Studio Ghibli, las películas producidas por el estudio de El viaje de Chihiro
Studio Ghibli

¿A quién no le gustan las películas de animación? Desde pequeños crecemos con ellas y cuando nos hacemos mayores las seguimos viendo a escondidas. Porque seamos sinceros, es algo que nos encanta, nos encanta volver a tener diez años y revivir interminables tardes de diversión, de rebobinar los VHS y de repetir escenas una y otra vez. Hoy hablaremos de uno de los estudios que más nos hace soñar: el Studio Ghibli y sus películas anime producidas en los últimos años.

La animación ha sido, es y será una de las industrias más grandes e importantes del universo del cine. ¿Por qué? Por un lado, porque está sabiendo reciclarse y adaptarse a los nuevos formatos y a las nuevas generaciones. Y por otro lado, porque siguen surgiendo ideas muy frescas, aunque muchas veces sus historias estén vacías y no tengan nada que decirnos.


El arte de las películas anime producidas por el Studio Ghibli

Antes de entrar en materia, he de decir que si echas un primer vistazo a las imágenes del artículo, a los títulos o a las películas, puede que sientas cierto rechazo. En parte lo entiendo, por ese prejuicio que todos tenemos al anime japonés. Pero déjame decirte que el Studio Ghibli, que es de lo que hablaremos hoy, no es un simple estudio de anime japonés para frikis. Es una fábrica de arte. Sus películas plasman mucho más que una historia fantástica, muestran valores que hoy en día escasean. Pero es que además, la calidad de estas películas está a años luz de cualquier anime.

Sus paisajes son espectaculares, sus personajes icónicos y su trasfondo es simplemente inolvidable. Con esto quiero decir que cuando estés ante una película producida por el Studio Ghibli la des una oportunidad, porque de verdad te sorprenderá con todas las emociones que puede hacerte sentir.

¿Está a la altura el Studio Ghibli a Disney, Pixar o DreamWorks?

Todos conocemos las películas de Disney, o las películas de Pixar e incluso conocemos muchas pelis del estudio de DreamWorks. Pero, ¿quién conoce el Studio Ghibli? Lamentablemente no tiene la misma fama que otros estudios. Quizá sea porque no tiene tanta publicidad en el mercado del cine o simplemente porque el público prefiere el cine comercial. No saben lo que se pierden. El Studio Ghibli fue fundado en 1985 y uno de sus fundadores, Hayao Miyazaki, se ha convertido en una verdadera leyenda de la animación. Él es el culpable de algunas de las joyas más importantes del estudio, de la animación japonesa y de la animación en general.

El objetivo de este artículo es mostrar el cine del Studio Ghibli como algo normal, huir de los prejuicios que dicen que estas películas son para frikazos y sobre todo mostrar que tienen un gran mensaje detrás de las historias que nos están contando.

A continuación se muestran una serie de películas producidas por Studio Ghibli. No es un top, ninguna es mejor que otra. Explicaremos algunas de sus características, mostraremos por qué triunfan y diremos cuál es la magia de su trasfondo. ¡Vamos con ellas!

Mi vecino Totoro

Mi vecino totoro es otra de mis películas preferidas producidas por Studio Ghibli. Una pareja de hermanas se mudan a una casa en plena naturaleza. Allí conocerán al espíritu del bosque, Totoro, quien les guiará en sus aventuras y protegerá en los malos momentos.

Empecemos con la película que catapultó al estudio. Mi vecino Totoro supuso un antes y un después en el género de la animación. Su historia, sus personajes, su banda sonora, su producción y todo su trasfondo convierten a este largometraje en una joya del cine. Tal fue su éxito que el estudio tomó la figura de Totoro como imagen de la productora. Su creador, el genio Hayao Miyazaki, supo crear una obra al alcance de muy pocos. Una historia simple, pero cargada de valores y emociones que consiguen estremecer tanto a niños como a mayores.

