Entrevista con Juan Esteban Cuacci y Mariel Martínez, miembros de La Máquina del Tango
El próximo 22 de abril verá la luz “Acá lejos”, el primer trabajo del grupo hispano-argentino La Máquina del Tango. El disco está formado por un total de 13 canciones, cinco de ellas instrumentales y creadas por Juan Esteban Cuacci, con las que quieren renovar el género del tango y acercarlo a las nuevas generaciones. El resto cuentan con la cálida voz de Mariel.
Dentro del repertorio se pueden escuchar temas interesantes como “Urgente, Urgente”, que tiene la ligereza de un tema muy latino, pero a la vez una gran destreza técnica por parte de todos los músicos, y “Melodía de Arrabal”, un tango clásico de Gardel y Lepera al que consiguen darle un aire nuevo, sin desvirtuar el original. Destacan también otras propuestas como “Loquedia”, y “Acá lejos”, tema que da título al álbum.
La Máquina del Tango presentará “Acá lejos” el próximo 4 de mayo a las 20 horas en el Café Berlín de Madrid. Hablamos con Juan Esteban Cuacci y Mariel Martínez, líderes de la formación, para conocer más detalles del disco y el concierto, y que nos cuenten cómo están viviendo los días previos a su lanzamiento.
– ¿Cuándo y cómo surge el grupo “La Máquina del Tengo”?
Juan: Yo tenía ya este grupo formado desde hace varios años, sin ningún tipo de trabajo concreto, solo era un grupo que formaba parte de otros proyectos, hasta que nos encontramos con Mariel en el año 2020 y decidimos hacer algo juntos.
Mariel: Juan me había comentado la existencia de “La Máquina del Tango” y me propuso formar nuestro proyecto teniendo como grupo base a “La Máquina”. Así fue que empezamos a idear cómo desarrollarlo y terminó en esto que hoy llamamos “Juan Esteban Cuacci – Mariel Martínez & La Máquina del Tango”
– ¿De dónde viene el nombre del grupo?

Juan: La idea del nombre surgió como una broma de hace muchos años, “sos una máquina”. Supongo que por la manera de tocar o la cantidad de proyectos en los que estoy y todo lo que hago, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Yo terminé jugando con que sí, en efecto era una máquina, pero “del tango”. También hace referencia a que, como músico de tango, todo lo que pasa por mis manos termina transformado o sonando a tango. Es algo que puede ser visto como incorregible, como fatal, pero también como una virtud. Tener una firma, un prisma desde donde conversar con el mundo. Pues bien, ese prisma es el Tango.
– El disco se titula “Acá lejos”. ¿Por qué ese título? ¿De dónde surge?
Mariel: En principio es el título de uno de los temas del disco y también hace referencia a dos puntos de vista. Por un lado, que somos los dos, Juan y yo, de Argentina, pero vivimos en España hace 20 años. Por otro lado, está la pretensión de hacer una música con sonoridades nuevas y eso en el mundo del tango nos pone lejos del resto, o por lo menos del resto de lo conocido.
«Tenemos pensado hacer una gira por distintas ciudades de España»
La Máquina del Tango
Juan: Si bien, hoy en día, mucha gente de la nueva generación del tango hace música con sonoridades nuevas, en general el Tango es un género que de alguna manera se ha quedado en los años 40-50 del siglo pasado y tiene como modernidad el repertorio de Astor Piazzolla. Nosotros, como tanta otra gente, estamos tratando de aportar nuevos elementos y eso, como bien dice Mariel, nos pone en un lugar de soledad y de estar “Acá Lejos”.

