Desde hace unos años, el sol de Barcelona está atrayendo a muchos emprendedores, muchos de ellos con la ilusión de dedicarse a jugar, crear y desarrollar empresas de videojuegos en Barcelona.
¿Por que se crean tantas empresas de videojuegos en Barcelona?
Sus 1.6 Millones de habitantes hacen de Barcelona la ciudad más grande de las orillas del mar Mediterráneo. Sol, arena, mar, montañas y nieve. Una combinación muy interesante para disfrutar con miles de actividades durante todas las estaciones. La calidad de vida que ofrece Barcelona es un premio para muchos extranjeros que se desplazan persiguiendo oportunidades profesionales y es que, siendo Barcelona más cara que otras ciudades de España, la calidad de vida es mucho mejor que muchas ciudades occidentales.
El crecimiento en el sector de los videojuegos parece imparable. Compañías grandes como Gameloft, King, Ubisoft, Social Point han hecho de Barcelona su casa. Y las start- ups florecen a un ritmo desenfrenado. Este crecimiento está abriendo un océano de oportunidades para los amantes de los juegos, que han saltado de jugar a desarrollarlos. Entre las más conocidas, tenemos a King, responsable de la adicción incontrolable al Candy Crush y Bubble Witch Saga 2, este último creado en Barcelona.
Hablamos con Manel Sort, Head of Studios y promotor de King Barcelona:
¿Cuál es tu función en King actualmente?
Actualmente soy Head of Studios, dirijo estudios de videojuegos.
¿Por qué empezaste en King?
Tenía la intención de montar una Start-up y King se puso en contacto conmigo. Como el plan de negocios era igual que lo que yo tenía pensado, decidí que era mejor contar con el apoyo de King que montar la empresa solo.
¿Por qué King decidió abrir una oficina Barcelona?
Porque yo quería vivir en Barcelona y como King contaba conmigo para montar toda la estructura, accedieron a abrir la oficina aquí.
Una ventaja y una desventaja de trabajar en una multinacional
La principal ventaja es a nivel de estructura y desarrollo. Se trabaja con un grupo humano muy grande que te permite conocer a mucha gente y desarrollarte profesionalmente. Se hacen muchos contactos mientras que en las empresas más pequeñas es más fácil estancarse. La desventaja es el otro lado de la moneda, al haber tanta gente, hay más burocracia y la comunicación es más difícil.
¿Qué es lo que más te gusta de las empresas de videojuegos en Barcelona?
Que siempre estás haciendo cosas nuevas. Siempre aprendes.
¿Qué puede esperar una persona de fuera de Barcelona, ya venga de otras ciudades de España o sea extranjera?
Se encontrará con un equipo muy global, muchas culturas, con una ciudad encantadora, con miles actividades. Barcelona es la única ciudad importante europea que está al lado del mar. Es la única opción si buscas mar. Además, Barcelona es una ciudad trampolín para mucha gente que viene en busca de oportunidades.
¿Cuál es el siguiente paso?
Conseguir que el estudio de Barcelona haga juegos que estén entre los top 3. Hacer los juegos más grandes de la historia. Ésa es mi misión.
El Bubble Witch Saga 2 está nominado para varios premios Gamelab. ¿Qué crees que lo hace especial?
Es un ‘bubble shooter’ en el cual se va aprendiendo y hay niveles de profundidad. Al principio descubres solo las burbujas, más tarde, los blockers. La variedad y el modelo de progresión, semejante al Candy Crush, son dos componentes que hacen que el juego sea interesante. Es una mecánica muy fácil de comprender, es muy intuitiva y aunque simple, es muy compleja. Siempre hay algo que descubrir.
Vayamos a las Start ups.
Omnidrone es una empresa que empezó en 2013 por un grupo de socios que querían transformar la cultura empresarial de las industrias de videojuegos.
¿Qué te llevó a crear Omnidrone?
En el 2001 fundé, junto con algunos socios la primera compañía de juegos para móviles en Barcelona. Más adelante, la compró Digital Chocolate y en el 2013, como Digital iba a ser absorbida por Ubisoft y estaba todo asegurado, decidí montar una compañía sin tanta burocracia. Pensamos que las cosas se pueden hacer diferentes con la misma estructura. Queríamos centrarnos en crear productos e invertir nuestra energía en eso.
¿Por qué en Barcelona?
Barcelona es una de las ciudades europeas top para vivir y montar un negocio. Vivir en Barcelona es más barato que otras ciudades del norte y el recruitment es más sencillo. Las condiciones meteorológicas también atraen mucho: el mar, la montaña, la cultura culinaria, el modernismo… todo suma.
¿Qué tipo de juegos hacéis?
Mid core social, para iOS y Android.
Una ventaja y una desventaja de trabajar en una start up.
Hay muchas oportunidades de crecer profesionalmente debido a la falta de estructura, permite que todo el mundo pueda aventurarse a hacer cosas. Hay poca burocracia y mucha flexibilidad para hacer cosas nuevas.
La desventaja es la falta de seguridad económica, aunque no necesariamente de empleo, las empresas pequeñas son más humanas y hay igual riesgo de perder el empleo en una multinacional.
¿Qué es lo que más te gusta de Omnidrone?
El talento. El equipo. Las personas hacen esta compañía.