Bandera de España libre de derechos
Bandera de España

Nacionalismo e idiosincrasia son distintivos propios de la bandera de España, evidentes en la representación de la cultura histórica de este país. ¿Qué significa la bandera nacional? Hoy conocerás los rasgos más destacados de su simbología para la nación del sur europeo.


Dicha información referencial es indispensable para comprender los 5 aspectos relevantes que dan forma a la bandera española. Esto último, considerando que es el reflejo intrínseco de diversos rasgos sociales y cuestiones políticas, en el contexto del estandarte.

1. Colores de la bandera seleccionados por Carlos III

Dispone de tres franjas horizontales. Entre ellas, dos rojas y una amarilla central de mayor anchura que las otras. El rey Carlos III fue quien escogió esas tonalidades para evitar ser confundidos en altamar por los buques de guerra.

La razón es que en la época de su reinado (1759-1788) los pabellones que predominaban en las embarcaciones eran blancos. Eso generaba problemas de identificación, por lo que le encargó a su ministro de Marina sustituir el estandarte naval.

2. Significado del escudo de armas

Ubicado en el centro de la banda amarilla, hacia la izquierda, es un elemento importante de la bandera y está lleno de significado. Consta de cuatro cuarteles de los reinos medievales españoles y un timbre formado por una corona que simboliza a la monarquía.

También tiene un entado en punta que hace referencia a Granada y un escusón que representa a la casa de Borbón. Las columnas de Hércules soportan el lema “Plus Ultra” y están coronadas por diademas imperiales que evocan el pasado histórico.

3.  Protocolo estricto para izar la bandera en el país

Los protocolos para enarbolarla son bien estrictos, solo se puede izar horizontalmente en edificaciones públicas, viviendas particulares, plazas y tiendas. Las oficinas del gobierno son las únicas que la sostienen en alto durante el día y la noche.

Además, se alza al amanecer y baja cuando cae la tarde, tanto en España como en las embajadas en el extranjero. Para levantarla en horario nocturno, el poste o soporte tiene que estar suficientemente iluminado para que destaque.

4. Orden de la enseña

Este pabellón ocupa siempre un lugar preferente respecto a otros símbolos de identidad y su manipulación exige consideración y disciplina. Según la ley que regula la enseña nacional, cuando existan otras insignias a su lado, tendrá un sitial de honor.

Si se utiliza, por ejemplo, junto a la autonómica y municipal, debe colocarse en el centro, ya que es la más importante. Cuando ondea paralelamente a la de otras naciones lo hace de acuerdo con las normas internacionales que rigen la materia. De lo contrario sería una falta.

5. Presencia de la bandera española en ceremonias y días festivos

Las fechas y eventos especiales se marcan con la pieza que simboliza la soberanía nacional, la cual se iza dependiendo de la ocasión. Al tratarse de una ceremonia de duelo, se alza a media asta con una cinta negra atada a ella.

Asimismo, suele colocarse sobre el ataúd en los actos funerarios de funcionarios públicos, soldados y miembros de la realeza. Durante las celebraciones internacionales ondea junto a las de otros países como símbolo de igualdad.

A la luz de lo que necesitas saber sobre la bandera de España vale la pena destacar que cada elemento mencionado comparte una fuerte identificación nacional. Así como también deja entrever luchas y victorias desde los tiempos remotos de la monarquía española.

En este artículo proporcionamos datos históricos interesantes asociados con la bandera. Sabemos que, sin lugar a dudas, hoy has ampliado tus conocimientos acerca del quinto país más grande de Europa, de geografía amplia y variada.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here