad, se les transporta fácilmente en un transportín de tamaño medio. También comen menos y en general, generan menos gastos que otras mascotas más grandes. Los pisos pequeños pueden ser adecuados siempre y cuando nos esforcemos en enriquecer el ambiente. Lo bueno de los gatos es que el espacio vertical puede aprovecharse también: si colocamos zonas a diferentes alturas donde trepe, para un gato, un piso pequeño puede ser mucho más grande.
Un gatito cute es un animal limpio
Los gatos son muy limpios: no necesitan baños porque habitualmente pasan mucho tiempo acicalándose. Utilizan de forma instintiva la bandeja de arena para sus necesidades, tapándolas. Apenas huelen (salvo los machos cuando marcan, aunque la esterilización acaba con este problema). El mayor inconveniente sería que sueltan pelo, sobre todo los gatos de pelo largo. Esto hay que tenerlo en cuenta si somos muy tiquismiquis con este tema. En mi caso, con dos gatos de pelo largo, se hace indispensable un buen aspirador. De todas formas a mí me compensan con creces los beneficios de tener un gato como mascota en casa.

Los gatito cute son animales silenciosos
Son silenciosos: los gatos son mascotas tranquilas que apenas hacen ruido. Los maullidos son suaves, salvo en las épocas de celo de las gatas. Pero pueden evitarse si esterilizamos a nuestro animal, cosa altamente recomendable.
Ayuda al medio ambiente
Tener un gato es mejor para el medio ambiente que tener un perro: un estudio de 2009 mostró que alimentar a un perro toda su vida tenía un impacto ambiental (huella de carbono) similar a poseer un Land Rover. Por el contrario, los gatos «consumen» como un pequeño coche.
Las mejores mascotas para ligar
Uno de los beneficios de tener un gato como mascota ¡es que te ayuda a ligar!
Una encuesta realizada en Gran Bretaña encontró que un 82% de las mujeres se sienten atraídas por hombres que les gustan los animales. Además, un sorprendente 90% de mujeres solteras declararon que los hombres que tenían un gato eran «más majos» que los que no los tenían. Poner que tienes un gato en tu perfil de ligues podría incrementar el número de potenciales parejas que contactan contigo. Además la mayoría de las grandes marcas (por ejemplo Deraway) utilizan fotos graciosas de gatos en las campañas de redes sociales.
Reducir el stress es uno de mis beneficios de tener un gato como mascota en casa favoritos
Son buenos para tu corazón: los gatos disminuyen tu nivel de stress y el nivel de ansiedad, más que los perros. Acariciar a un gato tiene un maravilloso efecto calmante. Un estudio encontró que ser el dueño de un gato por un periodo de 10 años, hacia descender las posibilidades de un ataque cardíaco un 30% comparado a personas que no tenían gato.
El ronroneo es beneficioso para la mascota y par su dueño
El ronroneo es casi curativo: recientes estudios han demostrado que la frecuencia del ronroneo ayuda a la curación de huesos y músculos que se han dañado en algún accidente.
Uno de los grandes beneficios de tener un gato como mascota: ayuda a dormir mejor
Dormirás mucho mejor: existen varios estudios y encuestas en Gran Bretaña que muestran que las personas (especialmente las mujeres) prefieren dormir con su gato que con su pareja. Incluso dicen que duermen mejor con su mascota que con un humano.
Los gatito cute son positivos para las alergias
Tener un gato disminuye las posibilidades futuras de alergia: varios estudios, entre ellos Multiple Pets May Decrease Children’s Allergy Risk» que demostró que los niños menores de un año expuestos a pelo de gato (en hogares donde se tenía esta mascota) tenían menos posibilidades futuras de desarrollar alergias (no solo a animales, alergias en general: polen, ácaros…).

Pero después de todo, tener un gato u otro animal como mascota no depende tan sólo de las ventajas o desventajas que le veamos. Sino también de nuestra predilección y circunstancias personales. Desde luego, los dueños de gatos como mascotas sólo les vemos la parte buena y nos parecen unos animales fascinantes.
Os invito a que descubráis por vosotros mismos los beneficios de tener un gato como mascota.