Aprovechando la cercanía de las elecciones generales nuestro colaborador habitual, y portavoz del PP de Nou Barris, Javier Barreña, nos da su punto de vista sobre los próximos comicios.
«Somos marcianos»
Por Javier Barreña
El próximo domingo 20 de diciembre de 2015 se celebrarán las elecciones a las Cortes Generales en España, que darán inicio a la XI Legislatura del periodo democrático y se renovarán los 350 escaños del Congreso de los Diputados/Cámara Baja y los 208 de los 266 escaños del Senado/Cámara Alta.
Todos los países democráticos del mundo que entran en un periodo de recesión social o económica (España no es la excepción), se da el caso, que “surgen” partidos políticos supuestamente “nuevos” y del “pueblo” y los tradicionales pasan a un segundo plano, como si a estos últimos no les votasen la gente del pueblo y les votasen marcianos de otro planeta, permíteme dos ejemplos en el que detallo los votos del bipartidismo español en las dos últimas elecciones generales:
Elecciones Generales 2008 |
||
Partido |
Votos |
Porcentaje |
PSOE |
11.289.335 |
43’87% |
PP |
10.278.010 |
39’94% |
Elecciones Generales 2011 |
||
Partido |
Votos |
Porcentaje |
PP |
10.830.693 |
44’62% |
PSOE |
6.973.880 |
28’73% |
En el momento que un país entra en una situación económica complicada en el que muchas personas pasan penurias y tienen dificultades para llegar a final de mes, nos encontramos con partidos que, por norma general, son más agresivos y radicales los cuales se benefician de las situaciones desfavorables que sufren los ciudadanos, por poner 2 ejemplos:
En Grecia la coalición de extrema izquierda formada por marxistas, leninistas, eurocomunistas, trotskistas, maoístas, eurocomunistas y euroescépticos, encabezados por el orador Alexis Tsipras.
Y por otro lado, el Frente Nacional (extrema derecha) en Francia encabezado por Marine Le Pen, gana en la primera vuelta de las elecciones regionales francesas.
En España, por el momento, no parece que se vayan a dar estos extremos. La extrema izquierda encabezada por Pablo Iglesias, a día de hoy, previsiblemente está muy lejos de ser la lista más votado. Hay que reconocer que han ganado las elecciones tanto en la Capital como en la Ciudad Condal que son las ciudades más importantes de España, aunque eso sí, muy lejos de la mayoría absoluta.
El partido que le ponemos la etiqueta de “resurgido” en España es el partido de Pablo Iglesias* “Podemos” que es el Comunismo de toda la vida con un mal lavado de imagen y si cogemos sus listas veremos claramente a destacados concejales, diputados y cargos internos que provienen de la vieja guardia de Izquierda Unida y de Iniciativa por Cataluña Verdes.
*Recordemos que el líder de Podemos, el Sr. Pablo Iglesias ha estado asesorando al comunismo más arcaico y tradicional de las viejas Américas, al Venezolano Nicolás Maduro que no le descubriremos ahora y que el futuro le acabará poniendo el adjetivo que le corresponda.
Por otro lado, tenemos el supuesto “Nuevo” partido de Albert Rivera* “Ciudadanos”, un partido surgido y apoyado por alguna empresa del IBEX, y, que las últimas encuestas les están sepultando a la tercera plaza del panorama nacional, en el peor de los casos.
*Según fuentes periodísticas el Sr. Albert Rivera procede de las NNGG del Partido Popular, incluso hay medios que han exhibido el alta de afiliación, aunque debemos reconocer que sus dirigentes más destacados provienen todos del PSOE o del PP, como es el Sr. Javier Nart que el mismo ha reconocido por activa y por pasiva que era socialista del PSOE, el Sr. Cañas que también procede del PSOE según nos aseguran diferentes medios de comunicación, Juan Marín líder de C’s por Andalucía que ha estado en el PP, PA, PSOE y finalmente en C’s, también podríamos hablar de la alcaldable por Barcelona Carina Mejías Ex Concejal y Ex Diputada del Partido Popular, o el candidato a las Elecciones Generales por Cataluña Juan Carlos Girauta, entre otros muchos.
Quiero destacar también que varios estudios aseguran que alrededor del 30% de los votantes no tiene claro el voto a fecha de hoy, y por lo tanto, queda mucha campaña y las encuestas irán cambiando su tendencia, ¿hacia donde? Esa es la gran incógnita.
Por otro lado, no debemos dejar de lado tanto a Internet como a las redes sociales que ya han tenido un papel determinante en todas las elecciones celebradas en el mundo por su versatilidad y agilidad a la hora de subir noticias en el mismo momento en el que se están produciendo. A modo de ejemplo, podríamos hablar de “periscope” una aplicación para twitter que permite grabar y colgarlo en la red en el momento en el que se está grabando. (muy utilizada en los desafortunados atentados terroristas de París en el pasado mes de noviembre).
La consultora líder mundial en conocimiento y comprensión del consumidor a través de paneles de consumo, Kantar, asegura que el 53’8% de los ciudadanos escogen la televisión como medio preferido para informarse de la campaña electoral, sin embargo, la segunda opción es internet con el 21’9%, lo que significa que de cada 5 ciudadanos 1 escoge este último medio.
También quiero destacar las empresas de contrastado prestigio como son Websays y Sibilare, que han analizado el número de referencias negativas que reciben los líderes políticos en las plataformas más utilizadas en RRSS (Facebook y Twitter) y en este caso, los dos partidos emergentes son los más destacados, superando con creces a los líderes de los partidos tradicionales, hasta tal punto que Albert Rivera tiene el primer puesto nada halagüeño en el ranking con más de 100.000 referencias negativas. En el caso del otro líder emergente, Pablo Iglesias, supera con creces a Pedro Sánchez.
El próximo 20 de Diciembre nos jugamos seguir avanzando hacia un futuro mejor y dependerá de todos nosotros que seamos capaces de apostar por un partido que afronte la realidad que estamos viviendo y busque las fórmulas adecuadas para conseguirlo. Te invito a votar al Partido Popular y a su Presidente Mariano Rajoy.
Javier Barreña
(Portavoz del Partido Popular en Nou Barris)