¿Porqué vivir en Cerdanyola del Vallès?
Cerdanyola del Vallès

Varios son los motivos que hacen de Cerdanyola del Vallès uno de los mejores municipios para vivir de toda Cataluña. Dos de ellos sobresalen sobre todos los demás: el primero de ellos es su ubicación, muy cerca de Barcelona y de Sant Cugat del Vallès, pero con precios mucho más atractivos. El segundo de los motivos es la calidad de vida de Cerdanyola. Tiene dos pulmones verdes a su costado: la sierra de Collserola y la sierra de Galliners, todo tipo de servicios, seguridad y excelentes comunicaciones. En este artículo iremos desgranando todos los motivos de por qué vivir en Cerdanyola del Vallès es una muy buena elección.

¿Dónde está Cerdanyola del Vallès?

Cerdanyola tiene algo menos de 60.000 habitantes y20 pertenece a la comarca del Vallés Occidental. Limita al oeste con Sant Cugat del Vallès, uno de los municipios con mayor renta per cápita de España. Con este municipio y con Rubí forma el Catalonia Innovation Triangle, un acuerdo de colaboración que cuenta a día de hoy con más de 10.000 empresas.

También limita con Barcelona al sur, pero sin continuidad urbana (es la parte arbolada del parque de Collserola), al norte tenemos al municipio de Sant Quirze del Vallès y junto a él Barberá del Vallés, Ripollet, Badia del Vallès y por último el municipio de Montcada i Reixac.


En total Cerdanyola del Vallès tiene 30 km2, de los cuales un tercio permanece dentro del parque natural de Collserola. Las otras dos terceras partes (20 km2) es el término municipal. Su zona urbanizable todavía no ha sido totalmente edificada, de hecho, está prevista una gran ampliación con miles de nuevas viviendas y un enorme centro comercial. Esta zona se va a ver revalorizada debido a que en breve Microsoft edificará su nueva sede europea en el vecino Sant Cugat, por esta razón muchas personas están empezando a buscar una inmobiliaria en Cerdanyola.

¿Qué servicios tiene Cerdanyola del Vallès para ser tan atractiva para vivir?

Haremos solo un pequeño resumen de todo lo que puedes encontrar en la localidad.

Centros sanitarios

Hay tres centros de atención primaria, uno en Fontetes, otro a Serraparera y un tercer centro en el barrio de Canaletes.

Biblioteca

La Biblioteca Central de Cerdanyola se inauguró en 2015 en un edificio que había tenido antes otros usos (como una pista de patinaje o un gimnasio). Actualmente es un centro de estudio, expositivo y un lugar de relax donde poder leer la prensa o estudiar.

Vidriera del museo de Cerdanyola del Vallès
Vidriera de autores locales

Mercados municipales

En Cerdanyola existen no uno, sino dos mercados municipales. Uno en el barrio de Fontetes y el otro en Serraparera. Cada viernes se celebra junto al río un mercado popular con gran acogida.

Archivo municipal y museos

El Archivo Municipal y el espacio polivalente del Ateneo de Cerdanyola son dos polos culturales, que se completan con el museo Can Domènec y el espacio Enrique Granados (dedicado al arte).

Hay varios museos más, el más famoso sin duda es el poblado ibérico al de Can’Oliver, un yacimiento de hace más de 2000 años, parcialmente restaurado y con uno de los mejores museos sobre la cultura ibérica de toda Cataluña. Otro de los museos que hay que visitar en Cerdanyola del Vallès es el de historia de la localidad, situado en una bella torre modernista de 1929.

Cine

Todos los años se celebra en la localidad un festival de cine y cortometrajes relacionados con el género fantástico, freak y surrealista: Fantosfreak, que se ha convertido en un referente regional.

Medios de comunicación

Cerdanyola cuenta con prensa local desde hace más de medio siglo. Cerdanyola al día, Tot Cerdanyola y el Boletín Río Sec (este último trimentral) son los más importantes. También hay varias radios locales. La más importante emite desde el mencionado Ateneo de Cerdanyola (105.3 FM).

