Cómo el confinamiento puede afectar a la eyaculación precoz

Es evidente que la pandemia del nuevo coronavirus nos ha impactado de lleno. Más allá de las terribles cifras de afectados directamente por la Covid-19, todos hemos variado nuestras pautas de comportamiento, por la sencilla razón de que nos hemos visto obligados a realizar un confinamiento domiciliario. Hemos pasado semanas encerrados en casa, muchos sin acudir al centro de trabajo habitual y sin actividades de ocio en el exterior.


En estas circunstancias, nuestros ritmos vitales cambian. Todo se altera, y el sexo no es una excepción. Para algunos, el aislamiento provocado por la epidemia ha sido una bendición: han practicado más y mejor sexo que nunca. Sin embargo, también hay muchos para quienes está suponiendo un problema.

Uno de ellos, no poco importante, es el de la eyaculación precoz. La eyaculación precoz se produce porque el cerebro responde con demasiada rapidez a los estímulos sexuales que recibe. De esta forma, el hombre eyacula antes de lo deseado. Lo habitual es que el clímax masculino (que coincide con la eyaculación) se produzca entre cinco y quince minutos después de la penetración. Si este tiempo se acorta, y se produce incluso antes de la penetración, mientras se produce o hasta dos minutos después, existe esta disfunción. Ahora bien, hace tiempo que conocemos las causas y el tratamiento para la eyaculación precoz.

Causas de la eyaculación precoz

Aunque esto puede tener su origen en un problema orgánico o fisiológico, generalmente la causa es psicológica. Los expertos cifran en el 90% los problemas de eyaculación precoz de origen psicológico. Y entre los motivos, están la falta de autoestima, la ansiedad o el estrés.

Por eso, no es de extrañar que la epidemia haya sido el desencadenante de un aumento de las consultas por esta disfunción, como han destacado algunos especialistas. Todos hemos sufrido un gran impacto ante las noticias, y muchos lo han sufrido de manera directa en familiares y amigos. A ello se suma la ansiedad provocada por el propio encierro, que para muchos ha supuesto una continuada sensación de ahogo. A esto se suma el impacto del desconfinamiento en las parejas que no han pasado estas semanas juntas. Es decir, parejas que al reencontrarse están descubriendo el problema, posiblemente generado por la ansiedad y el estrés sufrido.

«Muchas personas se han visto alteradas psicológicamente por esta situación, afectando a su estado de ánimo y sufriendo ansiedad, lo que se traduce en cambios en el metabolismo de un neurotransmisor fundamental en nuestro sistema nervioso y que a su vez es clave en lo que duramos los hombres en la cama, me refiero a la serotonina o 5-HT», ha declarado el doctor Jesús E. Rodríguez, director del Instituto Sexológico de Murcia y jefe de investigación de MYHIXEL

La solución, al alcance de la mano

Ante esta situación, la recomendación es observar si el problema persiste y buscar ayuda experta en tal caso. Los sexólogos suelen resaltar que hay muchas personas que sufren disfunciones sexuales que no enfrentan la situación, y por tanto no reciben el tratamiento necesario, por miedo o vergüenza.

Afortunadamente, las soluciones son cada vez más eficaces. Hoy en día, es posible solventar el problema de la eyaculación precoz incluso con metodologías diseñadas específicamente para alcanzar el control del clímax, gracias al cual podrás controlar la eyaculación de forma totalmente natural, pudiendo alargar las relaciones hasta 7 veces más. El confinamiento puede ser un problema para la eyaculación precoz, pero la solución está al alcance de tu mano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí