Cómo limpiar el tejado
Imagen: Wirestock

El tejado es una pieza fundamental de una casa. Sin embargo, son muchos los que lo olvidan hasta que este empieza a padecer rotura de tejas, filtraciones, crecimiento de verdín y hierbas.

Por eso, la limpieza de tejados cobra tanta importancia…

Porque con ella puedes prevenir daños mayores que suelen terminar necesitando grandes reparaciones. Lo que se traduce en grandes gastos de dinero.

Más aún, teniendo en cuenta que el tejado de tu vivienda es la parte más expuesta de la misma. Este resiste todo tipo de climas adversos; altas y bajas temperaturas, nieve, intensas lluvias y hasta granizo… por tanto, termina sufriendo graves daños con el pasar del tiempo.

Entonces, para evitar que tu tejado sufra filtraciones, rotura de tejas o simplemente luzca abandonado…

Te vamos a decir cómo puedes conseguir que se vea como nuevo en solo tres pasos.

1.   Retirar las hierbas del tejado

Cuando pasa mucho tiempo sin que limpies tu tejado, crece un jardín en él, pero no de rosas, sino de hierbas. Estas, además de dar un aspecto feo a tu techo, lo terminan dañando de a poco sin que te des cuenta.

Porque las raíces de las hierbas penetran en las tejas y son responsables de las fisuras y roturas de las mismas. Además de la humedad que supone la hierba en sí.

Estos dos problemas hacen que aparezcan las filtraciones a través del tejado.

Por eso, lo primero que debes hacer es coger una espátula, una paleta y un cepillo para retirar toda esa mala hierba.

2.   Retirar el verdín y las manchas originadas por el moho

Un tejado con moho y verdín da un aspecto muy desagradable a tu casa.

Estos aparecen cuando las esporas crecen dentro de los poros de superficies como la teja, el cemento, entre otras. Una vez aparecen, no es fácil quitarlas. Para ello debes usar productos químicos indicados para tal fin.

Como pueden ser fungicidas y antiverdín que acaben de raíz con el moho y el verdín de tu tejado.

En este paso, debes elegir un detergente concentrado y mezclarlo con agua. Luego de hacer la mezcla, debes aplicarla sobre el tejado usando un pulverizador o sulfatadora a baja presión.

Después debes dejar que actúe un par de minutos. Lo siguiente, es limpiar la superficie, para lo cual dispones de dos opciones:

  • Usar una hidrolavadora a baja potencia para terminar de quitar los rastros del moho y el verdín.
  • Si no tienes este equipo, utiliza un cepillo y frota muy bien el tejado para que no quede nada de moho, hierbas o verdín. 

3.   Protege e impermeabiliza el tejado

Después que has limpiado tu tejado de moho, hierbas, verdín, líquenes, etc. Es momento de dar un paso más en su mantenimiento. Tienes que protegerlo para que no vuelva a sufrir daños por estas causas.

Y para proteger tu tejado vas a tener dos opciones;

  • Pinturas para impermeabilizar tejados. Después de limpiar el tejado, una pintura especializada penetrará en los poros de las tejas para impermeabilizar. Además, este tipo de pinturas tienen efecto antiverdín. Por tanto, no volverá a nacer hierbas, moho o algas. Puedes usar un rodillo, pistola o brocha para aplicar la pintura sobre el tejado.
  • Coloreado para tejados (hidrófugo). Aplicando esta sustancia sobre tu tejado puedes olvidarte de las filtraciones y el deterioro de las tejas. Además, al igual que la pintura, también tiene propiedades antifúngicas que evitarán el crecimiento de moho o verdín sobre la superficie de tu tejado. Para su aplicación se recomienda una pistola airless.

Con estos simples pasos volverás a tener un tejado reluciente y digno de tu hogar. Además, aplicando el último te garantizas mantenerlo en buen estado por mucho tiempo.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here