Tipos de dominio web en internet
Tipos de dominio web en internet

Conocer qué tipos de dominios existen en internet es un paso fundamental para construir una identidad digital, bien sea para un negocio o un particular. Por este motivo, a la hora de emprender nuestro propio camino digital, habrá una serie de condiciones que deberemos cumplir. En este sentido, será necesario contar con un nombre de dominio y una página web, así como con un lugar donde alojarla. En cuanto al primer paso, puedes registrar dominio.es en Webempresa.


A la hora de escoger un dominio, es importante recordar, además, que este debe ser fácil de deletrear y corto y que debe reflejar a la perfección aquello que queremos transmitir. A continuación, abordamos los diferentes tipos de dominios web que existen actualmente en internet.

Dominios de Nivel Superior

Los dominios de nivel superior, conocidos en inglés como Top Level Domains, constituyen el nivel más alto en la jerarquía de niveles. Creados en 1985 por la IANA (la Autoridad de Asignación de Números de Internet), son los siguientes: .com, .net, .org, .edu, .mil y .gov.

El dominio .com se creó para dar nombre a los sitios web de uso comercial, mientras que el .net se generó con la idea de que fuese utilizado por aquellas páginas relacionados con internet. El .org hace referencia a organizaciones sin ánimo de lucro. El .edu está relacionado con escuelas o instituciones educativas, mientras que el .mil está vinculado al sector militar. El .gov es de uso exclusivo de los gobiernos.

Dominios Genéricos de Nivel Superior

Cómo conectarse a internet desde el móvil.

Dentro del DNS (Sistema de Nombres de Dominio en español), los dominios genéricos de nivel superior constituyen una categoría al interior de los dominios de nivel superior. Generalmente, la mayor parte de los dominios pertenecen a esta categoría, dentro de la cual podemos encontrar cuatro subcategorías diferentes: dominios genéricos, dominios genéricos restringidos, dominios patrocinados y dominios de infraestructura.

Los dominios genéricos (.com, .net…) se pueden emplear con fines genéricos, mientras que los dominios genéricos restringidos (.pro, .name…) solo pueden ser utilizados para fines específicos. Por su parte, los dominios patrocinados (.edu, .gov…) solo pueden ser usados por instituciones o empresas que forman parte de esa área. Por último, los dominios de infraestructura (.arpa) son aquellos que, originalmente, servían para articular la propia estructura del DNS.

Dominios geográficos

Los dominios geográficos, también conocidos como territoriales, son aquellos que hacen referencia a un país o un territorio determinado. Suelen estar conformados por dos o tres letras que nos ofrecen información sobre el país en concreto. Algunos ejemplos de dominios geográficos son, entre otros .es (España), .br (Brasil) o .uk (Reino Unido).

Dominios de Nivel Superior de Código de País Internacionalizados

Los dominios de nivel superior de código de país internacionalizados son aquellos que transcienden el alfabeto latino en su construcción. De este modo, a través de un formato internacionalizado, estos dominios permiten contar con variantes diferenciadas en alfabetos distintos.


Así, una de las principales ventajas de emplear un dominio diferente en función de cada localización geográfica es que, de esta forma, es posible comunicarse con las personas nacionales en su propia lengua. Por esta razón, la mayor parte de dominios de nivel superior de código de país internacionalizados corresponden a empresas multinacionales.

Dominios de Segundo Nivel

Los dominios de segundo nivel son las partes de los dominios que se encuentran con anterioridad a los dominios de nivel superior. Por este motivo, los dominios de segundo nivel suelen hacer referencia directa a la empresa, organización o persona responsable de la página. En este sentido, estos dominios nos ofrecen mucha información sobre la página web que estamos visitando.

Dominios de tercer nivel

En los casos en los que establecemos dominios de nivel superior y de segundo nivel, la parte de este que se encuentra a la izquierda es lo que se conoce como dominio de tercer nivel. Estos dominios no acaban de ser muy frecuentes, pero se pueden encontrar en bastantes páginas web, por lo que es importante conocerlos.

Cómo evitar anuncios en internet

Según los expertos, los aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta con relación a los dominios de tercer nivel es que estos son el verdadero escaparate de la marca, es decir, constituyen la verdadera identidad de la página web. Por ello, se suele recomendar que los dominios de tercer nivel coincidan con la dirección de correo electrónico del negocio o institución.

Subdominios

Los subdominios son las categorías que podemos encontrar al interior de los dominios anteriormente citados. De esta forma, si los dominios anteriores se construyen más bien hacia el final del dominio, los subdominios constituyen aquella información queencontramos en su extremo izquierdo. Los subdominios se crean a partir de la combinación de letras o palabras, colocadas antes del propio dominio.

En este sentido, en una página web, la función de los subdominios es dar acceso a una sección o producto en particular. Por ello, algunos de los subdominios más comunes son mail, photos, translate o calendar, entre otros.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here