Las ventajas de utilizar una VPN en el teletrabajo. Trabajo flexible.
Las ventajas de utilizar una VPN en el teletrabajo

En los últimos meses el teletrabajo ha aumentado de forma considerable y cada vez más, son las personas que trabajan en el hogar. Tanto si teletrabajas desde casa a días alternos como si lo haces de forma recurrente, es importante garantizar que tu conexión a internet siempre es segura.


La ciberdelincuencia y los robos de datos se han intensificado y es por ello, que cuando se trata de medidas de protección online es importante utilizar aquellas que generen una mayor cobertura. Una de las opciones más fiables en cuanto a encriptación de datos es hacer uso de un programa vpn.

A continuación, se analizan las ventajas que una red privada virtual o VPN aporta a aquellos empleados que teletrabajan y también cómo instalar un programa vpn.

Protección de datos sensibles de la empresa

Las empresas que tienen gran parte de su plantilla trabajando en remoto pueden verse sometidas a brechas de seguridad si sus empleados no se encuentran conectados desde redes seguras.

La información que no está cifrada puede quedar expuesta a posibles atacantes y, en consecuencia, tanto los datos como los programas pueden ser interceptados por hackers informáticos.

Si esto sucede además del robo de datos, es posible haber de hacer frente a pagos de rescates para poder recuperar la información. Además, cuando se ocasionan este tipo de incidentes o estafas requiere mucho tiempo volver a recuperar la normalidad con la que se trabajaba anteriormente.

Para evitar contratiempos, es recomendable que las empresas faciliten acceso a sus trabajadores a algún tipo de programa vpn de protección.   

Acceso seguro desde cualquier lugar

Tanto si se trabaja desde una cafetería, un coworking o desde otro país, los VPN garantizan una seguridad total desde cualquier punto en el que se establezca la conexión.

Es posible que con la flexibilidad que ofrece el teletrabajo haya empleados que prefieran trabajar desde un espacio público como por ejemplo una cafetería.

En este caso, conectarse a una red abierta, sería peligroso ya que todos los datos quedarían expuestos a terceros. En cambio, si se utiliza un VPN al conectarse a una red pública se blinda el acceso a posibles extraños ya que la conexión estará cifrada.

Gracias a los beneficios de seguridad que conlleva tener instalado un programa vpn, siempre podrás conectarte cuando lo necesites ya sea desde un aeropuerto, un restaurante o cualquier otro punto de conexión abierto.

Ocultación de la dirección IP 

El uso de una VPN además de mantener los datos a salvo de robos y ataques permite mantener ocultos datos fácilmente rastreables como la dirección IP.

La dirección IP al tratarse de un identificador único ofrece mucha información sobre los sitios web que se visitan y los accesos que se realizan a diferentes páginas.

Posteriormente, esta información puede ser utilizada con fines comerciales y de marketing para realizar campañas de publicidad. Es por esto, que, si se teletrabaja y, especialmente, si se utiliza un dispositivo propiedad de la compañía, es interesante ocultar la dirección IP.

Los programas vpn impiden que los usuarios que lo utilizan puedan ser rastreados y su conexión interceptada.

Esto permite dejar de recibir cualquier tipo de anuncio incluyendo las molestas campañas de remarketing que, de otro modo, estarían continuamente apareciendo a medida que se navega.

Cómo instalar un programa VPN en el ordenador

Las empresas que proporcionan a sus equipos un programa vpn, deben facilitar una serie de credenciales al trabajador para que éste pueda instalarlo en su ordenador.

El proceso para agregar una conexión VPN es muy sencillo y tan sólo se debe introducir una contraseña o una dirección IP o bien un certificado SSL.

La posibilidad de agregar conexiones VPN está disponible tanto para Windows como para Mac.

Para instalar el VPN es necesario acceder a Configuración de red e Internet y desde allí ir a la sección de VPN donde indica “Agregar una conexión VPN” e introducir los datos facilitados por la empresa.

En el caso de un dispositivo Apple, sencillamente hay que cambiar la red de Preferencias del Sistema haciendo clic en “Red” y escoger “VPN”. Posteriormente, en “Ajustes de autenticación” se deben introducir las credenciales.

Estar teletrabajando tiene grandes ventajas, pero también conlleva grandes peligros relacionados con la privacidad de los datos. Debes ser consciente que cualquier dato es vulnerable de ser extraído por un ciberdelincuente si la red a la que te conectas no está cifrada y no es completamente segura. No te arriesgues e instala un sencillo programa vpn en tu ordenador ¡Los beneficios de disponer de una conexión segura y cifrada son sin duda ideales para disfrutar de la mejor experiencia de navegación!

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here