Laura_Say. Periscope. El Magacín
Laura_Say. Periscope. El Magacín
Laura_Say Periscope. El Magacín.

Hoy tenemos el placer de entrevistar a Laura_Say, una mexicana que se ha hecho muy popular en su país a través de la plataforma Periscope. Todavía no hace un año que participa en esta red social y ya roza los 10.000 seguidores con casi un millón de corazones (equivalentes a los «Me gusta» de Facebook). Ella nos ayudará a conocer qué es esta herramienta y por qué deberíamos usarla.
La primera vez que Laura se dio a conocer en España fue en esta misma revista, al participar en el homenaje al 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes. Con su sonrisa embrujadora y dulce acento capitalino, Laura Say ha logrado en pocos meses pasar de ser una completa desconocida a tener miles de seguidores en todo el planeta. Se define como «Altanera, preciosa y orgullosa … La eterna optimista» y debe ser verdad porque aunque ella lo niegue tiene enamorada a media Ciudad de México.

Algo tienen sus vídeos en streaming que cada día captan a más y más seguidores. Laura domina como nadie el arte de las retransmisiones en directo desde Periscope. Es capaz de hablar e improvisar sin interrupciones casi una hora sin guión, diciendo cosas siempre interesantes, caminando al mismo tiempo y enfocando la cámara para enseñar su ciudad, a ella misma o ambas cosas a la vez.  Lo que sorprende realmente es que en todo momento también presta atención al chat, comentando los mensajes que sus admiradores le escriben en directo, sin perder el hilo ni titubear. Ella hace fácil lo difícil, con esa chispa especial que hace que no puedas apartar la mirada de sus vídeos:

1.- Periscope es una herramienta de twitter para la transmisión de video por streaming que surgió a mediados de 2015. ¿Cómo conociste Periscope y cuándo empezaste a utilizarlo?

(Laura Say)- Siempre he tenido especial interés por cada nueva red social que surge, en el caso particular de Periscope, comencé a ver algunas transmisiones de gente que sigo en Twitter directo en su Timeline pero con la limitante de no poder “interactuar” desde ahí, lo que me incitó a abrir mi propia cuenta y con el tiempo emitir mis primeras transmisiones.

De eso, será casi un año en el mes de Octubre, cuando mi primera transmisión ya en forma, fue en un ferry en medio del bellísimo mar Caribe rumbo a la isla de Cozumel, fué una transmisión corta de menos de 10 minutos con 78 personas conectadas.


2.- ¿Qué tiene esta aplicación que no tengan otras redes sociales?

(Laura Say)- Definitivamente reconozco dos cosas:

– La inmediatez de interacción con las espectadores, considero que esa es la principal cualidad de Periscope y al mismo tiempo la razón por la que a muchos no termina de gustarles, pues vaya que quien emite una transmisión debe cuidar lo que muestra, dice y además leer a la gente, y no es sencillo.

-No hay oportunidad de edición, se puede borrar una transmisión pero no a los espectadores que la vieron en vivo y las impresiones que ellos se llevaron. Esto sin duda, lo hace más desafiante.

3.- ¿Por qué la recomendarías?

(Laura Say)- Definitivamente por la capacidad de mostrar de una manera orgánica, auténtica y con oportunidad de retroalimentación instantánea lo que se deseé desde la practicidad de un smartphone; y considerando que ya la gente no se despega de sus teléfonos, se tiene la oportunidad de transmitir cualquier cosa en el momento justo!

4.- ¿A qué crees que se debe que todavía no haya pegado con suficiente fuerza en México y en otros países de habla hispana?

(Laura Say)- Es una aplicación que demanda mucho: un buen plan de datos, batería, calidad del smartphone, muy buena señal de internet al emitir una transmisión y también para reproducirla, aspectos que la ponen en desventaja en comparación con otras redes sociales más usadas y más sencillas.

5.- ¿Podrías hablarnos del evento Mexiscope?

(Laura Say)- Seguro, Mexiscope es una iniciativa de una apasionada del Social Media que vio en periscope una oportunidad potencial de generar buenos contenidos en una plataforma tan completa como lo es Periscope, tomando como ejemplo otros movimientos similares que se habían suscitado en esta red en otros lados del mundo.

