La necesidad de realizar una mudanza puede ser por distintas razones, como por un cambio de trabajo, aumento de la familia o sencillamente, el deseo de adquirir algo mejor. Cualquiera que sea el caso, esta situación trae consigo complicaciones si no se ha terminado de pagar la hipoteca actual. Sin embargo, para resolver esto, se presentan las hipotecas puente, las cuales permiten a una entidad financiera otorgar un préstamo para la compra de la nueva casa aun cuando no se ha vendido la otra.
Esta nueva hipoteca se unifica con la anterior y otorga al beneficiario un período de 5 años máximos para vender el inmueble del que desea mudarse. Asimismo, el pago de las cuotas puede negociarse de la siguiente manera:
- Cuota especial reducida: el abono mensual será menor al que se haría de manera normal, con el detalle de que el mayor porcentaje de este dinero será dirigido al pago de intereses.
- Cuota con carencia de capital: se enfoca en cubrir los intereses de la hipoteca sin amortizar el capital. Las mensualidades a pagar son menores que las normales
- Cuota normal: con esta opción se amortiza el capital al mismo tiempo que los intereses.
Sin importar la manera en que se escoja realizar el pago de las cuotas, al consolidar la venta de la casa de la que desee mudarse, se procede a formalizar con su entidad bancaria una hipoteca convencional dirigida a la nueva vivienda.
Pero, ¿qué pasaría si no se pudiera vender la antigua casa? Pues este es un caso extremo al que hay que evitar llegar, motivado a que terminaría pagando dos hipotecas al mismo tiempo, y de no poder pagarlas, podría perder ambas propiedades.
Por esta razón, y como ya antes se mencionó, se otorga un tiempo prudente de 5 años para realizar la venta del inmueble, de manera que pueda amortizar todos los pagos correspondientes con la hipoteca puente.
Ventajas y desventajas de la hipoteca puente
Como toda actividad financiera, este tipo de hipotecas permiten muchos beneficios a los clientes que lo necesitan, pero también un par de riesgos que deben asumirse según cada caso, por lo que es importante conocer todos los detalles al respecto antes de tomar la decisión de negociar una:
Ventajas de las hipotecas puente
- Financiamiento para la adquisición de un nuevo inmueble, aun cuando no se ha vendido la actual.
- Se unifica el pago, y por tanto, se realiza una sola transacción.
- Se dispone de un largo tiempo para realizar la venta de la vivienda de la que desea mudarse.
- Flexibilidad en la modalidad del pago de cuotas, las cuales pueden ajustarse a las necesidades que se tengan en el momento.
- La financiación puede cubrir hasta un 80% del nuevo hogar, e incluso los gastos legales que conlleva la compra, como el registro de propiedad, notarias, entre otros.
- El tiempo para amortizar el préstamo puede ser de hasta 40 años.
Desventajas de las hipotecas puente
- Mayores exigencias de parte de la entidad bancaria para otorgar el préstamo, por lo que incrementa la dificultad para la obtención del mismo.
- De no pagarse las cuotas mensuales, o no lograr vender la casa respectiva, puede perder ambas propiedades.
- Con el paso del tiempo puede depreciarse el valor de la casa antigua, por lo que podría dificultar el pago de la hipoteca.
- En caso de no vender, tendrá adeudada dos hipotecas.
Pasos para disfrutar de tu nuevo hogar con la hipoteca puente
Busca ofertas y contrata hipotecas puente. En los distintos proveedores financieros que existen, pueden hallarse muchas opciones de hipotecas puente que deberás evaluar para dar con la que mejor se ajuste a tus requerimientos.
Una vez hecho esto, y cumplido con los requisitos de la entidad bancaria, podrás obtener el préstamo junto con tu nueva vivienda y los beneficios correspondientes.
Pago de la hipoteca. Una vez que se es acreedor del préstamo, mientras no se venda la antigua casa, deberá pagarse las cuotas correspondientes, las cuales pueden ser cualquiera de los tres tipos antes destacados.
Cambio a hipoteca convencional Esto sucederá al realizar la venta del antiguo hogar, donde al estar solvente con esa propiedad, quedará pagando la nueva sin ningún otro compromiso extra.
¿Qué te ha parecido este artículo sobre las hipotecas puente? ¿Te ha servido? déjanos tu comentario.