Al igual que cualquier otro músculo de nuestro cuerpo, el cerebro requiere de un entrenamiento constante para poder rendir a su máximo potencial. Sin embargo, ejercitarlo no tiene por qué ser una tarea abrumadora; de hecho, hay muchas maneras de lograrlo que son divertidas y muy fáciles de probar. A continuación, compartiremos 5 formas de mantener tu cerebro ejercitado.
Beneficios de ejercitar el cerebro
Sin importar la edad, son muchos los beneficios de ejercitar el cerebro:
- Estimular la mente: Muchas actividades promueven el uso de diferentes habilidades cognitivas, lo que prepara mejor al cerebro para enfrentarse al envejecimiento.
- Establecer nuevas conexiones neuronales: Las personas que desafían a su mente desarrollan sinapsis, que mantienen la vitalidad del cerebro.
- Estar en control: Los ejercicios para el cerebro le brindan a una persona la posibilidad de estar en control de su propia mente.
Lo más importante a tener en cuenta es que, cuanto más variadas sean las habilidades que se realicen, más zonas del cerebro se ejercitarán.
5 grandiosas actividades para ejercitar el cerebro
Estas son algunas de las mejores y más variadas actividades para ejercitar el cerebro:
1. Hacer crucigramas
Al hacer crucigramas, una persona debe usar su memoria verbal, mientras busca palabras que encajen en un determinado lugar con una cantidad fija de letras. Uno de los principales beneficios de esta actividad es que está ligada con el retraso del deterioro cognitivo. Por otra parte, hay muchos niveles de dificultad diferentes, lo que puede contribuir a enfrentarse a mayores desafíos.
2. Jugar juegos de azar
En la actualidad, encontrar el mejor casino online es muy fácil, gracias a las reseñas que comparten los sitios web especializados. Esto quiere decir que los juegos de azar están al alcance de la mano de cualquier persona y pueden aprovecharse para ejercitar el cerebro. La ruleta, el póker o cualquier otro juego que requiera de una estrategia promueven la concentración, el pensamiento crítico y la memoria. Incluso, ponen en funcionamiento algunas habilidades matemáticas. Por lo tanto, son una forma entretenida de mantener a la mente en forma.
3. Construir un modelo o tejer
Los proyectos que tengan relación con construir un modelo o tejer requieren del uso de la memoria procedimental. Esta requiere que una persona entienda, recuerde y lleve a cabo una serie de pasos lógicos, que ponen en funcionamiento el cerebro. A cambio, el resultado final es una muestra de las habilidades de esa persona.
4. Hacer una coreografía
Una buena manera de mantener una conexión entre la mente y el cuerpo es hacer una coreografía. Aprender pasos de baile complejos representa un desafío cognitivo. Es que el cuerpo debe adaptarse al ritmo, cambiando sus movimientos para adecuarse a la música. Además de mejorar el sistema cardiovascular, entran en juego muchas de las habilidades mentales que, además, requieren de una mayor agudización de los sentidos.
5. Armar un rompecabezas
Sin importar la cantidad de piezas que tengan, los rompecabezas mejoran las habilidades mentales relacionadas con el espacio visual. Asimismo, reconocer formas y entender dónde pueden encajar pone en funcionamiento muchas otras capacidades del cerebro.