El objetivo primordial de Mexiscope ha sido promover más y mejores contenidos, dar a conocer a los nuevos talentos periscoperos que van surgiendo e incitar a la gente a dejar de ser sólo espectadores y empezar a emitir transmisiones.

Finalmente es una excelente manera de motivar el uso de la Aplicación.

6.- ¿Qué supuso para ti que te escogieran para ser la primera en transmitir en la última edición?

(Laura Say)- Todo un halago!! Definitivamente la primera edición de Mexiscope en el mes de junio fue un parteaguas para mi cuenta en Periscope, fui muy afortunada de contar con el apoyo de quien me invitó a participar para darme a conocer.

Un mes después, en Mexiscope segunda edición, mi cuenta tenía 700% más seguidores y más del doble de “corazones”, por lo que fue una entera satisfacción ser yo quien abriera ese maratón de transmisiones con el buen augurio para los nuevos periscoperos de lograr un crecimiento igual o mejor que el mió.

8.- Hablemos un poco de ti: Laura Say es tu nombre artístico ¿cuál es tu nombre real?

(Laura Say)- Laura es mi nombre real.

Laura say es una versión de mí con muchas cosas que decir … algo así como mi version 2.0 … jajaja

9.- ¿Dónde naciste?¿Qué edad tienes?

(Laura Say)- Tan mexicana como el mariachi, orgullosamente nacida en mi hermosa Ciudad de México en la última semana de la década de los 80´s …

10.- En tus redes sociales te describes como Altanera, preciosa y orgullosa… la eterna optimista¿es así como te ves o es solo un personaje?

(Laura Say)- Estoy convencida que son las palabras que mejor me describen. Quienes me conocen, me lo han confirmado.

Es curioso, pero “altanera, preciosa y orgullosa” es un fragmento de mi canción mexicana favorita, por lo que me siento por un lado tan identificada con cada uno de estos tres adjetivos en singular y por otro me encanta ese vínculo con la cultura y la música vernácula de mi país que esa frase significa.

Del optimismo, claro que  prefiero pensar que “siempre puede ser peor”, sin importar la circunstancia.

11.- ¿A qué te dedicas cuando no estás transmitiendo?

(Laura Say)- Soy hotelera por profesión, viajera por pura pasión y dog lover de todo corazón.

12.- A pesar de que nunca has salido de tu país, en cada nuevo vídeo nos demuestras que conoces CDMX como nadie. ¿Cómo surgió la idea de mostrar al mundo tu ciudad?

Laura Say. Estrella Periscope. El Magacin

(Laura Say)- Considero que mi profesión me despertó ese interés por el turismo y este amor por mi país, por lo que disfruto mostrar en mis transmisiones cualquier “lugar con encanto” como yo les llamo, que encuentre en él; sin embargo, en realidad caí en cuenta de la fortuna que tengo de vivir en una ciudad tan majestuosa y mágica como CDMX cuando los huéspedes que recibo en mi trabajo provenientes de otros estados del país o incluso extranjeros, me preguntaban con mucha curiosidad y asombro lo que se acostumbra comer, todos los lugares que querían conocer, y también los que se quejaban del bullicio y ritmo vertiginoso que vivimos los “chilangos” como nos suelen llamar a quienes vivimos en la ciudad.

Entonces me di cuenta que sin querer, a diario era una promotora de mi ciudad por lo que me encantó la idea de mostrar y demostrar que CDMX es mucho más que una ciudad caótica. Hoy día bajo el HT #SomosChulangos intento definir a las personas que vivimos en CDMX y que si bien padecemos su ritmo acelerado, también adoramos su historia, tradiciones, su comida, cultura y su majestuosidad.

13.- ¿Podrías decirnos cuáles son tus tres rincones favoritos de CDMX y por qué?

(Laura Say)- Es muy difícil elegir sólo 3 … pero lo intentaré:

Paseo de la Reforma:  Es una avenida emblemática de más de 14 Kilómetros con un profundo significado cultural que fué hecha durante el mandato del emperador Maximiliano para acortar la distancia entre el Palacio Nacional en el Zócalo de la ciudad y su residencia en el castillo de Chapultepec; y al mismo tiempo hoy día es la zona financiera por excelencia donde se han edificado los hoteles de lujo, monumentos y los rascacielos mas iconicos de la ciudad.