Momentos de humor, risas, alegría, tensión, drama, impotencia, lloros, alivio y orgullo. Todo esto y mucho más es lo que uno experimenta viendo la película. Yo, que la vi de pequeño, flipé con ella, la ponía una y otra vez, hasta que rayé el VHS. Ahora, siendo adulto, me encanta volver a revivir mi infancia. Pero, aunque no la hubiese visto de pequeño, creo que me hubiese enamorado igual de Totoro y de todo lo que rodea a este impresionante filme.

Mi vecino Totoro. El Magacín

Los valores de Mi vecino Totoro

Lo mejor es que si ponemos atención podemos entender todo el trasfondo que tiene detrás. Tiene valores que son necesarios en la sociedad de hoy en día. Por un lado, se pone de manifiesto la importancia de la naturaleza. Presente durante toda película, se nos recuerda que la naturaleza es parte de nuestro mundo, que debemos cuidarla y convivir con ella.

El tema de la amistad juega un papel importante. Vemos que es algo crucial para intentar ser feliz y para crecer como persona. La familia se muestra como pilar fundamental en la vida. Al final la familia es la que siempre está ahí, por eso hay que darse cuenta de lo que tenemos y cuidarlo para que jamás se marchite. Empatía, solidaridad y colaboración son aspectos también fundamentales para nuestro día a día. La película fomenta estos valores con escenas de alta carga dramática. Tener una mente abierta, al fin y al cabo, es la solución que evita que se repitan los problemas del pasado. Por eso la película persigue ese objetivo, el de abrir un poco la mentalidad del espectador, que entienda y ponga en práctica todos los valores anteriormente citados.

Película imprescindible, para niños y mayores, que jamás envejecerá por la importancia de su mensaje.

Nicky, la aprendiz de bruja

Nicky, una aprendiz de bruja, tiene que marcharse de casa una temporada para madurar y convertirse en mujer. Durante su viaje podrá conocerse a sí misma, descubrir todo lo que vale y aprender a sobreponerse a los problemas, demostrando quien es en realidad sin renunciar a su personalidad.

Esta película producida por Studio Ghibli muestra la magia que tiene este estudio de animación japonés. Una historia dulce y tierna, a la par que emocionante. Pasó un poco más desapercibida, pero fue clave para seguir afamando a Hayao Miyazaki y a su estilo tan personal. Nicky, la aprendiz de bruja es quizá la película del estudio que más alegría trasmite, aunque a veces te corten la respiración los momentos más tristes. Su personaje es la esencia de todo lo que intenta trasmitir la película. Su relación con los demás personajes, su conflicto interno y su satisfactorio final muestran una delicia de historia que querrás volver a ver.

Nicky, la aprendiz de bruja. El Magacín.

Esta entrañable bruja y su inseparable amigo, Jiji, son los encargados de transmitirnos la alegría con la que afrontan su aventura. Pero no todo es de color de rosa, a veces el drama inunda la normalidad. Ahí es cuando uno sabe de qué pasta está hecho. Risas, desesperación, tristeza, alguna lagrimilla y una inmensa alegría tras el final, conseguirá emocionarte y seguro que te acabará sacando una sonrisa.

Los valores de Nicky, la aprendiz de bruja

Este filme esconde también una serie de valores que se están perdiendo. Uno de ellos es la importancia de ser fiel a tu personalidad, es algo importantísimo. Así nos lo hace saber la protagonista, sin a abandonar en ningún momento sus raíces y su pasado, sabiendo en todo momento quien es en realidad. Por otro lado, está ese sentimiento de querer superarse. Luchar por conseguir tus metas es clave para sentirse bien con uno mismo. Algo muy importante, que sobre todo deben aprender los más pequeños, es que el mundo no es siempre bueno. Hay que saber entender que no todo es siempre como uno quiere. Es importante no perder la fe en la gente, tener paciencia y ver las cosas que de verdad merecen la pena.

