Las redes sociales tuvieron tal avance en su uso que en la actualidad son utilizadas por comercios, empresas y emprendedores para vender sus productos y servicios. Funcionan como una especie de vitrina al público y son, además, plataformas publicitarias.
¿Para qué se usan los hashtags?
Lo primero que aprenderás en un curso de fotografía para redes sociales es el uso de los hashtags para acompañar tus imágenes y esto tiene una explicación lógica. Los hashtags aumentan la visibilidad de cada publicación ya que tienen varias funciones que se asemejan a la publicidad.
- Organizan el contenido. El uso de hashtags en las redes sociales establece un patrón de búsqueda de publicaciones que se acopla con el de otras personas que utilicen el mismo. Entonces, por ejemplo, si publicas una imagen de una mascota con el hashtag #mascotadivertida, bajo ese mismo título encontrarás fotos y videos de mascotas haciendo alguna gracia.
- Contextualizan. La relevancia de las publicaciones va de la mano con el contexto, se debe tener en cuenta que las noticias de hoy, mañana ya no impactan de la misma forma y que hay temáticas que tienen vigencia por años o en fechas determinadas, es por eso que los hashtags cumplen la función de ubicar en tiempo y espacio.
- Promocionan productos y servicios. Los hashtags bien usados pueden posicionar tu marca en un abrir y cerrar de ojos, aumentar la visibilidad de tus posteos y generar una red de potenciales clientes. No es casual que muchos publicistas utilicen la fotografía con hashtags dentro de las campañas de marketing como herramienta fundamental de difusión.
El beneficio de usar hashtags como utilidades para posicionar y aumentar la visibilidad e imagen de tu empresa es que son compatibles con todas las plataformas sociales más populares, es decir que puedes crear una campaña que tenga una única estrategia y modificar su perfil según el usuario de cada red.
¿Cómo darle un buen uso a los hashtags en las publicaciones?
En primer lugar tu empresa debe plantearse un objetivo concreto, para eso hay que analizar a los compradores o potenciales usuarios, cuáles son sus preferencias, si prefieren precio o calidad, qué valor le dan a tu producto o al servicio, saber si son consumidores de las redes sociales o no, de cuáles y con qué intensidad.
La elección del objetivo permitirá plantearte metas claras a cumplir en el tiempo que consideres. A partir de la concreción de este primer paso, los demás pueden modificarse a medida que te acercas al centro del proyecto, mientras el objetivo no cambie hay mil formas de realizarlo.
En segundo lugar es recomendable investigar los hashtags de tu competencia por dos razones, la primera es que puedas saber a qué apunta una marca que vende lo mismo que tú y la segunda es que, a partir de esa información, tendrás la posibilidad de destacarte y pensar en un hashtag distintivo.
En tercer lugar debes pensar en palabras claves, no debe ser el nombre de tu empresa ya que lo principal es que el usuario conozca el producto o servicio que ofreces. Quizás puede ser algo que caracterice al objeto y que lo conduzca, a través de la búsqueda, a tu marca.
Por ejemplo, si tu empresa vendiera jabones aromáticos lo ideal sería que el hashtag fuera #jabonesaromaticos y a partir de esa palabra clave, al ingresar al hashtag, el usuario vería una fotografía de tu empresa. La conexión es simple siempre y cuando el hashtag se use de forma correcta, con palabras fáciles de buscar.
Por último, para lograr un buen uso de los hashtags deben ir acompañados de publicaciones, videos, fotos que sigan la lógica de la empresa y que hayan sido pensadas previamente para generar un impacto en el usuario. Hacer una campaña publicitaria de fotografía es una buena opción para aprovechar los hashtags.
Cursos de fotografía para potenciar tu empresa a través del uso de hashtags

De todas las redes sociales se podría decir que Instagram es una puramente fotográfica, además de haber incorporado ahora los reels, para complementar a la historias y a los videos cortos que ya aparecían dentro de sus funciones. Lo primordial de esta plataforma es lograr un tablero ordenado, homogéneo y agradable a la vista.
Para que el perfil de Instagram de tu empresa esté organizado, lo mejor es crear un objetivo claro de lo que la marca quiere transmitir y utilizar hashtag en todas las publicaciones y fotos que suban. Incluso pueden crear uno propio y repetirlo en cada foto o video para invitar a que otras personas lo utilicen.
Las fotografías con luz natural, con imágenes que transmitan confianza y seguridad y que muestren la producción de aquello que se vende, las instalaciones de la empresa, el objeto terminado y el personal de trabajo generan confianza en el usuario a la hora de elegir una marca.
Hacer un curso de fotografía online para redes sociales te enseñará a crear contenido de marca para impulsar el crecimiento de tu empresa a través de recursos que destacarán tus publicaciones. En este curso se trabajará la estética de las redes sociales y se analizarán las posibles opciones a la hora de elegir la más adecuada para tu rubro.
En los cursos de fotografía para impulsar tu empresa podrás aprender a contar un relato visual a través de las redes para generar empatía con el cliente y darle la posibilidad de conocer la historia de tu proyecto, los inicios y los objetivos.
Si tu empresa está comenzando y aún no tienes el poder adquisitivo para contratar personas y hacer una campaña publicitaria, lo que puedes hacer es realizar un curso de fotografía para Instagram donde se enseñarán estrategias para sacar fotos estéticas que representen tu marca y darle un uso correcto a los hashtags.
¿Qué se enseña en un curso online de fotografía para Instagram?

Estos cursos tienen como objetivo hacer que tu perfil de Instagram sea más óptimo y atractivo. En este curso aprenderás formatos, variaciones de elementos y nuevas formas de contenidos para que tu empresa se potencie de manera genuina y con pocos recursos.
Además, mejorarás el rendimiento de tus posteos y de las historias a través del análisis de contenido de los usuarios y de otras cuentas afines. Por último, es importante saber que el público de Instagram no es estático y según el contexto el usuario modifica sus deseos, razón por la que no hay que relajarse ni dar por sentado al cliente.
El crecimiento de tu marca lo verás reflejado con el correr de los meses, a través del aumento en las ventas seguido de una mayor exposición en las redes sociales. Todo lo que hagas, cada publicación que crees y el tiempo que le dediques al proyecto ayuda de forma activa si estás bien encaminado al objetivo.
Se debe tener en cuenta que no siempre el crecimiento es directo, a pesar de invertir tiempo, dinero y experiencia a veces una empresa necesita crecer a su tiempo y la paciencia, en este caso, será uno de los pilares para no caer en la frustración. El buen uso de hashtags en tus imágenes, procurar sacar fotografías de buena calidad, generar una empatía y vínculo sólido con el usuario y buscar constantemente renovar el producto o servicio que ofreces impulsará aún más el prestigio de tu empresa.