Barrio Mágico de San Angel: Es una zona al sur de la ciudad con mucha historia porque entre otras cosas, Hernán Cortés inició allí la reconstrucción de México Tenochtitlan y encargó la tarea de evangelización. Con un paisaje muy pintoresco  que despierta mi fascinación por trasladarme en automático al ambiente singular de una provincia al entrar en sus callejones empedrados, casonas con arquitectura típica mexicana, iglesias llenas de leyendas, la cultura expuesta en sus museos, y una extensa oferta gastronómica para todos los gustos. Es como salirse del ajetreo de la ciudad por un momento.

Zona de Santa Fe: Erigida sobre minas de arena y tiraderos de basura, hoy día hacia el poniente de la ciudad se encuentra esta zona cosmopolita, aislada y exclusiva que reúne el paisaje más vanguardista y moderno con los más hermosos rascacielos que a mi parecer hay en cdmx. En este sitio se ha creado una especia de mini ciudad donde se han instalado grandes corporativos de empresas, las mejores universidades del país, torres residenciales y más grandes centros comerciales y de exposiciones.

Adoro las vistas que se aprecian desde los hoteles que están en esta zona pudiendo encontrar encanto en medio del frenesí de la ciudad.  

14.- Aparte de tu ciudad ¿cuáles son tus tres lugares favoritos de México?

(Laura Say)- No tengo el placer de conocer aún cada estado de la República Mexicana, pero hasta ahora elegiría: Playa del Carmen en Quintana Roo por su “onda”, San Miguel de Allende en Guanajuato por su cultura y Campeche en la Zona del Golfo de México porque se come deli!!

15.- Si no vivieras en CDMX ¿dónde te gustaría vivir?

(Laura Say)- Riviera Maya.

Laura_Say. Mexico. El Magacín.

16.- Si tuvieras la oportunidad de viajar al extranjero ¿a dónde irías? ¿Por qué?

(Laura Say)- Todos los lugares que me dé la vida para conocer! Ya lo sabes, no hay perspectiva sin distancia.

17.- Al ritmo que llevas estamos seguros que pronto vas a ser un personaje popular ¿estás preparada para que la gente te reconozca por la calle? ¿te ha ocurrido alguna vez que alguien te interrumpa mientras transmites?

(Laura Say)- Nunca! Puede que no dimensione lo que pueda llegar a suceder en un futuro, pero sigo concibiéndome  como una persona común  que hace lo que le apasiona, su hobbie, el social media y el turismo!

18.- Un porcentaje elevado de tus seguidores son hombres, alguno te ha llegado incluso a pedir matrimonio por el chat ¿cuál es la situación más embarazosa que has vivido que se pueda contar?

(Laura Say)- Vaya que me sacaste una sonrisa recordando aquella propuesta matrimonial! En realidad ha sido un placer compartir esta experiencia con mucha gente que hace transmisiones con temas afines o completamente diferentes al mío, que aunque no nos conocemos físicamente, se ha creado cierta cercanía que se disfruta.

En ese sentido, me causa gracia y algo de pena que me quieran encontrar novios por todas partes, la gente a veces se imagina muchas cosas que no son.

19.- Tenemos que hacerte la pregunta qué están esperando todos los fans de tus hoyuelos… (responde solo si te apetece): ¿Tienes novio?

(Laura Say)- Gracias por el halago de los hoyuelos … y aprovecho para contar que yo siempre menciono en mis transmisiones el término “Forever alone” refiriéndome a que siempre las hago yendo sola por la calle con la intención de que la gente confíe en que una niña sola, bien puede disfrutar de su ciudad sin peligro de que algo le suceda.

En cuanto a la situación sentimental … eso es aparte.

20.- ¿Cuáles son tus próximas metas? ¿A dónde te gustaría llegar en Periscope?

(Laura Say)- Periscope ha detonado en mí la firme intención y confianza de continuar enamorando las demás redes sociales.

Mientras mis seguidores “chulangos” no dejen de seguirme, darme corazones y sobre todo, disfrutando lo que les muestro demostrándolo cada que me regalan un poquito de su tiempo pueden esperarse en agradecimiento más y mejores transmisiones con la intención de motivarlos también a ellos a mostrar el mundo a través de sus ojos utilizando esta plataforma.

Gracias Laura por atender a la llamada de El Magacín. Siempre es un placer hablar contigo.

Si alguien quiere saber más de Laura Say no tiene más que visitar su web.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí