La forma y estilo como escribe cada persona es única, ya que en la escritura van intrínsecos algunos aspectos desde estéticos hasta psicológicos. Los cuales pueden ser identificados claramente por profesionales en la materia como los peritos calígrafos, quienes cuentan con destrezas y competencias para saber quién ha escrito algo a mano.
Si quieres saber si una persona ha escrito algo haciéndose pasar por ti o ha hecho una firma falsificada, entonces necesitas de los servicios de expertos como los peritos calígrafos.
¿Quiénes son los peritos calígrafos?
Un perito calígrafo es una persona capacitada para analizar la forma de escritura de un documento o firma, con la finalidad de identificar si se trata de un manuscrito auténtico o si ha sido falsificado.
Los peritos calígrafos pueden captar características psicológicas y físicas de la persona que escribe o firma un documento, por ello suelen ser muy valiosos a la hora de llevar a cabo procesos de índole legal y judicial.
¿Qué hacen los peritos calígrafos?
Las funciones que cumplen pueden variar mucho, ya que todo depende directamente del motivo por el que se solicitan sus servicios profesionales, debido a que estos son muy versátiles.

Por ejemplo, en el ámbito de criminalística y ciencia forense, estos especialistas resultan muy útiles para conocer la autenticidad de una firma o documento, aportando información contrastada e imparcial de gran importancia para el proceso de investigación.
Los peritos calígrafos tienen tanta importancia que sus funciones están reguladas en la normativa y legislación del país, pues suelen ser contratados para certificar la autoría de un manuscrito o para datarlo.
¿Cómo trabajan los peritos calígrafos?
Todos los peritos deben cumplir con una serie de pasos importantes que exigen la aplicación de un gran cúmulo de conocimientos acerca de la morfología de la escritura, entre los que destacan:
Estudio grafonómico
El trabajo seinicia con un análisis grafonómico, por lo que identifica la morfología de las firmas, los documentos o escrituras que representan alguna prueba dentro de un proceso judicial. En esta etapa se hace un estudio de los elementos quedan forma la escritura, tanto intrínsecos como extrínsecos.
Toma de muestras
Después de ello, se toman las muestras de los números, las palabras, las firmas o las frases de las personas acusadas o testigos del caso. Este proceso se realiza cumpliendo con los protocolos necesarios para proporcionarles validez.
Análisis comparativo
Posteriormente se hace un estudio grafo comparativo, es decir, se procede a comparar los resultados que se obtienen en los dos primeros pasos, con objeto de conseguir las similitudes o diferencias que existen entre los documentos.
Elaboración de informe
Una vez que los peritos calígrafos obtienen la información, se encargan de elaborar un informe pericial en el que se especifican las conclusiones finales, las cuales son taxativas; es decir, no permiten vacilación acerca de la autenticidad o autoría de la prueba que está en cuestionamiento.
Formación de los profesionales de la caligrafía
Todos los peritos pasan por un proceso de formación y capacitación basada en la realización de algunos cursos y talleres en los que desarrolla las destrezas necesarias para hacer un análisis grafológico a profundidad.
A medida que estos especialistas llevan a cabo el estudio de documentos y firmas, van obteniendo más conocimientos en el área, hasta tal punto que logran identificar los aspectos psicológicos de la persona que ha escrito un documento o realizado una firma específica.
Los peritos calígrafos son profesionales indispensables para la resolución de algunos casos de índole judicial, razón por la cual sus servicios son solicitados con frecuencia por parte de los abogados y personas involucradas en el caso.
Si necesitas encontrar de manera gratuita un perito calígrafo o de cualquier otra especialidad puede buscarlo en www.todoperito.es, el directorio de peritos más importante de España.
¿Qué te ha parecido este artículo? déjanos un comentario.