– El disco está grabado en Italia ¿Por qué decidisteis hacerlo allí?
Mariel: El sello Caligola Records se interesó en nuestra música y nos propuso grabar allí, en un estudio hermoso en Bassano del Grappa con un técnico de lujo, Diego Piotto.
– ¿Cómo fue el proceso de grabación?
Mariel: Fue todo muy natural. Estuvimos cuatro días en el estudio casi sin salir. De hecho, las habitaciones donde dormíamos estaban en la planta superior. Así que fue natural e intenso a la vez. También es verdad que el grupo musical y humano que se formó para este disco es muy difícil de superar.
Juan: También hemos contado con todo lo que el estudio nos ofrecía y hemos sentido, a cada paso, que estábamos haciendo algo buenísimo.
– ¿Qué podemos encontrar en el disco?
Juan: En el disco van a encontrar mucha música, hecha con el mayor de los amores. Van a encontrar mucha frescura y mucho tango.
Mariel: Sí, mucha energía, mucha buena onda y mucha música. Estamos muy contentos de cómo quedó el disco.
– De los 13 que componen en disco, ¿cuáles destacaríais?
Juan: El disco tiene 13 temas. Uno mejor que el otro. A mí me gustaría destacar los temas que canta Mariel, en principio porque les da una interpretación verdaderamente única y en segundo lugar porque he podido escribir los arreglos que de verdad me gustan escribir. Por eso te puedo destacar Maquillaje, Solo se trata de Vivir o Toda mi Vida.
Mariel: Bueno, también están los temas instrumentales, compuestos por Juan, que están buenísimos. Yo destaco, “Acá Lejos” y también “Sudestada Tonal”.
– ¿En qué os habéis inspirado para componer las canciones?
Mariel: Los temas compuestos para este disco son los instrumentales ya que los cantados son temas clásicos del tango, salvo dos: “Lluvia Fue”, que es un tema relativamente nuevo y “Solo se trata de Vivir”, que es un candombe de Litto Nebbia.
Juan: Los temas instrumentales algunos fueron compuestos hace años y otros fueron expresamente para este disco, pero lo que sí debo reconocer, tanto en los temas compuestos como en los arreglos de los temas cantados, es que estuvieron escritos e inspirados en los músicos que tocan con nosotros que son unos genios y que tiene un sonido único.
– ¿Estáis expectantes ante el lanzamiento de “Acá lejos”?

Juan: Hace muchos años que nos dedicamos a la música, pero siempre es un empezar de nuevo. Este proyecto nos da la ilusión de un debutante porque concentra muchas ideas que teníamos desde hace tiempo y finalmente se ven concretadas en este trabajo.
Mariel: Estamos felices con el trabajo que hemos hecho y esperamos que sea el comienzo de un hermoso y largo camino.
– ¿Qué importancia tiene el tango en vuestras vidas?
Mariel: El tango es mi música, el género que elegí como modo de expresión y me siento muy orgullosa de formar parte de esta gran familia tanguera.
Juan: En mi caso es estar en casa. Vengo de una familia que pertenece al núcleo duro del tango y si bien es una felicidad y una comodidad, también es una gran responsabilidad para con mis anteriores.
– La presentación oficial de “Acá lejos” será el 4 de mayo en el Café Berlín. ¿Cómo estáis viviendo los preparativos de ese concierto?
Mariel: Con mucha ilusión y ansiedad. Estamos preparando un repertorio que incluye, naturalmente, todo el disco “Acá Lejos”, pero también temas que han quedado fuera del disco. Va a ser una noche mágica.
Juan: Para esta presentación no vamos a estrenar ningún tema, aunque ganas no nos faltan, pero preferimos centrarnos en el material que ya tenemos y que seguramente la gente va a disfrutar. Yo también espero esa noche con mucha ilusión y ansiedad, y también estoy seguro que será una noche muy especial.
– ¿Cómo definiríais vuestra música?
Juan: Es Tango, pero a nuestro modo, a nuestra forma. Por ejemplo, no hay ningún bandoneón en ningún momento, ni estereotipos fáciles, ni clichés típicos del tango, pero es tango.
Mariel: Yo creo que la mejor definición sería tango contemporáneo porque es el tango de hoy. Aunque también es necesario aclarar que es una música muy enérgica, fuerte y con un sonido “urgente”.
– ¿Cuáles son vuestros referentes en el mundo de la música? ¿Qué música escucháis?
Juan: Es muy difícil hacer una pequeña lista, sería eterna, pero creo que todo lo que se puede llamar “buena música”.
Mariel: Escucho un poco de todo, no solamente tango. Me atrae mucho la música popular o de raíz como el fado, la música brasilera, de todo…
– Ambos sois argentinos. ¿Qué es lo que más echáis de menos de vuestro país?
Mariel: Se extraña a la familia y a los amigos y también la forma en que se vive y se respira el tango. Afortunadamente podemos viajar a menudo.
– ¿Qué es lo que más os gusta de España?
Mariel: Muchas cosas. La cultura, la gente, las ciudades… Por ejemplo, yo vivo en Aranjuez y me encanta. También es verdad que después de tantos años ya me siento muy de acá.
Juan: Si, coincido con Mariel. Son muchas cosas y después de tantos años ya dejo de verme como extranjero y no puedo discernir bien qué cosas son las que más me gustan.
– ¿Qué planes tenéis tras el concierto del 4 de mayo?
Mariel: Tenemos pensado hacer una gira por distintas ciudades de España y también sacarlo de paseo por Europa.
Juan: También estamos pensando en el próximo disco, en el nuevo repertorio. Siempre hay que seguir adelante.