La contratación de una consultora SEO se ha vuelto normal por parte de negocios físicos y digitales para hacerlos crecer. Esto les ha permitido aumentar su visibilidad en Internet, mejorar las ventas y colocarse como una autoridad en su sector (al menos en el ámbito digital). Todo esto parecen ser ventajas, ¿pero qué hace la agencia?
Es muy fuerte la tentación de dejar en manos de una agencia todo lo que tenga que ver con el negocio a nivel digital, pero es bueno saber a qué se dedica. Siempre va a ser positivo el impacto de la agencia SEO en tu negocio porque es necesario expandirlo también en la red, aunque sigue siendo sano entender un poco sobre cómo trabaja la agencia y qué es lo que va a hacer por ti.
Estudiar al cliente a fondo
Antes de siquiera comenzar algo relacionado con lo digital, la agencia SEO tiene que conocer bien al cliente en cuestión. Se va a organizar una reunión entre ambas partes para comunicar los objetivos del negocio, su historia, las acciones realizadas en marketing y marketing digital si se ha hecho, productos y servicios que les interesan potenciar, entre otros.

El objetivo es que la agencia tenga una idea clara de lo que realmente es el negocio y lo que busca el cliente. En esta y reuniones posteriores, la consultora va a tener que aclarar también todas las dudas que se tengan para que haya la máxima transparencia y comprensión de ambas partes sobre las acciones que se están realizando.
Análisis de la situación actual
Con la información, la agencia deberá hacer un análisis para ver cuál es el estado actual del proyecto con respecto a sus objetivos. Entre los factores que le van a ayudar en el análisis están la evolución del tráfico, el impacto del negocio y su posición en el sector. A partir de aquí, va a realizar entrar en la siguiente fase.
En esta etapa, se va a realizar un análisis del mercado de ese sector, un listado de palabras claves principales y secundarias para el posicionamiento y un análisis de la competencia. Todo esto es lo que se conoce como una auditoría SEO, que es un análisis detallado de todos los factores que afectan al posicionamiento web del proyecto.
La función de las auditorías es conocer el estado real de la web, los puntos que se deben mejorar y los puntos fuertes que se pueden aprovechar más.
El plan de acción o roadmap
Un roadmap es una hoja de ruta o plan de programación con todos los pasos a seguir en la estrategia SEO. El plan varía según el estado de partida del proyecto en el que se va a trabajar, por lo que no conviene usar uno genérico. No es lo mismo trabajar en una página con un relativamente buen posicionamiento que con un proyecto que no tenía claro su público objetivo, o incluso sin una página web ya hecha.
Dentro del roadmap se definen los siguientes puntos:
- Auditoría SEO
- Arquitectura web y navegabilidad. Quizás sea necesario hacer cambios para mejorar el posicionamiento en caso de que ya exista.
- SEO técnico.
- SEO de contenidos y Off Page.
- SEO internacional y local.
- SEO mobile.
- SEO para YouTube si aplica.
- Configuración de Google Analytics, entre otros.
Todas las acciones tienen que estar definidas y ordenadas en un calendario para que sean efectivas de verdad. De esta forma, el equipo tiene claro qué hacer en todo momento para avanzar en lugar de estorbar a otros.
Luego de todo esto, lo que más importa de una consultora SEO es que haga continuos análisis para ver cómo ha sido la evolución del proyecto. Estos resultados se los debe comunicar constantemente al cliente, a medida que se hacen los ajustes pertinentes en pro de alcanzar los objetivos propuestos.