Película necesaria para ser un poco más humano. Película que no te defraudará y seguro que consigue emocionarte.

La más bella de las películas producidas por Studio Ghibli: La princesa Mononoke

Un joven guerrero sufre una maldición proveniente de tierras muy lejanas. Se embarcará en una trepidante aventura para tratar de poner fin a su maldición y al conflicto que enfrenta a los humanos contra la naturaleza.

En cuanto a belleza visual, La princesa Mononoke es la joya del estudio. Una película que triunfa básicamente por dos aspectos. Los impresionantes paisajes y la fantasía de la historia. Otra vez vuelve Hayao Miyazaki con su mente privilegiada. Creo que un guion como este tiene un trabajo enorme. A día de hoy sigo preguntándome qué se le pasa por la cabeza al bueno de Hayao para tener esas ideas, fruto de la fantasía y la imaginación. Una vez que se tiene una ligera idea inicial, ¿cómo se estructura una historia como esta?, ¿cómo se explican todos los elementos del filme?, ¿cómo se dividen las escenas?, en resumen, ¿cómo se crea una historia de este calibre? Solo Hayao y su equipo lo saben. Lo único cierto es que seguramente proyectos así tardan años en ver la luz, por todo el trabajo que suponen.

La princesa Mononoke. El Magacín.

Los paisajes de La princesa Mononoke

Lo primero que te llama la atención al visionar esta película son los impresionantes paisajes. La belleza y la armonía visual de la composición hacen que te quedes boquiabierto. Cualquier fotograma de la peli podría estar perfectamente en cualquier museo del mundo. La plasticidad de los colores, los detalles, el juego de luces y sombras o el movimiento dentro del paisaje son elementos que dotan de calidad al producto final. Cuesta entender que todo esto sea animación y que la mayoría de la película esté hecha a mano. A veces parece que son paisajes reales lo que estás viendo. Pero no solo los paisajes son de gran belleza.

Los personajes son increíbles. Las personas, los animales o los elementos fantásticos simplemente son obras de arte. ¿Cómo puede estar todo tan detallado? El trabajo de producción creo que es uno de los más importantes del estudio, lo digo porque cuando acabas de ver la peli aún sigues atónito por lo que acabas de presenciar.

El otro elemento a destacar es la fantasía y la originalidad de la historia. Estos elementos fantásticos están relacionados con el trasfondo de la película. El conflicto de la trama, los personajes, las escenas más surrealistas o la relación entre la naturaleza y los humanos son piezas fundamentales que debes tener en cuenta para entender su significado. Es algo que nunca antes se ha visto en el cine. Fantasía al borde de la locura, que por momentos cuesta entender. Lo que se trata de transmitir es que humanos y naturaleza pueden llegar a convivir en paz. Para eso es necesario que pongamos nuestro granito de arena y respetemos lo que nos rodea.

El castillo en el cielo

Cuenta la leyenda que existe una isla flotante que antaño dominaba el mundo. El ejército está en su búsqueda y además pretende encontrar a los herederos de la isla para poder conquistarla y volver a dominar la tierra.

Una de las primeras películas del estudio y creo que la que más veces he visto es la de El castillo en el cielo. Hablando un poco desde mi propia experiencia recuerdo que me regalaron el VHS de esta película cuando era muy pequeño. Y además, recuerdo que solo con ver la carátula me daba miedo. Hasta que un día me decidí a verla y creo que fue lo mejor que pude hacer. Me la ponía en bucle una y otra vez. Estaba fascinado por lo que veía. Creo que los paisajes, la historia, los personajes y el sentimiento de identificación con los protagonistas son la clave para que esta película triunfase y el Studio Ghibli alcanzara el estrellato. Aunque de niño me enamoré de la historia y los personajes, ahora que la veo con otros ojos creo que posee unos valores y un trasfondo increíble.

