Por qué los peluches son importantes en la infancia
Por qué los peluches son importantes en la infancia

Los peluches forman parte de la infancia de casi todas las personas. Es difícil imaginar una escena infantil sin un osito de peluche en ella. Pero, ¿son simplemente tiernos juguetes o tienen alguna función más significativa en el crecimiento de los peques?

Los peluches no son solo muñecos para divertir o distraer a tus peques. Tampoco son simples objetos decorativos. Los peluches tienen una gran importancia en la infancia, especialmente en la primera infancia.

Motivos por los que los peluches son importantes en la infancia

Profesionales de la psicología y pediatría han destacado varios motivos por los que los peluches son tan queridos por los peques y valiosos en los primeros años para reforzar la seguridad en los niños y las niñas. Entre esos motivos están:

Alivian la ansiedad por separación

Durante el primer año del bebé, en muchísimas ocasiones, un peluche se convierte en el objeto de apego u objeto transicional del bebé. Es decir, es un objeto que le transmite seguridad, calma y bienestar al bebé cuando empieza a pasar más tiempo separado de su madre y/o padre. Por lo tanto, es un apoyo para lidiar con la ansiedad por separación.

En esa época, se recomienda no lavar ese peluche de apego ya que justamente tiene un olor único que el bebé identifica y con el que conecta. También cabe destacar que el bebé elige ese objeto de apego, no se puede imponer o sustituir.

Disminuyen el estrés

A medida que los peques crecen, los peluches continúan siendo objetos reconfortantes. Lo normal es que vayan cambiando de temática, del osito o pato de peluche a un peluche Disney o de otros dibujos animados, pero igualmente siguen cumpliendo con una función relajante.

Los peques también experimentan momentos de tensión, miedo y frustración, y los objetos suaves que se pueden abrazar y apretar, como los peluches, son uno de los recursos que tienen para aliviar ese estrés. Además, se trata de una experiencia en la que participan varios sentidos: el tacto, la visión e incluso el olfato, lo que permite que los peques se conecten más profundamente con el peluche.

Ayudan a desarrollar habilidades sociales y emocionales

A medida que los peluches van ocupando más el espacio del juego en la primera infancia y crece la colección con personajes famosos, como un peluche Mickey, un peluche de la patrulla canina o un peluche Stitch aventurero, los peques empiezan a recrear escenas cotidianas, e incluso desafiantes, con sus amigos blanditos.

Como son objetos de confianza, forman parte de ese primer grupo de juguetes que usan los peques en sus juegos de roles y así van explorando más a fondo las relaciones y las emociones que están descubriendo en su día a día.

Incluso, hay profesionales que usan los peluches como “figuras confidentes” en las sesiones terapéuticas para que los niños y las niñas se abran y compartan con ellos emociones o situaciones traumáticas.

Ayudan a desarrollar el lenguaje

Además de poner en práctica las habilidades sociales y la creatividad al jugar con los peluches, los peques también desarrollan más el habla y van practicando el lenguaje adquirido. Nuevamente, se trata de un espacio seguro en el que el niño o la niña puede confiar en su peluche Stitch o en su unicornio de peluche para practicar palabras nuevas y probar estructuras gramaticales más complejas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí