Aprovechando que próximamente se celebrarán los Días Europeos de la Artesanía 2016* (del 1 al 3 de abril) hemos pedido al artista jerezano Joaquín Medina que nos cuente cómo vive su profesión.
Joaquín suele decir que tuvo la suerte de encontrar la felicidad desde muy joven en las artes plásticas, lleva toda una vida dedicada a impregnar sus de creaciones de originalidad, belleza, pasión y mucho cariño. Para este bohemio la artesanía y la pintura, son una manera de soñar y ver el mundo. Mediante su trabajo, los colores y diseños muestra una parte de lo que hay en su interior.
“El dibujo me transportaba a universos infinitos, a mi propia realidad paralela, a mi mundo dentro de este mundo. El arte siempre ha estado ahí para satisfacerme de una forma gratuita, gratificante, maravillosa.”
Con los años esa afición le llevó a hacer de sus diseños en abanicos y complementos para la mujer una profesión. Y aunque tal vez suene a tópico, lo que más adora, además de a los suyos, es a la creatividad. Dice que es el mayor regalo que le ha dado la vida, y que es un don que procura llevar con humildad. Y más que orgulloso de sus obras, dice encontrarse satisfecho, por todo lo que le han ofrecido y espera que le sigan ofreciendo para poder compartirlo con los demás.
Para él la creatividad es “una catarsis del ser humano”, una “liberadora de emociones”, algo hermoso y bello como una mujer (algo recurrente en su obra y su principal fuente de inspiración). También a veces la creatividad es incomprensible, porque se ausenta por unos momentos, “momentos que parecen siglos, ¿o tal vez la alejemos nosotros mismos)… la añoro, como se añora a una fiel amante.”
Los padres de Joaquín Medina siempre le alentaron a no dejar de lado ni lápices, ni pinceles, ni (lo más importante) su propio mundo interior. Su padre, Joaquín Medina Fernández, maestro de Heráldica y Artes Gráficas, tuvo una gran repercusión en él y en sus dibujos. Ahora ha llevado la pintura a los abanicos artesanales que utiliza como soporte. Un pequeño lienzo, único y exclusivo.
“Me gusta pintar en ellos.” comenta, “porque pintar es algo hermoso y apasionante. En una dimensión pequeña se me hace aún más grato. Por eso gusto también de hacer broches y colgantes en papel maché, mostrando en ellas miniaturas. Es un desafío pintar por ejemplo un paisaje en unas dimensiones tan diminutas”. Utiliza papel maché para crear flores, aves y otros diseños, procurando imprimir en cada obra su sello personal, sin copiar de ningún referente.
La artesanía en un mundo que tiende a globalizarse no debe perderse. La mayoría de los artículos que salen al mercado están hechos en serie, no aportan valor, no tienen “alma”. Según Joaquín “ser artesano es tener la gran suerte de poder ofrecer un artículo, con cariño y dedicación, utilizando solo tus manos y la maquinaria imprescindible.”

Su empresa (“Broches y Abanicos Balmiza”), ha sido y es para Joaquín un aprendizaje diario. También un proyecto y un sueño, que va cumpliéndose día a día. Es de la opinión de que “en una vida, en cualquier vida, nunca han de faltar nuevos retos y proyectos. Debemos creer en nosotros mismos, en nuestras posibilidades, en nuestros dones y virtudes, y nunca, aunque las voces de fondo nos digan que hoy en día es muy difícil, debemos perder la fe en nuestras propias aspiraciones. Si luchamos y perseveramos en nuestro sueños haremos de ellos una realidad.”. Uno de los sueños de Joaquín es que se conozca su trabajo. Que el público lo encuentre hermoso y que las personas que contemplan sus obras deseen que una de sus piezas sea suya. O que al verlo, piensen en una mujer a la que amen, o en una amiga, hermana o madre y deseen regalarle uno de sus diseños. Con esto estará satisfecho. Con esto contribuirán a su sueño.
En este artículo tampoco queremos dejar de nombrar a todos los artesanos de distintas ramas que ofrecen un trabajo tan hermoso y delicado: diseñadores de tocados, bordadores, vidrieros o marroquineros, que en los días europeos de la artesanía abrirán sus puertas para dar a conocer sus trabajos, y entre otras cosas, mostrarán a los más pequeños los materiales y técnicas de su trabajo.
Esperamos que las ferias, las exposiciones, las páginas de internet y la prensa, nos acerquen aún más a estos gremios que luchan día a día por ser reconocidos y valorados. Que no dejemos de apreciar, el valor de lo hecho a mano y de la exclusividad que presentan estos artículos. Las nuevas tecnologías están ayudando mucho en este punto.
Nos despedimos con un deseo de Joaquín Medina: “No dejéis de soñar, de compartir y de crear”.
Nota: * El objetivo de los Días Europeos de la Artesanía es acercar al público en general el mundo de los oficios y de la creación, mediante una oferta de eventos para en torno al sector de la artesanía.