Anteriormente la única manera de conectarse a internet era por medio de una línea telefónica, un proceso que resultaba engorroso para agarrar la señal y si hablamos de la velocidad para enviar o descargar era a paso de morrocoy en comparación con el nivel de conexión actual, podrías estar sentado horas para descargar un simple archivo de 2 Mb.
Con el avance de la tecnología todo cambió y la forma de conexión evolucionó ya no sólo es posible conectarse con un ordenador sino también a través de cualquier dispositivo móvil ¿Cómo se hace? Pues, existen diversas maneras de conectarse y aquí vas a conocer más de ellas.
Conexión por cable
Es la forma de conexión más utilizada actualmente en el país dado que ofrece la mejor velocidad de navegación. Utiliza un cable de fibra óptica para el proceso de transmisión de datos que en muchas ocasiones puede combinarse con el cable coaxial que permite el empalme hacia la vivienda.
Con este tipo de conexión podemos navegar a través del ordenador. Por ejemplo, Jazztel cuenta con planes combinados de fibra y móvil o ADSL y móvil.
Conexión vía satélite
Este tipo de conexión aunque es poco utilizada, es ideal para aquellas personas que no tienen acceso a banda ancha o ADSL o en sitios donde no haya disponibilidad o señal de líneas telefónicas, por ejemplo en los barcos, aviones o zonas rurales. Para ello se requiere contar con unas antenas digitales, acceso telefónico a internet, así como el hardware y software necesario.
Conexión por redes inalámbricas
El acceso por redes inalámbricas se realiza a través de la extensión de la conexión a banda ancha, para ello se requiere configurar una red sin cable desde un punto con servicio de internet que puede ser obtenido por cable, satélite o xDSL, un modem y computadoras con el hardware para recibir la señal inalámbrica.
Con este tipo de conexión por ejemplo podremos conectar tanto un ordenador como cualquier dispositivo móvil con sólo tener un router o modem Wifi.
Conexión por telefonía móvil: Conexiones 3G, 4G o 5G.
Con las innovaciones tecnológicas llegó al mercado la tecnología 3G que permitió tener una conexión al estilo banda ancha en los dispositivos celulares brindándole una velocidad mayor a la que tenían anteriormente. Luego se fue actualizando y llegó la era 4G que permite enviar y recibir datos con velocidad entre 20 y 200 Mbps aunque inferior aún a la fibra óptica, te permite ver hasta videos en calidad HD.
En nuestro país ya llegó la red 5G pero sólo disponible en 15 ciudades a través de una operadora y aunque se espera que en el 2020 alcance hasta los 10 Gbps actualmente se está manejando alrededor de 1 a 3 Gbps. Este tipo de conexión se puede utilizar en los dispositivos móviles y si se quiere conectar un ordenador o Tablet la solución es usar el Smartphone como router para poder conectar el resto de los equipos.