Cómo se hace una salida de humos en pisos para cumplir con la normativa
Cómo se hace una salida de humos en pisos para cumplir con la normativa

En la construcción de edificios es fundamental instalar salida de humos ya que estas son una parte fundamental para el mantenimiento de estas construcciones y también para las posibles pérdidas de calor. También es recomendable tener un purgador de vapor.


La creación de estas salidas de humos debe ser realizada por profesionales, ya que si se realiza una mala instalación o no se le hace el mantenimiento adecuado, la salud de los habitantes del edificio se verá afectada considerablemente.

Es por ello que la mejor opción suele ser confiar en un profesional para que te instale la salida de humos, ya que es un proceso complejo y que debe hacerse a lo largo de toda la fachada, los patios y todos los espacios de la construcción.

¿Cómo se realiza la salida de humos?

Como ya hemos comentado, la mejor opción es acudir con profesionales que realicen la instalación de la salida de humos, además al contratar una empresa de este tipo, vas a recibir asesoría y todo el apoyo necesario para llevar a cabo este trabajo rápida y eficazmente.

En algunos casos también se ocupan de instalar las chimeneas y otros elementos de altura, instalaciones que tienen una gran complejidad a simple vista, por lo que conviene contratar este servicio.

Instalación de salida de humos en un piso en Madrid
Instalación de salida de humos en un piso en Madrid

Además hay que tener en cuenta que este tipo de sistema es obligatorio, ya que la salud de los habitantes depende de la salida de humos y garantiza la calidad del aire dentro de la construcción.

¿Qué establece la normativa sobre la salida de humos?

Según la normativa la calidad del aire de extracción se clasifica de acuerdo a la contaminación del humo, no importa cuál sea el uso del edificio o del local donde se requiera de estas instalaciones.

Si hablamos de cuanto al caudal del aire de extracción en los locales de servicio debe ser de: 2 dm3/s por m2 como mínimo, de acuerdo a la superficie en planta, aplicando para cocinas, aparcamientos, locales con fumadores continuos, laboratorios químicos, entre otros.

En el caso de estos se categoriza la extracción como AE 4 o aire de extracción con un alto nivel de contaminación.

En el caso de las viviendas, según el Real Decreto 919/2006 del 28 de julio, los criterios se basan en el diseño de chimeneas, a través de las que el humo o gases de combustión son expulsados a la atmósfera, por la cubierta de la vivienda unifamiliar o plurifamiliar.

¿Cuáles son las condiciones de diseño según la normativa?

En el caso de las nuevas construcciones, según la normativa se debe disponer de una preinstalación para la evacuación individualizada, mediante un conducto que se adapta a la norma europea, que tenga salida por la cubierta y permita conectar con calderas de combustión estanca tipo C (UNE CEN/TR 1749 IN).

También debe ser realizada con previsión de instalación térmica centralizada, para que la evacuación se realice por la cubierta.

Instalación de salida de humos
Instalación de salida de humos

En el caso de los edificios o viviendas existentes, se diseña una reforma de las instalaciones térmicas, en las que se realizan cambios en los generadores y existen conductos de evacuación a cubierta, pero se usa el conducto existente para la evacuación, con el nuevo generador y conforme a las condiciones establecidas por el reglamento.

Si el conducto no es el adecuado, se debe proyectar uno nuevo, también deben cambiarse los generadores y proyectar el nuevo conducto por la cubierta.

¿Cómo se realiza la extracción de humos por ventilación mecánica?

Este tipo de salida de humos por ventilación mecánica o forzada, es la mejor solución para ofrecer salubridad en el aire de espacios contaminados, en el que los sistemas de ventilación deben cumplir con la normativa vigente UNE-EN 1366 – 1.

En dicha normativa se establece que deben tomarse en cuenta los criterios de Integridad, Aislamiento y tiempo especificado en minutos, además el CTE establece que para los sistemas de extracción de humo dicha resistencia al fuego, debe ser de una hora.

La resistencia debe ser igual al elemento de compartimentación que atraviesa el aire contaminado, la idea es que tenga la capacidad de funcionar en casos de incendio y continúen evacuando humo y aire contaminado con gases de la combustión, sin perder estanqueidad.

Pisos en Madrid
Pisos en Madrid

La clave para asegurar que haya una extracción correcta de humos, depende del diseño de captación, ya que los sistemas de ventilación suelen ser muy sensibles, aunque sean eficientes.

La eficacia de dicha extracción puede disminuir con la distancia, por lo que se recomienda que la salida se coloque muy cerca del foco de emisión de humos, el diseño correcto y apegado a las normativas, garantizará una mejor calidad de aire dentro del edificio.

¿Qué exigencias hay en las normativas sobre conductos de ventilación para humos?

Estos conductos de ventilación pueden tener doble función y ser empleados como salidas de humo, siempre que cumplan la normativa del CTE, rigiéndose por la UNE EN 1366-8: 2005 parte 8, en la que dice que los conductos para extracción de humos mejoran la calidad de extracción y buscan la seguridad de la instalación.

En el caso de los ventiladores, estos deben cumplir con la norma “UNE – EN- 12101-3:2016 Sistemas de control de humo y calor – Parte: Especificación para aireadores mecánicos de control de humo y calor (ventiladores)”.

Además el Reglamento 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 9 de marzo de 2011, obliga a que todos los sistemas de control de humo cuenten con el marcado “CE” a fin de garantizar la seguridad.

Por último, una vez que se realiza una correcta captación de los humos, se vuelve necesario asegurar el transporte del aire contaminado, a una velocidad suficiente que permita evitar partículas de suspensión que obstruyan los conductos.

Además, debe tener la elevación suficiente para generar perdidas de vibraciones y cargas excesivas y niveles acústicos indeseados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí