Qué ver en Santa Perpètua de Mogoda y alrededores
Qué ver en Santa Perpètua de Mogoda y alrededores

Santa Perpètua de Mogoda es un encantador municipio que se sitúa en la comarca del Vallès Occidental, en la provincia de Barcelona. De hecho, se encuentra a tan sólo 14 kilómetros de la ciudad condal, a unos 30 minutos en coche, y por esa razón principal (su localización) es por la que su población ha crecido tanto en los últimos años. Hoy te contamos qué ver en Santa Perpètua de Mogoda y alrededores.

Si estás pensando en vivir aquí o en hacer una escapada de unos días para buscar la tranquilidad que no tienes en la gran ciudad, puedes encontrar un alojamiento fácil y asequible en Rentola Spain. En esta página puedes comparar diferentes tipos de alquileres y elegir el que más se ajuste a tus necesidades de forma rápida y sencilla. Aquí encontrarás una gran variedad de alojamientos, desde un piso básico hasta una gran casa. Solo tienes que decidir lo que necesitas y buscar.

Castillo de Can Taió

Hay que decir que este castillo es de nuestros lugares favoritos de Cataluña, junto al congosto de Montrebei

Castillo de Can Taió
Castillo de Can Taió

El Castillo de Can Taió es un verdadero capricho de Miquel Gomis i Güell, su propietario. Contagiado por el romanticismo del siglo XIX, Gomis decidió construir un castillo como los antiguos, y su construcción se alargó hasta 1929. 

La guía excursionista El Rodal de Sabadell (1936) escrita por Josep Rossell describe el Castillo de Can Taiò como “una construcción moderna y, aunque es una recopilación de imitaciones de los monumentos catalanes más famosos, es interesante reseguirlo y estudiarlo su significación evocadora. La puerta de entrada es copia fiel de la de Poblet y las murallas son fragmentos de la cita de Carcasona; una parte lateral del edificio es igual a la bonita fachada gótica de la galería de la Generalitat y algunas portaladas y ventanales son reproducciones de otras joyas arquitectónicas de distintos lugares. Todo es un edificio grandioso, rico en detalles y de costosa ejecución y muy vistoso”. Este edificio ecléctico pero inhóspito parece ser que sólo tenía un cuarto de baño y no tenía calefacción ni agua caliente.

La finca sobre la que se construyó el castillo tiene su origen en el siglo XVIII y tenía dos construcciones, una conocida como casa Miró sobre la que se edificaría el castillo y can Taió, la del masovero que daría el nombre a la finca y en el actual barrio en el que está integrada.

Durante la Guerra Civil fue ocupado primero por efectivos del partido independentista Estat Català, que fue desalojado a tiros por el Batallón de la Muerte de CNT-FAI que formaba parte de las milicias internacionales. A finales de la guerra, la Generalitat estudió la posibilidad de crear un campo de concentración entre sus muros.

El fin de la guerra devolvió la propiedad a manos de los Gomis, que malvendieron el edificio a la Junta Provincial de Menores. Con la democracia pasó a manos de la Generalitat, que tiene un centro de protección de menores.

Actualmente acoge la escuela Barcanova, que forma parte de la Cooperativa de Grupo de Servicios de Iniciativa social, entidad sin ánimo de lucro y vinculada a la Fundació Barcanova.

Historia de Santa Perpètua de Mogoda desde el neolítico hasta hoy

Caballos en Santa Perpetua de Mogoda
Caballos en Santa Perpetua de Mogoda

La abundancia de tierras fértiles en esta región favoreció que ya desde el neolítico los humanos se asentaron en este corredor natural donde hoy se levanta toda una población vibrante, moderna y joven. Y probablemente no se detendrá en el futuro. Gracias a esta tierra fértil, este pedazo de tierra siempre será popular entre la gente.

