Cursar una carrera de periodismo puede ser altamente beneficioso para tu futuro por varias razones. Es un campo profesional consolidado que proporciona numerosas oportunidades laborales. A pesar de enfrentarse a desafíos constantes en las asignaturas de periodismo, como la digitalización, esta transformación también ha generado nuevas oportunidades en el ámbito de los medios de comunicación.
Ventajas de cursar el grado online de periodismo
La digitalización ha revolucionado la producción y el consumo de información, lo cual ha dado lugar a la aparición de los medios sociales y la interacción con la audiencia. Estudiar periodismo te capacitará para comprender y utilizar de manera efectiva estos medios sociales, lo cual resulta crucial en el actual mundo de la comunicación.

Además, la digitalización ha ocasionado una gran cantidad de datos que requieren habilidades de verificación y gestión. Como periodista, aprenderás a manejar esta gran cantidad de información y a utilizarla de manera eficiente para crear contenido relevante y de calidad.
La carrera de periodismo también se centra en el desarrollo de habilidades críticas. Adquirirás la capacidad de analizar la información de forma objetiva, estar al tanto de los cambios constantes en el campo y anticiparte a ellos. Esta capacidad crítica te permitirá adaptarte rápidamente a los cambios y encontrar soluciones eficaces en el entorno periodístico.
Salidas profesionales del periodismo
En cuanto a las salidas del periodismo profesionales la carrera ofrece una amplia gama de opciones. Podrías desempeñarte como redactor en información periodística en cualquier medio, ya sea impreso, digital o audiovisual. También podrías ocupar cargos como responsable de prensa o comunicación corporativa, lo que implica trabajar en la difusión de noticias y la gestión de la imagen de una empresa u organización.
Además, existen oportunidades especializadas en el periodismo, como periodista de datos, periodista transmedia o periodista de marcas. Estos roles te permiten utilizar diferentes formas de narrar historias y adaptarte a los nuevos formatos de comunicación.
La digitalización también ha generado la necesidad de profesionales en línea, como gestores de portales, editores de contenido, gestores de comunidades y especialistas en desarrollo de audiencia. Estas áreas te brindan la oportunidad de trabajar en entornos digitales y aprovechar al máximo las plataformas en línea.
Asimismo, el periodismo puede abrirte puertas en el campo de la consultoría de comunicación, donde podrías asesorar a empresas y organizaciones sobre estrategias efectivas de comunicación.

Por último, si te interesa la docencia, podrías convertirte en profesor universitario y transmitir tus conocimientos y experiencia a las nuevas generaciones.
Periodistas Emergentes en España: Ejemplos y Oportunidades
Cursar una carrera de periodismo ofrece a los estudiantes una sólida base de conocimientos y habilidades para ingresar al apasionante mundo de los medios de comunicación. España es un país que cuenta con una vibrante escena periodística, donde han surgido numerosos periodistas emergentes que están dejando su huella en el campo:
Irene Villa
Es una periodista y escritora española reconocida por su valentía y superación personal. A pesar de sufrir un grave atentado en 1991 que la dejó gravemente herida, Villa ha logrado convertirse en una voz influyente en el periodismo español. Ha trabajado en varios medios de comunicación, incluyendo programas de televisión y ha escrito varios libros. Su historia de resiliencia y su compromiso con la defensa de los derechos humanos la han convertido en una figura admirada en el ámbito periodístico.
Jordi Évole
Conocido por su nombre artístico «El Follonero», Jordi Évole es un periodista y presentador de televisión que se ha ganado una reputación por su enfoque crítico y su estilo provocador. Ha sido conductor de programas de entrevistas y ha realizado reportajes de investigación en temas polémicos y de actualidad. Évole es reconocido por su habilidad para abordar temas complejos y generar un debate público informado.
Ana Pastor
Es una periodista con una amplia experiencia en la televisión española. Ha trabajado en diversos programas de noticias y actualidad de marcada tendencia de izquierdas. Ha entrevistado a figuras políticas y líderes mundiales, y su trabajo ha sido reconocido con varios premios periodísticos.
Antonio Maestre
Es un periodista y analista político que se ha destacado por su enfoque incisivo y su habilidad para profundizar en temas complejos. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación, tanto en televisión como en prensa escrita, y se ha convertido en una voz respetada en el periodismo político español. Maestre utiliza las redes sociales y su plataforma personal para informar y analizar los acontecimientos políticos del país.
Andrea Ropero
Es una periodista de investigación que ha realizado importantes contribuciones al periodismo de denuncia en España. Ha trabajado en programas de televisión que se centran en la exposición de casos de corrupción y abusos de poder. Ropero se ha ganado el respeto y la admiración por su dedicación y valentía al abordar temas sensibles y peligrosos.
Estos son solo algunos ejemplos de periodistas emergentes en España que han aprovechado las oportunidades profesionales en el campo del periodismo. Sin embargo, es importante destacar que el panorama de los medios de comunicación está en constante evolución, y las oportunidades pueden surgir en diversas formas y plataformas. La digitalización ha abierto nuevas puertas para los periodistas, permitiéndoles llegar a audiencias más amplias a través de medios en línea y redes sociales.
Medios no tradicionales
Además de los medios tradicionales, muchos periodistas emergentes han encontrado éxito en la creación de contenido independiente en blogs, podcasts y canales de YouTube. Estas plataformas les brindan libertad creativa y la capacidad de llegar a un público global sin depender de las estructuras establecidas de los medios de comunicación.
El periodismo ciudadano también ha ganado importancia en los últimos años, con ciudadanos comunes que utilizan las redes sociales y otras plataformas en línea para informar sobre noticias y eventos en tiempo real. Esta forma de periodismo participativo ha demostrado su eficacia en situaciones de crisis y protestas, donde los ciudadanos pueden informar sobre eventos desde el lugar de los hechos.