El Magacín. 100 lugares de Europa que visitar antes de morir 4

En esta cuarta entrega, volvemos con otros 10 sitios que visitar en Europa antes de morir, a punto de llegar al ecuador de la lista completa de los que son, para nosotros, los lugares de Europa de más interés turístico y, por lo tanto, de visita obligada por lo menos una vez en la vida.


31.  Fjaðrárgljúfur canyon – Islandia

En el suroeste de Islandia, cerca de la población de Kirkjubæjarklaustur se encuentra el majestuoso cañón Fjaðrárgljúfur, con sus 100 metros de profundidad y sus 2 kilómetros de longitud, tallado en un tipo de roca volcánica llamada palagonita. Un lugar impresionante que deleita a todos sus visitantes con un espectáculo natural inolvidable. Sus paredes rocosas se elevan sobre el pequeño río Fjaora, y están cubiertas de musgos y vegetación de intensos verdes que dotan al lugar de una gran belleza natural. Llegar hasta él no es tarea fácil por la falta de indicaciones pero se puede llegar en coche.

El Magacín. Fjaðrárgljúfur Canyon in Iceland

32.  Los jardines de Marqueyssac – Francia

Los jardines de Marqueyssac se encuentran en Vézac, rodeando a un pequeño castillo del siglo XVII asentado sobre el valle Dordogne de Francia. El diseño de los jardines se conserva desde hace más de 300 años, y su cuidado es realizado por un equipo de artistas jardineros, que le dan estas formas redondeadas al boj y que nos recuerdan a burbujas o algodones. Para la visita a los jardines se necesita al menos 1 hora y media o 2. Os recomiendo su visita en los meses de julio o agosto ya que por la noche los jardines son iluminados con velas y se convierte en un verdadero espectáculo.

El Magacín. Jardins de Marqueyssac

La experiencia de visitar Marqueyssac no sólo es valiosa por sus peculiares y románticos jardines, sino también por su ubicación elevada, a unos 130 metros de altura sobre el río, que nos proporciona unas espectaculares vistas sobre el valle de Dordogne.

A todo lo anterior se le puede incluir la visita al mirador de Dordogne situado en el punto más alto y que ofrece las vistas más bonitas del Périgord, desde donde podemos ver La Roque Gageac, el precioso pueblo mencionado en el número 22 de esta lista, el Chateau de Beynac, el Chateau de Castelnaud, Fayrac, Domme, etc.

El Magacín. Vistas Dordogne

33.  Die Bastei – Alemania

En el Parque Nacional de las Montañas de Arenisca del Elba, se encuentra Die Bastei (“el bastión” en español), la conocida formación rocosa de 193 metros de altura a la que se conoce como “El balcón de la Suiza sajona”, y que se ha convertido en el lugar más popular y más visitado de la región. El ascenso de 487 empinados escalones construidos en 1814, es necesario para llegar al Bastei partiendo de la pequeña ciudad balneario de Rathen.El Magacín. Parque Nacional de las Montañas de Arenisca del Elba

Una vez arriba, podemos disfrutar de unas vistas únicas sobre el valle de Elba desde el magnífico paseo por el puente de 76,5 metros de longitud que atraviesa la formación desde la Bastei Rock hasta el Neurathen Castle, que fue uno de los más grandes castillos del lugar pero del que hoy día solo quedan algunos restos.

El Magacín. Bastei bridge Sajonia

34.  Acantilados de Moher – Irlanda

Los acantilados de Moher, que se encuentran en el condado de Clare, abarcan casi 8 km de la costa occidental de Irlanda y se trata de una de las atracciones turísticas más visitadas del país.

Moher Cliffs Irlanda. El Magacín

Sus vistas sobre las Islas Aran y la Bahía de Galway son impresionantes, pero el verdadero espectáculo es la panorámica de la verde silueta de la costa dibujada por sus verticales paredes. El punto más alto y vertiginoso de estos acantilados se encuentra a 214 metros sobre el mar, y las puestas de sol en aquí son muy aclamadas por los turistas.

Puesta de sol en Moher Cliffs. El Magacín

Y para los amantes de los pájaros, los acantilados de Moher son la meca de la nidificación en acantilados de las colonias de aves marinas de Irlanda.

Resulta muy interesante visitar este lugar en la frescura de la primavera y el verano pero, si existe la oportunidad, visitar el lugar en un día de vendaval de invierno y gran oleaje, es una experiencia inolvidable.


