España sufre uno de los déficits más significativos de toda Europa, en relación al gasto promedio anual que debe destinar para el mantenimiento de la red de vías de alta capacidad, entre las que se encuentran las autopistas y autovías. Estas últimas son de uso libre en todo el territorio nacional, pero recientemente han sido consideradas para que se aplique el pago de un peaje que sirva para ayudar a disminuir el gasto que debe ser destinado para este fin, del presupuesto de conservación anual.
Problema del mantenimiento de vialidad en España
España es uno de los países de Europa que concentra el mayor número de carreteras gratuitas, aun cuando su red de vialidad es una de las más extensas. En total se contabilizan cerca de 17.000 kilómetros de extensión entre autopistas y autovías.
Durante los últimos 4 años se ha destinado una cifra muy baja para la preservación y mantenimiento de carreteras, lo cual ha provocado un deterioro significativo de la red de vialidad. Esto se vio afectado aún más por la creación de nuevos tramos de autovías que sumaron unos 1.000 metros de nuevas vialidades.
Dicha situación ha provocado que en el 2022 se haya tenido que destinar más de la mitad del presupuesto anual de conservación, al mantenimiento de vías y carreteras. Esto se traduce en un gasto de más de 1.300 millones de euros, lo cual representa un 56% del presupuesto total anual.
De acuerdo a los datos de la Asociación Española de la Carretera (AEC), para 2021 el déficit de conservación de carreteras era de aproximadamente 8.000 millones de euros. Esta cifra sigue con tendencia al aumento, por lo que de no tomarse medidas, cada vez será mayor el déficit a solventar.
Es por ello que se considera la implantación de un plan de recaudación, que permita garantizar la obtención de los ingresos necesarios para poder solventar la necesidad de preservación de la red vial.
Nuevo pago de peajes en autovías de España
Las autovías en España son de circulación libre en la actualidad. Pero desde hace un tiempo se viene estudiando la posibilidad de instalar modelos de recaudación similares a los que se implantan en otros países europeos, donde se incluya el pago de un peaje en las autovías, con la finalizad de solventar el déficit presupuestario de preservación.
De acuerdo al compromiso adquirido por el Estado español en Bruselas en 2021, se estima que a partir de 2024 será necesario pagar por el uso de autovías en España. Éstas tendrán un importe muy bajo en relación a lo que se paga en las autopistas en la actualidad, aunque aun no se definen los detalles del pago de estos peajes.
Se estima que se podrían adoptar las tarifas promedio europeas, que se sitúan alrededor de 0.03 euros por kilómetro en el caso de vehículos ligeros, y 0.14 euros aproximadamente en el caso de tratarse de vehículos pesados.
Con este sistema se pretende obtener una recaudación que llegue a los 1.500 millones de euros anualmente, lo cual es más que suficiente para solventar el problema de mantenimiento actual del sistema de vialidad.
¿Cómo afecta el nuevo pago de peajes a la sociedad en general?
De momento no se ha definido con exactitud cómo será el modelo de pago de peajes en las autovías. Aunque sí se está realizando un estudio para establecer los detalles de este nuevo tipo de pago que se deberá realizar.
El pago de peajes se establecerá en común acuerdo con el sector de transportistas, donde se prevé que queden excluidos del pago los camioneros, autocares y particulares que se trasladan por las autovías para ir a sus respectivos trabajos. De esta manera se pretende resguardar a los transportistas que serían los principales afectados con la medida, a la vez que se puede conseguir una recaudación que permita mitigar la incidencia del déficit actual en la calidad de la red viaria nacional.