La Ley de la Segunda Oportunidad es una norma española que tiene como objetivo ayudar a las personas físicas y autónomos con dificultades económicas a salir de la situación de insolvencia y recuperar la estabilidad económica y la dignidad perdidas.
En este artículo vamos a tratar de explicarte brevemente en qué consiste la Ley de Segunda Oportunidad en España, pero recuerda que si tienes alguna duda existe una ONG que está a tu disposición para resolvértelas. Se trata de la Asociación Española de Afectados por la Deuda.
Principales aspectos de la Ley de Segunda Oportunidad en España
La Ley de la Segunda Oportunidad tiene varios aspectos importantes, entre ellos se encuentran:
- Perdón de la deuda pública: La ley permite a las personas o autónomos en situación de insolvencia negociar con sus acreedores para alcanzar un acuerdo de pago de deudas. Se accede a un plan de pagos cuando se tienen propiedades (y no se quieren liquidar) o cuando la deuda supera los 10.000 euros con Hacienda o Seguridad Social. Desde la reforma de la ley, se admiten quitas de deuda de hasta 20.000 euros (10.000 con la Seguridad Social y 10.000 con Hacienda). Anteriormente, el perdón de la deuda pública no estaba definido por la norma.
- El perdón de deudas: Aquellas personas que demuestren un estado de insolvencia y no cuenten con ningún bien o activo que puedan liquidar para hacer frente a la misma, la Ley les permite ser exonerados del pago de la deuda al declararse insolventes. En cualquier otro caso, la conservación de las propiedades, como la vivienda habitual, queda subordinada al cumplimiento del plan de pagos pactado.
- La suspensión de pagos: La ley permite a personas físicas y autónomos detener temporalmente el pago de las deudas a los acreedores y la generación de intereses mientras se está en el proceso de Ley de Segunda Oportunidad.
- Protección de bienes: La ley protege ciertos bienes esenciales de personas físicas y autónomos en situación de insolvencia, como su vivienda y su vehículo, de ser embargados por los acreedores.
- La responsabilidad de los deudores: Estos deben actuar de buena fe y con diligencia en el interés de ellos y sus acreedores también.
La Ley de la Segunda Oportunidad en España, en resumidas cuentas, tiene como objetivo ayudar a personas físicas y autónomos en situación de insolvencia a salir de ella y recuperar su vida normal. Esto se logra a través de la negociación de deudas, el perdón de deudas, la suspensión de pagos, la protección de bienes esenciales y la responsabilidad de deudores de las empresas como ya hemos dicho. Se puede utilizar uno o varios factores combinados.
Es importante mencionar que esta ley no es aplicable a todas las personas particulares o autónomos, sino que solo se aplica a aquellas que cumplen con ciertos requisitos establecidos en la ley. Además, debes saber que por descontado no es una solución mágica para todos los problemas económicos, sino que requiere de un esfuerzo y compromiso por parte de la persona que busca salir de la situación de insolvencia, ya que les permite negociar con sus acreedores, obtener el perdón de deudas, proteger sus bienes esenciales y buscar una solución a su situación económica para sacar adelante sus familias.