El castillo en el cielo. El Magacín.

Las parejas de protagonistas en el cine triunfan muy bien. Jules y Vincent (Pulp Fiction), Woody y Buzz Lightyear (Toy Story) o Edward y Vivian (Pretty Woman) son algunos ejemplos. Sinceramente lo que de verdad cautiva al espectador en esta película es la relación entre los dos personajes principales y su emocionante aventura. Son muy importantes los personajes secundarios. Son los encargados de hacerte sentir que estas dentro de la propia película. Diferenciamos a un bando bueno y a otro malo, que al principio cuesta distinguir. Pero al final unos y otros consiguen emocionarte a su manera.

¿Qué nos enseña El castillo en el cielo?

¿Qué debemos aprender de esta historia? En líneas generales nos enseña a distinguir el bien del mal. Desde la inocencia de unos niños aprendemos que en la vida hay que actuar con honestidad, empatizando con lo que te rodea. El ejército juega un papel importante en el filme. Vemos que los ejércitos apenas sirven para destruir y causar caos. La codicia y el egoísmo de los que gobiernan son un tema importante del que debemos tomar nota. Algo positivo que debemos sacar en claro es que al final lo que triunfa es la sinceridad y el valor de la gente que de verdad merece la pena. Historia muy entrañable que juega con nuestras emociones para que logres entender su verdadero significado.

La tumba de las luciérnagas

La guerra es muy dura, pero más dura es para los civiles, y todavía más para los niños. Una pareja de hermanos, huérfanos, tratarán de sobrevivir a ella. El hambre, la sed, el frío y las enfermedades solo serán el inicio del infierno que les espera.

No todo son risas y fantasía. Parece que la animación solo sirve para hacernos reír y pasar un buen rato, pero no es así. También es capaz de hacernos llorar de tristeza, al representar la crueldad de nuestro mundo. No he visto película más triste que La tumba de las luciérnagas. Evidentemente esta no es una peli que puedan ver todos los públicos. Desde luego para niños no es y si eres una persona sensible será complicado que aguantes. Cuesta creer que pueda haber una película de animación de estas características, ¿verdad? Creo que la triste agonía de los protagonistas, la crueldad del mundo y el mensaje principal son los causantes de que esta película tenga tantas dosis de dramatismo y sufrimiento. Además de que hay imágenes muy duras con las que se te helará la sangre y se te cortará la respiración.

La tumba de las luciérnagas. Studio Ghibli películas producidas
La tumba de las luciérnagas

Los protagonistas de La tumba de las luciérnagas

Aquí los protagonistas son dos hermanos, bastante pequeños que se encuentran solos en medio de una guerra. Con esto se quiere representar las consecuencias que causa un conflicto bélico, y algo mucho más importante, que los que sufren la guerra verdaderamente son civiles inocentes. No hay ningún derecho a que ninguna nación someta de esa forma a su población. Las penurias que sufren los hermanos son suficiente para emocionarnos. Asco, pena, dolor e impotencia son algunas de las emociones que experimentas antes de ponerte a llorar. Su final es el punto más dramático y más duro de toda la película. Al presenciarlo te paras a reflexionar un poco acerca de lo que el ser humano es capaz de llegar a hacer. ¿Vale la pena tanto sufrimiento…?

El Studio Ghibli y los temas de sus películas producidas

Recordemos que el Studio Ghibli es diferente al resto de estudios. Jamás verás una película producida directamente por Disney o Pixar que trate temas tan duros como las consecuencias de la guerra. Jamás verás una película así de triste, porque seguramente no venda igual. Los de Ghibli persiguen otras cosas aparte del dinero. Buscan mostrar un mensaje, buscan enseñar algo, buscan cambiar las cosas. Con la animación parece que lo están consiguiendo. Solo queda admirar este inmenso trabajo. Crear una historia como esta, transmitir un mensaje tan profundo y entretenernos con su belleza visual es algo muy difícil. Mis respetos para esta magistral cinta que no puedes perderte por nada del mundo.