35.  Gran Canal de Venecia – Italia

Podríamos decir que el Gran Canal es el hito más prominente en Venecia. También conocido por los locales como Canalazzo, el canal va desde la popular y bella Piazza San Marco hasta la estación de ferrocarril de Santa Lucía, lo que supone una extensión de algo más de 3 km. La profundidad del canal es de aproximadamente 5 metros en la mayor parte de sus áreas.
Sus orillas están repletas de edificios y palacios de gran belleza arquitectónica, óperas como la Fenice de Venecia y casas antiguas (algunas de las cuales datan del siglo XIII) de fachadas coloridas. Y como no, multitud de góndolas y barcos estacionados, exactamente como nos lo imaginamos en nuestras cabezas cuando pensamos en este lugar. Únicamente 4 puentes cruzan el Gran Canal: el famoso Puente de Rialto, el Puente de la Academia, el Puente de los Descalzos y el Puente de la Constitución.

El Magacín. Gran Canal de Venecia

36.  Popeye Village – Malta

Situado al noroeste de la isla de Malta, en Anchor Bay, se encuentra el Pueblo de Popeye, (o Sweethaven Village). Este pueblo de casas rústicas de madera pintadas de diferentes colores, se construyó, en realidad, para el rodaje de la película de Popeye en 1979, protagonizada por el conocido actor Robin Williams. Es hoy un parque temático de gran atractivo turístico para los que viajan con niños, y para aquellos adultos que no crecen, claro.

El Magacín. Popeye Village Malta

37.  Berna – Suiza

Cuando se visita Berna por primera vez, uno queda totalmente atónito ante la belleza del lugar. La capital de Suiza está construida sobre una arista de arenisca, rodeada por las aguas cristalinas del río Aar. Varios puentes enlazan el casco antiguo con el terreno alto en la orilla opuesta donde se encuentran las partes más nuevas de la ciudad. La ciudad vieja, muy bien conservada, ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, y se integra en la vida cotidiana de la ciudad conservando gran parte de su carácter medieval, con calles adoquinadas y bordeadas por arcadas.

El Magacín. Berna Suiza

Esta antigua zona es donde se encuentran las mejores atracciones turísticas de Berna, incluyendo todos los puentes que atraviesan el río Aar, fuentes públicas, estatuas antiguas, torres y, por supuesto, la famosa Torre del Reloj. En definitiva, uno puede disfrutar de varios días en Berna simplemente paseando por el casco antiguo.


38.  Bay of Kotor –Montenegro

No es de extrañar que la bahía de Kotor (Boka Kotorska) haya sido catalogada como uno de los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO. A pesar de que a menudo se lo conoce como “el fiordo más meridional de Europa”, en realidad se trata de un cañón y de uno de los sitios más bonitos de Montenegro. Uno de los lugares desde donde obtener las mejores panorámicas de la bahía es desde la curva número 25 de la carretera P1 (dirección Njeguši), de 32 curvas (algunas numeradas) y que sube hacia las montañas y hacia el Parque Nacional Lovren. La bahía de Kotor es tan espectacular como cualquier fiordo escandinavo.

El Magacín. Bay of Kotor Montenegro

39.  Palacio de Pena, Sintra – Portugal

El Palacio de Pena se alza sobre un pico rocoso, el segundo punto más alto de las colinas de Sintra, Portugal. Está situado en la parte oriental del Parque de la Pena y es considerado una de las mejores atracciones turísticas de Portugal. Fue declarado Monumento Nacional en 1910 y forma parte del Paisaje Cultural de Sintra, también fue clasificado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 1995. Por otro lado, en 2013, el Palacio fue integrado en la Red de Residencias Reales europeas.

El Magacín. Palacio de Pena en Sintra

El Palacio Nacional da Pena ejemplifica el estilo arquitectónico romántico del siglo XIX. Es una mezcla hedonista de terrazas vívidamente pintadas, almenas decorativas y estatuas mitológicas, todo lo cual generando un fuerte contraste con los exuberantes verdes de los bosques que lo rodean.
El interior del palacio es igualmente fascinante, a pesar de haber sido restaurado para reflejar la decoración de 1910, los reyes la nobleza portuguesa huyó a Brasil para escapar de la revolución. Las tierras del parque forestal que rodean el palacio continúan los ideales de diseño romántico del palacio, con caminos ocultos y vistas impresionantes.

40.  Santa Sofía, Estambul – Turquía

Uno de los puntos destacados e imprescindibles de cualquier viaje a Estambul es Santa Sofía (Hagia Sophia o Ayasofya), un impresionante edificio construido como basílica durante la época bizantina, que se convirtió en mezquita con la llegada de los otomanos y que en 1934 fue convertida en museo por orden de Atatürk.
Los contrastes entre las diferentes construcciones que se han conservado de las diferentes épocas, entre ellas los espectaculares mosaicos en su paredes interiores, lo dotan de un lugar fascinante con mucha historia que contar.

El Magacín. Santa Sofía en Estambul


Esperamos que os haya gustado esta cuarta parte. Pronto publicaremos la 5ª parte con 10 sitios más.

Si te ha gustado no te olvides de compartirlo… ¡y dejarme tus comentarios!


100 lugares que ver en Europa. Parte 3

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here