Precisamente, los restos arqueológicos encontrados en la zona atestiguan la presencia romana y revelan la importancia que esta ciudad tenía para el Imperio. Pero a medida que pasaban los años y el tiempo avanzaba, el territorio cambió de manos y experimentó todo tipo de influencias culturales, desde los visigodos hasta los musulmanes.

El nombre de Santa Perpètua de Mogoda proviene de la Edad Media. El término ‘Mogoda’ deriva del árabe ‘mujāwar’ que significa ‘huerta’ o ‘jardín’. Y es que, durante ese periodo histórico, la agricultura y producción de alimentos desempeñaban las principales actividades del lugar y dejaron una huella perdurable en su identidad.

Santa Perpètua de Mogoda siempre ha sido un bastión de las tendencias monárquizas, desde que en

La ciudad pasó de tener unos 18 mil habitantes en 1998 a los más de 25.000 de hoy. Además, más del 60 % de su población está por debajo de los 40 años, por lo que se trata de una localidad vibrante y moderna. Aún así, Santa Perpètua de Mogoda todavía conserva sus raíces históricas y su riqueza cultural, algo que se puede ver en sus calles empedradas, en sus edificios históricos y en sus fiestas.

Lugares importantes que ver que ver en Santa Perpètua de Mogoda

Santa Perpètua de Mogoda cuenta con varios lugares interesantes que reflejan su historia y patrimonio cultural. Uno de ellos es, por ejemplo, la iglesia parroquial, la cual fue construida en el siglo XVIII. Este templo es uno de los símbolos más emblemáticos del municipio y presenta una fachada neoclásica con un imponente campanario. En su interior, se pueden apreciar varias obras religiosas, como retablos y pinturas que datan de diferentes épocas.

El Castillo de Mogoda es, posiblemente, la construcción más conocida de todo el municipio. Se sitúa al sureste de la población y tiene su origen en los siglos XII-XIII. En la actualidad, el conjunto está formado por una masía fortificada, una capilla, un edificio residencial de dos plantas y las caballerizas. La gran mayoría de estas construcciones dispone de un patio de armas alrededor.

En el exterior del castillo se pueden observar las casas de los trabajadores del mismo dispuestas en filas. Cada una de las casas tiene un pequeño huerto. Por su parte, la masía fortificada está dividida en tres plantas. La torre que se encuentra en medio fue posiblemente una atalaya de vigía. Perpendicular a esta torre, se encuentra el edificio residencial y el palacio.

Estos dos lugares representan tan sólo una pequeña muestra de la riqueza cultural e histórica que Santa Perpètua de Mogoda tiene para ofrecer. También hay varios restaurantes muy cercanos en la zona residencial de chalets, un extraño palomar (del que ya se habló en el twitter oficial de viajaresvida.com) y una gran parque, con tirolina, patos, tortugas, un restaurante de Tagliatella, pista polideportiva y un lago artificial en el medio.

Qué ver en Santa Perpètua de Mogoda y alrededores: Origenes del municipio

Explorar los orígenes de Santa Perpètua de Mogoda es embarcarse en un fascinante viaje histórico donde se entrelazan los legados romanos, medievales, industriales y modernos de hoy en día. De hecho, desde sus raíces romanas hasta su desarrollo durante la Edad Media y la revolución industrial, esta localidad ha evolucionado a lo largo de los años sin perder su esencia y su riqueza cultural.

Hoy en día, Santa Pepètua de Mogoda ofrece a sus residentes y visitantes la oportunidad de sumergirse en su historia, recorrer sus calles y descubrir la herencia que ha dado forma a su identidad. Ya sea explorando sus restos arqueológicos, visitando su castillo o su iglesia, disfrutando de sus fiestas tradicionales o simplemente absorbiendo su encanto temporal, esta encantadora localidad catalana cautiva a todos aquellos amantes de la historia. Por eso, es el destino ideal para los que quieran desconectar, descansar por unos días y descubrir la esencia de la región mientras disfrutan de la vida contemporánea.