La más famosa de las películas producidas por Studio Ghibli: El viaje de Chihiro

Una pequeña e inocente niña llega, por casualidad, a un mundo fantástico. Allí no son bienvenidos los humanos, es tierra de dioses. Deberá atravesar multitud de aventuras para averiguar cómo salir de allí.

Y terminamos esta pequeña lista con la película que posiblemente sea el mayor éxito del estudio y posiblemente también sea la más loca de todas. Es la película más taquillera del estudio, la más querida por la crítica y la que más galardonada está. Llegó a conquistar los premios Oscar, logrando una estatuilla, la única película de anime japonés que ha conseguido tal hito. Un mundo de ensueño rodeado de una magia especial consigue conectar a la perfección con el espectador. No se sabe si estás en un sueño o una pesadilla, porque la locura, el surrealismo y la intrahistoria de los personajes suponen una obra magistral, otra más, del Studio Ghibli y del gran Hayao Miyazaki.

Los personajes de El viaje de Chihiro

De esta película me quedo con sus personajes, hay infinidad de ellos, cada cual más extraño que el anterior. Muchos de ellos son auténticas alegorías de la realidad o simplemente surrealismo plasmado en animación. Muchos de ellos son siniestros y trasmiten miedo, otros transmiten alegría y otros simplemente no sabes qué pensar de ellos. Esto es el resultado de la creatividad de sus creadores. Paciencia, dedicación e imaginación es lo que hay que aportar para crear mundos como este. No sé con qué más nos puede sorprender el bueno de Hayao, pero creo que es imposible superarse, ojalá me equivoque.

Sin embargo, tengo que ponerle una pega a este maravilloso filme. Su trama. Para mi gusto es demasiado complicada. Es complicado entender el final si no coges el hilo desde un principio. Debería ser obligatorio ver esta película al menos dos veces, sobre todo para entender el verdadero significado de su mensaje.

El viaje de Chihiro. Studio Ghibli películas producidas
El viaje de Chihiro de Studio Ghibli

Otras películas producidas por el Studio Ghibli

Nos hemos dejado muchas películas, pero estas son las que más nos gustan. Te invitamos a que también descubras cintas como El castillo ambulante, Arrietty y el mundo de los diminutos, Ponyo en el acantilado o Nausicaä del Valle del Viento. De verdad que son películas visualmente bellas y que además sus historias transmiten importantes mensajes.

El Studio Ghibli nunca morirá. Si algún día deja de hacer películas no importa, la huella que está dejando en la cultura de medio mundo será imborrable. Nunca se olvidará este tipo de cine porque simplemente escapa de lo comercial y lo banal. Sus proyectos son diferentes. Son historias originales, nunca antes vistas. En ocasiones algo extrañas, pero rompedoras y sorprendentes. Personajes inolvidables, a los que coges mucho cariño por su personalidad y carisma. Paisajes preciosos que querrás ver una y otra vez. Un dibujo y una producción al alcance de unos pocos. Y lo más importante es que transmite unos valores que se echan en falta en el cine. Esto es lo más importante de estudio, su capacidad para educar desde el ámbito cinematográfico.

Las moralejas de las películas producidas por Studio Ghibli

Por último, hablar precisamente de la educación. Películas como estas pueden servir para educar a los más pequeños. A parte de divertirse aprenderían grandes lecciones. Los padres deberían apostar también por poner a sus hijos películas del Studio Ghibli, sin dejar consumir Disney, Pixar o DreamWorks. Ojalá en los próximos años veamos más películas producidas por Studio Ghibli en los cines de nuestras ciudades, porque a la gente se le están olvidando los valores que Hayao y sus amigos tratan de transmitir con su trabajo.

Autor: Guillermo Gilmartín Burgos

Blog: La claqueta y yo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí