Abogado mediador en Madrid y Barcelona
Abogado mediador

No es ningún secreto que los juzgados y los tribunales en España están saturados. A nadie debería sorprenderle si afirmamos que la justicia es lenta y cara, y la llegada del covid-19 no ha hecho más que agravar la situación. La buena noticia es que cada vez se está popularizando más una solución alternativa muy interesante: la mediación. Hoy hablaremos de cómo un abogado mediador, en la mayoría de los casos, puede ayudar a resolver conflictos de forma más eficiente y satisfactoria para ambas partes de lo que terminaría siendo un proceso judicial al uso.

Empecemos por el principio:


¿Qué es la mediación?

Para entender qué es la mediación mediación basta con saber que es, ni más ni menos, la mejor alternativa para terminar ahorrándose tiempo, dinero (y disgustos) en procesos judiciales.

No solo es un método alternativa para resolver conflictos entre partes, sino que poco a poco se ha convertido en un bien que redunda en toda la sociedad, al ayudar a reducir los casos pendientes en el sistema. Esto es que ayuda de manera significativa a aligerar la lista de espera de casos pendientes en los tribunales.

Abogados divorcio en España. Diferencia entre separación y divorcio

No hay que irse muy lejos para encontrar ejemplos de sentencias que se han eternizado en el tiempo. Por ejemplo la cantante Marta Sánchez, a pesar de contar con muy buenos abogados, tardó más de 20 años en recibir una indemnización por la publicación de unas fotografías sin su consentimiento. Probablemente un mediador podría haber conseguido que ambas partes llegaran a un acuerdo en cuestión de meses, y se habrían ahorrado 19 años de sus vidas y enormes costes judiciales.

¿Cómo trabaja un mediador?

Para que un mediador imparcial pueda realizar su trabajo es necesario que ambas partes se comprometan a la confidencialidad y a una comunicación fluida. Si esto es así, hay muchas posibilidades de llegar a un acuerdo donde todos sientan que han salido lo mejor parados posible.

Solo con voluntad de las partes se pueden explicar casos de éxito como el de Ricard Simó, un afamado procurador de tribunales que en tiempos de pandemia se ha especializado como mediador en Barcelona y Madrid. Hablemos un poco de su despacho:

Un caso éxito. Iuris Mediación

Iuris Mediación, el despacho de abogados en el que trabaja Ricard Simó, define a un mediador como «el abogado que está especializado en lograr soluciones beneficiosas para las dos partes de un conflicto». El matiz «para ambas partes» es importante. Una mediación no te garantiza que vayas a conseguir más beneficio que en un juicio al uso, pero sí evita la experiencia traumática, ahorra tiempo y elimina la incertidumbre. Y eso tiene un valor inmaterial que en muchas ocasiones compensa a ambas partes.


Iuris Mediación, ha conseguido en poco tiempo (lleva funcionando desde 2020) resolver casos que por la vía habitual hubieran tardado en resolverse años, sino décadas. El hecho de que además lo hayan hecho en dos plazas tan complicadas como Madrid y Barcelona dice mucho Ricard Simó y de la capacidad de su despacho de resolver conflictos.

¿Qué opinión tienen aquellos que han probado la mediación?

Independientemente de lo que cada uno pueda opinar lo cierto es que en la inmensa mayoría de los casos los que han probado la mediación no se arrepienten. Muchos reconocen que en caso de necesitarlo volverían a recurrir a los servicios de un abogado mediador.

Quienes han pasado un proceso judicial tradicional saben (sabemos) que la experiencia de hallarse delante de un juez, aunque solo sea para declarar como testigo o participar en una disputa menor, es siempre desagradable. Por todo lo mencionado el encontrar un buen abogado mediador no tienen precio. Profesionales hay muchos, por supuesto, pero especializados hasta el grado de Iuris Mediación no tan fácil.

Esperamos que este artículo pueda contribuir a resolver alguna de vuestras dudas. Podéis dejarnos vuestros comentarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí