La inteligencia artificial (en adelante IA) se define como un sistema (o máquina) que es capaz de imitar el comportamiento humano para realizar ciertas tareas y puede aprender gradualmente de la información que ha recibido.
Como ya apuntan revista como Innovación Digital, la AI tiene muchas aplicaciones diferentes. Vamos a poner algunos ejemplos:
- Los chatbots usan IA para analizar rápidamente las solicitudes de los clientes y proporcionar las respuestas adecuadas.
- Los «asistentes inteligentes» usan IA para extraer información de grandes conjuntos de datos y optimizar la planificación de casi cualquier cosa.
- Los motores de recomendación seleccionan automáticamente programas de TV similares para los usuarios en función de los vistos anteriormente.
La IA no es un formato o una función, es un proceso y la capacidad de pensar y analizar datos. A pesar de que muchas personas piensan en robots humanoides inteligentes que se apoderarán del mundo cuando mencionan «inteligencia artificial», la realidad es que la IA no está destinada a reemplazar a los humanos. Su objetivo es expandir los límites de las habilidades y posibilidades humanas.
¿A qué nos referimos con Inteligencia Artificial?
Hoy en día, el término «IA» se usa ampliamente para referirse a aplicaciones para tareas complejas que antes solo eran posibles para los humanos, como el servicio al cliente o jugar al ajedrez. A menudo se usa como sinónimo de aprendizaje automático y aprendizaje profundo, que en realidad son subcampos y tienen sus propias características.
El aprendizaje automático
El aprendizaje automático se enfoca en construir sistemas que aprenden y evolucionan al procesar y analizar datos. Es importante comprender que el aprendizaje automático siempre implica el uso de IA, pero la IA no siempre significa aprendizaje automático.
Para aprovechar el poder de la IA al máximo se debe contratar científicos de datos. La ciencia de datos es un campo en la intersección de la estadística y la informática que utiliza los métodos de estas dos disciplinas para el análisis comercial de los datos obtenidos de diversas fuentes.
Ventajas que puede conllevar el uso de IA en una empresa
La IA hace posible reproducir y mejorar la forma en que una persona percibe el mundo que le rodea y reacciona ante él. Lo que hace que la IA sea una poderosa piedra angular en la base de la teoría de la innovación. Usando varias formas de aprendizaje automático que reconocen patrones predictivos en los datos, la IA puede agregar valor a un negocio. ¿Cómo? de la siguiente manera:
- Ayudando a utilizar todo el potencial de los datos.
- Haciendo previsiones fiables y automatizar tareas complejas.
Inteligencia Artificial en las empresas
Las tecnologías impulsadas por Inteligencia Artificial ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad del trabajo mediante la automatización de procesos y tareas que anteriormente realizaban los humanos. AI también puede interpretar volúmenes de datos que un humano no puede interpretar. Esta habilidad puede traer importantes beneficios comerciales. Por ejemplo, Netflix utiliza el aprendizaje automático para la personalización, lo que ayudó a aumentar su audiencia en un 25 % en 2021.
La mayoría de las empresas han hecho de la exploración de datos una prioridad y están invirtiendo mucho en ella. Según una encuesta reciente a más de 3000 directores ejecutivos, los encuestados mencionaron el análisis de datos y la inteligencia comercial como las principales tecnologías necesarias para el éxito. Según los encuestados, estas tecnologías son de la mayor importancia estratégica, por lo que representan la mayor parte de las inversiones de sus empresas.
La AI ofrece beneficios a todos los aspectos a empresas de todos los tamaños, tanto generales como especializadas:
- El uso de datos operativos y demográficos permite predecir la cantidad de ganancias del cliente durante todo el período de interacción (el valor del ciclo de servicio al cliente).
- Optimización de precios en función del comportamiento y preferencias de los compradores.
- Reconocimiento de patrones para análisis de rayos X y diagnóstico de cáncer.
Aplicación de la Inteligencia Artificial en la empresa
Según el último informe de Harvard Business Review, las empresas utilizan predominantemente la IA para los siguientes propósitos.
- Detectar y prevenir brechas de seguridad (44%).
- Eliminación de problemas técnicos de los usuarios (41%).
- Reducción del volumen de trabajo en la gestión de la producción (34%).
- Evaluación del cumplimiento interno con proveedores homologados (34%).
¿Qué impulsa la adopción de la Inteligencia Artificial?
Tres factores están impulsando la adopción generalizada de la IA.
- Disponibilidad de recursos informáticos de alto rendimiento a bajo precio. La presencia de numerosos recursos informáticos en la nube los ha puesto a disposición de un amplio público. Anteriormente, los sistemas informáticos de IA eran locales y prohibitivamente caros.
- Disponibilidad de grandes cantidades de datos para entrenamiento. Para enseñar a la IA a hacer predicciones precisas, debe procesar grandes cantidades de datos. La aparición de varios medios para el etiquetado de datos, así como medios simples y asequibles para almacenar y procesar datos estructurados y no estructurados, hacen posible que un número cada vez mayor de empresas creen y entrenen algoritmos de IA.
- Ventajas competitivas de la Inteligencia Artificial. Cada vez más empresas se están dando cuenta de las ventajas competitivas de la IA para los negocios y están haciendo de la adopción de esta tecnología una prioridad. Por ejemplo, las recomendaciones especializadas de IA lo ayudan a tomar mejores decisiones más rápido. La AI también ofrece muchas herramientas y oportunidades para reducir costos y reducir riesgos, acelerar el tiempo de comercialización. Recientemente publicamos en esta misma revista un artículo explicando la utilidad de la inteligencia artificial en los procesos de paletización.
Quizás te interese: Las ventajas del registro de tiempo digital.