España ofrece diversas opciones para que los extranjeros puedan obtener un estatus de permanencia legal en el país. Una de ellas es la residencia por circunstancias excepcionales, dónde se contempla el arraigo como una alternativa que puede dar origen a una residencia temporal. Usualmente se contemplaban tres tipos de residencia bajo estas características, que son el arraigo laboral, familiar y social, pero recientemente se ha sumado una nueva modalidad de arraigo en España que ofrece mayores posibilidades a los inmigrantes.
Actualmente, los extranjeros que residan en España tienen la posibilidad de obtener la residencia gracias al “Arraigo para la formación”, que es la nueva medida que ha tomado el gobierno español para regularizar la situación de los migrantes que residen en el país. Este tipo de residencia permite recibir formación académica durante un periodo máximo de 2 años, con la finalidad de poder incorporarse al mercado laboral de una forma legal y digna.
¿Quiénes pueden optar por el arraigo para la formación?

El arraigo para la formación es una opción que está disponible a partir de agosto de 2022, para aquellos extranjeros que hayan estado en el país por un período mínimo de 2 años y que quieran optar por una residencia mediante formación. Es decir, que quieran capacitarse para mejorar sus habilidades laborales. Aunque es necesario destacar que se debe cumplir con varios requisitos adicionales.
Para poder optar por el arraigo para la formación, es necesario que el solicitante no tenga antecedentes penales ni en España ni en su país de origen, que cumpla con el tiempo de permanencia mínimo requerido para optar por este beneficio, y que no sea ciudadano de ningún país miembro de la Unión Europea. Asimismo, es indispensable que el extranjero que quiera beneficiarse de esta residencia se comprometa a realizar la formación correspondiente.
Puedes encontrar más información sobre las características y requisitos a consignar para aplicar por el arraigo para la formación aquí.
¿Qué tipos de formación están admitidos para el arraigo en España?

En la normativa aprobada se han establecido algunas condiciones que se deben cumplir para que la capacitación sea válida al optar por este tipo de residencia temporal.
Entre las principales se establece que la formación debe ser presencial, y que la duración de la misma no puede exceder el lapso permitido por el arraigo para la formación. Además, dicha capacitación debe ser impartida por un centro aprobado por el Estado español.
Cabe destacar que no todas las formaciones son válidas. Así que si quieres obtener más información sobre los tipos de formación admitidos y algunos cursos que son válidos para solicitar la residencia por arraigo para la formación, puedes ingresar en este enlace, dónde podrás encontrar diversas opciones aprobadas para aplicar por el beneficio.
¿Cómo funciona el arraigo en España para la formación?

Este es un tipo de residencia que está sujeto a que el extranjero cumpla con la formación para la cual ha sido habilitado. En primera instancia, el extranjero recibe una autorización de residencia por 12 meses, que puede prorrogarse por 1 año más si la formación lo requiere.
Una vez que el extranjero haya completado de manera satisfactoria el periodo de formación, tendrá la posibilidad de solicitar una autorización de residencia y trabajo ante la Oficina de Extranjería por un periodo de 2 años. Para ello deberá presentar un contrato de trabajo firmado donde se garantice al menos el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y demostrar que ha completado satisfactoriamente con la capacitación para la que fue habilitado. Así podrá iniciar los trámites para el arraigo en España.
Cabe destacar que el solicitante tendrá un plazo de 3 meses para presentar la matriculación desde el momento en que es notificado sobre la concesión de la autorización, pero el tiempo de vigencia del permiso temporal se contará desde que se aprueba la formación.