Crowdequity. El Magacín.

¿Quién no se ha preguntado alguna vez cuál sería la mejor forma de invertir esos ahorros que tenemos guardados y que no nos están dando ninguna rentabilidad?. Todos hemos oído hablar de diferentes formas de rentabilizar nuestro dinero, pero hoy os vamos a hablar de una que quizás no conozas.

Ha llegado a España, hace poco más de un año, una forma de rentabilizar el dinero de forma segura y original que ya triunfa en el Reino Unido. Es un nuevo concepto financiero que se está implantando en nuestro país: el crowdfunding o crowdequity. Este sistema nos permite invertir dinero en empresas y adquirir participaciones que antes estaban reservadas a inversores profesionales o instituciones. Este concepto llega a España de la mano de Crowdcube después de arrasar en Estados Unidos, Reino Unido y en los países más ricos del mundo.


En dicha plataforma, cualquier persona puede registrarse de manera sencilla e invertir dinero. Entre sus ventajas nos encontramos el registro gratuito, transparencia asegurada, sin límites mínimos ni máximos para invertir, revisión de todos los documentos legales además de la entrega de un certificado para posibles ventajas fiscales.

Hace un tiempo en El Magacín ya os hablamos de una empresa que se financia precisamente con este concepto, se trata de Boizu, la empresa española que ofrece llamadas internacionales gratuitas al extranjero si llamas desde España, sin la necesidad de que ambas partes tengan que estar conectados a internet. Recientemente Boizu ha lanzado su primera ronda de inversión a través de la plataforma Crowdcube. La startup española, tras haber conseguido la madurez suficiente, pretende recaudar fondos suficientes en esta ronda para seguir creciendo a mayor ritmo. ¿Su meta? Nada menos que 100.000€!

Una de las ventajas de este modelo de inversión es que cualquier persona puede acceder, no existe una cantidad mínima para formar parte de una inversión, existen incentivos y beneficios que obtener por invertir.

Si entráis en la web podréis ver que siempre hay varias empresas que se encuentran en esta situación y son los usuarios de esta plataforma lo que estudian cuál consideran ellos la que será la marca más rentable en la que invertir.

La oportunidad de poder mezclar (evitando la burocracia) a familiares y amigos (que son los que llevan toda la vida haciendo crowdequity) junto con nuevos inversores privados profesionales es una gran ventaja. Por cierto el concepto de «crowdequity» viene de «the crowd» (inversor).


Hasta ahora los inversores lo máximo que aportaban era el «dinero inteligente» (red de contactos, experiencias anteriores y acceso a nuevos mercados).

Aunque esto parezca una locura, es una práctica que lleva años realizándose offline. Padres, tíos, primos, cuñados, exjefes o amigos han sido siempre los primeros en apoyar las aventuras empresariales de sus cercanos, mientras que los inversores profesionales o institucionales han aportado el famoso smart money o dinero inteligente.

También hay otras formas más imaginativas de conseguir dinero, como por ejemplo el llamado dinero social especialmente el Bitcoin, pero eso ya es otra historia.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here