Equipamiento tecnológico

El Parque Tecnológico del Vallés y el Parque del Alba completan los equipamientos empresariales del municipio, destacando sobre todos ellos el conocido Synchrotron Park. Para muchos investigadores, solo por este equipamiento, Cerdanyola es considerado el mejor sitio para vivir en España.

Synchrotron Park
Synchrotron Park

Equipamientos deportivos

Cerdanyola dispone de 30 entidades dedicadas a la práctica del deporte. Tradicionalmente el deporte más popular entre la población cerdanyolense ha sido el hockey patines, teniendo sede en la ciudad el club más antiguo de España, el Cerdanyola Club de Hockey.

Fontetes, campo del Cerdanyola FC
Fontetes, campo del Cerdanyola FC

En cuanto al fútbol Cerdanyola tiene cuatro campos: La Bòbila-Pinetons, Santa Ana, Montflorit, Fontetes y Serraparera. El primero de ellos es la sede del Cerdanyola del Vallès Fútbol Club el equipo local más importante, que surgió de la fusión de otros cuatro clubs más pequeños. Su campo ha sido reformado y empliado hace pocos años y el equipo ha subido de categoría rápidamente.

Existen varios gimnasios públicos y privados como Sport club Arvi, Can Xarau, Boss Deportivo, Curves Cerdanyola, etc. La piscina municipal de Montflorit tiene un gran aparcamiento y se encuentra junto a la vera río Sec donde mucha gente sale a caminar o hacer deporte.

En la localidad también se practica el baloncesto representado por el Club baloncesto Cerdanyola o el patinaje artístico con dos clubes representantes (el Club Patinaje Artístico Cerdanyola del Vallès y la sección de Patinaje Artístico del Cerdanyola).

Otros lugares de interés que explican por qué vivir en Cerdanyola del Vallès

Aparte del mencionado poblado ibérico de Ca n’Oliver destaca la iglesia románica de Sant Iscle de las Feixes, donde en el interior puede verse un enterramiento medieval. Junto a ella cada año se celebra una comida popular.

Una de las razones de por qué vivir en Cerdanyola del Vallès: el castillo de Sant Marçal
Castillo de Sant Marçal

También merece una visita la iglesia de Sant Martí y el castillo de Sant Marçal que sirve actualmente para banquetes de bodas, y que se ha utilizado en series y anuncios de televisión por su gran belleza. Hay gran número de masías, muchas de ellas varias veces centenarias. Las más famosas son Can Domènec, la Torre Roja y Can Llopis.

Bellaterra

Universidad Autónoma de Barcelona
Universidad Autónoma de Barcelona

El barrio de Bellaterra es un rincón de Cerdanyola con personalidad propia. Se encuentra físicamente dividido del resto del municipio por una carretera y alberga la prestigiosa Universidad Autónoma de Barcelona. Ello hace que muchos estudiantes den a la ciudad un ambiente rejuvenecido.

Bellaterra destaca por su alto nivel adquisitivo y por ser la residencia de grandes estrellas, entre ellas, por ejemplo, alguno de los jugadores de FC Barcelona.

¿Desde cuándo existe Cerdanyola como municipio?

La primera referencia histórica donde aparece la palabra Cerdanyola es en 954 («Cerdaniola») formando parte del vecino Monasterio de Sant Cugat. Ya en el siglo XII adquiere entidad propia como parroquia. Durante los siglos XVIII y XIX aparece en muchos documentos como Serdañola, Cerdañola o Sardañola. Todavía podemos ver estos nombres en algunas calles. Poco antes de la Guerra Civil se le añade el nombre de la comarca (Vallès) para diferenciarlo de otras poblaciones con un nombre similar.

¿Cómo llegar a Cerdanyola del Vallès?

Otra de las razones de por qué vivir en Cerdanyola del Vallès son sus comunicaciones. Se puede llegar en coche desde las autopistas AP-7 y C-58, o por carretera desde la N-150 y la BV-1415 recien ampliada.

El tren de Cerdanyola es uno de los más antiguos de España y por él pasan las líneas R4, R7, R12 y R8. A la universidad de Barcelona llegan las líneas S6 y S2.

Hay diez líneas de autobús que van desde y hacia Cerdanyola del Vallès, y dentro del municipio hay otras tres líneas que lo cruzan.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here