La fibra óptica llega cada día a más usuarios en todo el planeta y las ofertas de fibra óptica y móvil que lanzan las distintas compañías son cada vez más interesantes para sus consumidores. Hoy hablaremos sobre las 10 cosas que debes saber sobre las ofertas fibra óptica en 2021
El despliegue de fibra óptica irá cambiando poco a poco los hogares de la gente, pasando a una banda ancha de muy alta velocidad. Como resultado, una velocidad de carga de datos digitales hasta 10 o 20 veces más rápido que con el ADSL. Es el futuro, pero ya está presente en más de 10 millones de hogares españoles. ¡Te contamos todo sobre cómo funciona!
1. No pierde señal
La fibra óptica es una tecnología de comunicación digital que permite que los datos fluyan a través de un cable de vidrio más delgado que un cabello. Ofrece velocidades de conexión mucho más altas que las de ADSL o cable, y lo mejor: casi sin pérdida de señal.
Los proveedores del servicio prometen una velocidad de hasta 1 Gbps con fibra óptica. Aunque, en realidad, este nivel rara vez se alcanza.
2. Tiene una muy alta velocidad
La principal ventaja de la fibra óptica en comparación con ADSL es el poder de su velocidad. Es casi 10 veces mayor que con ADSL2+. Con la fibra, solo lleva unos segundos descargar una canción y un poco más de 5 minutos descargar una película.
Otra ventaja de la fibra: la tasa de bits es simétrica, la tasa de bits ascendente siempre es equivalente a la tasa de bits descendente, un detalle que es muy importante para los «gamers» o fans de los videojuegos en red.
3. Los operadores se encargan de su despliegue
En las principales ciudades, el despliegue de la red de fibra óptica está financiado al 100% por los operadores que comparten el mercado español.
En ciertas áreas de extrarradio y rurales, son las autoridades locales las que tienen la responsabilidad de hacerlo. La red se «alquila» a los operadores que son responsables de operarla. En la ciudad como en el campo, solo los costos finales de conexión pueden ser reclamados por el cliente.
4. Todo el territorio debe estar equipado para 2022
A diferencia de ADSL, que toma prestada una red de cobre ya existente, el despliegue de fibra óptica requiere la creación de una nueva red. Incluso si el esfuerzo es compartido por las comunidades locales y los proveedores del servicio. Este esfuerzo es costoso y requiere una enorme cantidad de tiempo.
Sin embargo, mediante programas de ayudas gubernamentales, los operadores pretenden que en 2021, la fibra de 300 Mbps llegue al 100% de los municipios españoles y que antes del 2024 haya cobertura total en todos los hogares, salvo en zonas muy remotas.
5. Eres libre de elegir el operador que prefieras
Sea cual sea el operador que haya desplegado la red de fibra óptica en tu edificio, se puede elegir el proveedor de acceso que uno prefiera.
Sin embargo, si el proveedor no ha conectado su propia red a la que está conectado tu edificio te verás obligado a solicitar una suscripción con el operador que instaló tu red de fibra óptica.
6. Más de 10 millones de hogares españoles ya son aptos para fibra óptica
A pesar de los costos que acarrea, el despliegue de la red de fibra óptica está avanzando rápidamente. Hasta la fecha, más de 10 millones de hogares en España ya son aptos para la conexión a la red de fibra óptica. España cuenta con una de las mayores redes del mundo por encima de países como Francia, Italia, Alemania o Reino Unido.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de los operadores permiten probar si nuestra casa es apta para fibra simplemente introduciendo la dirección en un formulario desde su sitio web.
7. La fibra óptica no reemplaza el ADSL
La fibra óptica y el ADSL son dos tecnologías diferentes que utilizan redes diferentes. Por lo tanto, uno no es un sustituto del otro. ADSL utiliza la antigua red de cobre del teléfono, mientras que el despliegue de fibra óptica se basa en la creación de una nueva red desde cero.
El ADSL ha demostrado su eficacia y no tiene motivo alguno para desaparecer o dejar de usarse en un futuro cercano aunque aparezcan ofertas fibra óptica, más aún porque, aunque no es tan rápido, mayoritariamente sigue siendo más económico que la fibra.
8. Tampoco la fibra óptica no reemplaza el cable
Si la red de fibra óptica no reemplaza la red de cobre utilizada por ADSL, tampoco reemplaza el cable. La red de cable es más antigua que la fibra y no ofrece exactamente el mismo rendimiento.
Sin embargo, las dos redes continúan coexistiendo. Por lo tanto, el mismo edificio puede ser apto para una suscripción a Internet a través de fibra óptica, ADSL o cable.
9. La velocidad que te diga el operador es teórica
Los proveedores de servicios de Internet que utilizan fibra óptica prometen velocidades máximas de hasta 1 Gbps. En realidad, la velocidad suele ser de alrededor de 200 Mbps, con un mínimo de 100 Mbps.
A pesar de esta diferencia entre los valores teóricos y los valores reales observados, el rendimiento de la fibra supera con creces el de ADSL, que en el mejor de los casos alcanza un máximo de 20Mbps con ADSL2+, la última versión optimizada de ADSL.
10. De tu equipo depende en gran medida tu velocidad de conexión
Independientemente de la tecnología que se elijas para la suscripción a internet, debemos tener en cuenta que la calidad de la conexión dependerá esencialmente de nuestro equipo. El uso de Wi-Fi, por ejemplo, reduce considerablemente la potencia de la velocidad.
Es aconsejable reservar el uso del Wi-Fi para nuestros pequeños dispositivos portátiles, teléfonos o tabletas, y conectar nuestro ordenador directamente al router utilizando un cable Ethernet para beneficiarnos de una velocidad de conexión máxima.
Aunque el ADSL y el cable todavía tienen un futuro brillante por delante y utilizan su propia red, la fibra óptica está destinada a ir reemplazándolos poco a poco, al ofrecer prestaciones muy superiores a las de éstos. Y, en última instancia, permitirá que todos los hogares, se beneficien de la alta velocidad.
¿Qué te ha parecido este artículo sobre 10 cosas que debes saber sobre las ofertas fibra óptica en 2021? déjanos tu comentario.